
miércoles, 12 de noviembre de 2008
Ejidatarios frenan la Riviera Nayarit

Retrasado, decreto federal para la sierra de Vallejo
Agustin del Castillo - PÚBLICO
Mientras se consolidan las acciones legales en contra de la reserva estatal de la biosfera sierra de Vallejo, santuario de especies en peligro de extinción como el jaguar, la actitud de las autoridades federales se mantiene en la tibieza, y no se ve el momento en que la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) emita el decreto federal para salvar esas montañas.
O sea, no hay actos para contrarrestar la lluvia de amparos que le cercenaron a la demarcación protegida unas 25 mil hectáreas, en un proceso sostenido con “una campaña de miedo” para captar votantes que impulsó el priista Héctor Paniagua Salazar, hoy alcalde de Bahía de Banderas (Público, 17 de diciembre de 2007). Esa vasta superficie de bosque tropical “liberada” está hoy sumada de manera abierta a la especulación inmobiliaria.
Es decir, las acciones de los ejidos de Bahía de Banderas buscaron el efecto contrario a la promovida por los ejidatarios de La Peñita, en Compostela: mientras estos promovieron un amparo para impedir que su selva fuera aparcelada y fraccionada, los ejidos del municipio vecino ejercieron sus derechos para poder vender y fraccionar sus terrenos selváticos, que estaban bajo régimen de protección (decreto estatal publicado el 27 de noviembre de 2004). El ex presidente Vicente Fox y ex secretario de Medio Ambiente, Alberto Cárdenas, se comprometieron a emitir un decreto federal para reforzar sierra de Vallejo. Pero nunca llegó y el área protegida se redujo a 38 mil ha.
Alondra obtuvo custodia, pero su niña “desapareció”
Vanesa Robles - PÚBLICO
La titular del Juzgado Séptimo de lo Familiar otorgó a la transexual tapatía Alondra (Alberto Ávila) la custodia provisional de la niña Rosa Isela JH, el 28 de octubre, en un acto sin precedentes en el país. Ahora, el Consejo Estatal de Familia de Jalisco (CEF) se niega a entregar a la nena de diez años de edad, pues la cambió del albergue de religiosas donde la mantuvo los últimos dos años y se niega a informar dónde está.
Con su actuación, la responsable del consejo, Claudia Corona, incurre en delitos penales, afirma el secretario técnico de la comisión edilicia de Derechos Humanos de Guadalajara, Rafael Cárdenas. Por su parte, la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (CEDHJ) señaló ayer que el cambio es irregular. El 6 de noviembre, el organismo dirigió una medida cautelar al Consejo Estatal de Familia para que informe el domicilio del nuevo albergue de Rosa Isela, precise las razones del cambio y reintegre a la niña a la Casa Hogar Niñas Desamparadas. La comisión no ha obtenido respuesta.
El abogado Rafael Cárdenas recurre al Código Penal de Jalisco para enumerar las faltas del consejo. El artículo 128 prevé entre un mes y un año de prisión para quien se rehúse a cumplir el mandato legítimo de una autoridad competente: aplicaría también para las monjas. El artículo 146 señala que cometen abuso de autoridad los funcionarios encargados de instituciones de custodia o rehabilitación de menores que mantengan a una persona privada de su libertad “o no cumpla la orden de libertad girada por la autoridad competente”. A decir del abogado, el CEF delinque al ignorar la sentencia interlocutoria en que la jueza María del Carmen Mejía ordenó la custodia provisional a favor de Alberto Ávila.
La transexual crió a Rosa Isela —sobrina biológica de su ex novio— en Tala desde que tenía dos semanas de nacida. En 2006 la pareja se separó, por lo cual Alondra y la niña se mudaron a Guadalajara. En mayo, el CEF envió a la menor a la Casa Hogar Niñas Desamparadas, pues consideró que un homosexual no es apto para criar a una niña.
Prodeur cuestiona actuación jurídica de Zapopan en Bosque Los Colomos

Suscribirse a:
Entradas (Atom)