
domingo, 26 de octubre de 2008
Separación de residuos, en seis meses, advierte Semades

Recibe CECAJ 25 quejas por incumplimiento de la “Ley Antitabaco”

Ayuquila, el ejemplo estatal

Se aumentan 9 kilos por consumir refrescos

En 2009 sanearán agua en Cajititlán

Reorganizaron ruta de la vía RecreActiva en Guadalajara para evitar las suspensiones
LA JORNADA JALISCO
Este domingo se abrirá la nueva ruta para unir la vía RecreActiva Guadalajara con el paseo del municipio de Zapopan.
La ruta, que parte de avenida Vallarta por Chapultepec, ahora dará vuelta a la derecha tomando avenida Niños Héroes, avenida Paseo de la Arboleda, calle El Sol, avenida Tonantzin, avenida de Las Rosas hasta su cruce con López Mateos.
Anteriormente el tramo que unía el paseo con Zapopan recorría la ruta Chapultepec, Mariano Otero y Las Rosas, suspendiéndose en siete ocasiones en el año para facilitar el ingreso de expositores y visitantes a Expo Guadalajara en las fechas de más concurrencia.
A partir del 15 de junio del presente año el paseo en este tramo se suspendió debido al mantenimiento correctivo en el colector del paso a desnivel de avenida López Mateos en su cruce con Las Rosas. En ese momento arrancaron una serie de estudios a través del Ayuntamiento de Guadalajara y el Consejo Municipal del Deporte para cambiar la ruta con el fin de que no sufriera suspensiones y fuera permanente.
“Estamos listos para festejar la reconexión con Zapopan, la vía surgió con un concepto metropolitano, por lo que es muy importante invitar a todos los habitantes de este paseo familiar que une a los tres municipios, así como a los nuevos vecinos que ahora tendrán un parque en la puerta de su casa.
“Tenemos el visto bueno de la Secretaría de Vialidad y Transporte y presidentes de colonos para abrir este domingo, contaremos en este tramo, al igual que en todas las rutas de la vía, con el apoyo de personal de Protección Civil y bomberos, Servicios Médicos Municipales y Seguridad Pública”, explicó el director de la Vía RecreActiva Guadalajara, Gabriel Michel Estrada.
La Vía RecreActiva Guadalajara se lleva a cabo todos los domingos de ocho de la mañana a dos de la tarde y se divide para su coordinación en tres rutas: Ruta Javier Mina- Juárez- Vallarta, Ruta Juan Pablo II- Aquiles Serdán- Constancia- Boulevard Tlaquepaque y ahora la Ruta Chapultepec- Niños Héroes- Paseo de la Arboleda, Tonantzin- Las Rosas.
Niega alcalde de Tlajomulco que la pesca en la laguna de Cajititlán vaya a la baja

Antonio Tatengo, alcalde de Tlajomulco, y César Coll Carabias, titular de la Comisión Estatal del Agua, durante el inicio de trabajos de la planta de tratamiento de aguas residuales
Mauricio Ferrer - LA JORNADA JALISCO Es “totalmente falso” que la pesca en la laguna de Cajititlán vaya a la baja, como lo aseguran los pescadores locales, señaló el alcalde de Tlajomulco de Zúñiga, el panista Antonio Tatengo, durante el inicio de obras de la planta de tratamiento de este vaso lacustre, en el que estuvo presente también el titular de la Comisión Estatal del Agua (CEA), César Coll Carabias. “En esta administración es cuando más hemos atendido a los pescadores. En otras administraciones se sembraban 150 mil crías, 300 mil cuando mucho, y nosotros, en una sola sembrada logramos más de 3 millones de crías; es totalmente falso lo que dicen los pescadores, hoy es cuando más han cosechado”, dijo el funcionario al cuestionarlo sobre las declaraciones de los lugareños en torno a que su pesca va en detrimento debido a la contaminación de la laguna. Sobre la misma pregunta, Coll Carabias contestó: “ese tema no me corresponde. Es un tema de la Secretaría General de Gobierno; sé que ha habido pláticas de un diputado con el grupo de pescadores, pero el tema que me corresponde es el técnico”. Minutos antes, el titular de la CEA había asegurado que con la planta de tratamiento de aguas de la laguna se lograría tener “no un agua potable pero sí un agua totalmente cristalina que va a ir haciendo su trabajo de lavado en la propia laguna, va a haber un trabajo que hace el sol y esperamos que en poco tiempo se vaya notando en la pesca, en la claridad y en el olor del agua”. Ayer al mediodía, en el tramo carretero que va de Cajititlán a Cuexcomatitlán, una carpa blanca avisaba del evento donde las autoridades de la CEA y de Tlajomulco arrancaban las obras, cuya licitación se otorgó a la empresa Géminis Internacional Constructora. Fue el inicio de la primera de dos plantas, detalló Coll Carabias, e informó que los recursos serán propiamente estatales, la participación federal no está presente en este proyecto. De tal manera que los recursos provienen del Programa de Agua Potable y Alcantarillado en Zonas Urbanas (APAZU). El costo para la primera planta es de 65 millones 216 mil 534 pesos. De esta cantidad, la CEA aporta el 80 por ciento –unos 53 millones 209 mil 227 pesos– y el municipio el porcentaje restante –unos 13 millones 7 mil 307 pesos–. Al término de la obra, el contratista la entregará a la CEA y ésta, a su vez, la dará al municipio, que será el encargado de su operación. De acuerdo con un comunicado de la dependencia, la planta tendrá una calidad de afluente tipo C, es decir, no será un agua potable pero sí en la que el ser humano “se podrá bañar”, según Coll Carabias.