lunes, 1 de junio de 2009

Instalan ecotianguis en Vía RecreActiva tapatía

PÚBLICO El Ágora del ex convento del Carmen se convirtió en una nueva sede del ecotianguis, que organiza la Secretaría del Medio Ambiente y de Desarrollo Sustentable. A partir de ayer y en los siguientes domingos, en el marco de la Vía RecreActiva de Guadalajara, los paseantes podrán adquirir ahí productos libres de contaminantes para el ambiente y la salud. Mayra García Mendoza, coordinadora de Difusión Ambiental de la Semades y del ecotianguis, explicó que se trata de un esfuerzo que comenzó en marzo, con el ecotianguis de los viernes (cada quince días) en las oficinas de la dependencia y en el que participan unos 55 giros. Como actividades complementarias, dijo, habrá pláticas, talleres y exposiciones.

En silencio, Jalisco llegó a 314 casos de influenza A-H1N1

Jorge Valdivia . PúBLICO

En medio del silencio oficial, Jalisco rompió la barrera de los 300 casos de influenza A-H1N1. Este fin de semana se confirmaron 43 contagios más y se llegó a 314 enfermos en el estado.

A poco más de cinco semanas de que comenzó la alerta sanitaria a escala nacional por la epidemia de influenza A-H1N1, el manejo de la información sobre los contagios en el estado cambió drásticamente. Al principio, los nuevos casos confirmados por el Instituto Nacional de Diagnóstico y Referencia Epidemiológica (Indre) eran dados a conocer directamente por el gobernador Emilio González Márquez en conjunto con miembros de su gabinete, en ruedas de prensa ex profeso. Luego se dejó la tarea a personal de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), en especial a la directora general de Salud Pública, Elizabeth Ulloa, lo que a veces se hacía en reuniones con los medios y otras vía comunicados oficiales.

El superar los 300 casos no ameritó ni siquiera esto último. La única forma en que uno pudo enterarse durante el fin de semana de que ya hay 314 contagios por el virus A-H1N1 en Jalisco confirmados por el Indre, fue si se entró al portal especial del gobierno del estado con información sobre la epidemia (http://informacioninfluenza.jalisco.gob.mx). Sólo el frío número aparecido en el casillero de Casos confirmados en Jalisco/SSa daba cuenta de que hubo un cambio respecto al viernes, cuando a través de un comunicado, la SSJ informó que se llegó a 271 enfermos de influenza humana confirmados (273 según el Indre), tras la notificación de un nuevo caso en el estado.

La diferencia entre los casos contabilizados hasta el viernes y los aparecidos ayer en el sitio web del gobierno del estado, hablan de que hubo un incremento de 43 confirmaciones hasta el corte hecho por la Secretaría de Salud federal (SSa) a las 19:00 horas del sábado 30 de mayo (según se lee en las letras pequeñas del cuadro respectivo). No se indica de cuándo son.

Con sus 314 casos, Jalisco pasó a ocupar provisionalmente el segundo lugar nacional en contagios confirmados de influenza A-H1N1, sólo superado por el Distrito Federal, con 1,741 enfermos oficiales, aunque cabe aclarar que esto es con base en la estadística del pasado viernes (la más actual disponible hasta el cierre de esta edición), cuando San Luis Potosí sumaba a su vez 298 casos y los estados de México y Veracruz 278 cada uno. Queda por ver si nuestro estado se mantiene ahí cuando se actualicen los datos nacionales, lo que se espera suceda hoy.

Destinos turísticos, bajo la lupa

Con el propósito de certificar que diversos destinos turísticos de México estén libres del virus de influenza A-H1N1, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofrepris) puso en marcha un sistema de verificación en distintas playas y ciudades del país. A través del Sistema de Vigilancia Activa de Influenza en Sitios Turísticos de la República Mexicana, la Cofepris monitorea diariamente a 500 turistas y 500 empleados del sector turístico, y hasta el 27 de mayo se había revisado a más de 50 mil huéspedes y casi 55 mil trabajadores de 10 destinos. Las verificaciones comenzaron el 20 de mayo en Cancún, pero se han extendido a Cozumel, Villahermosa, La Paz, Manzanillo, Distrito Federal, Huatulco, Puerto Vallarta, Nuevo Vallarta, Veracruz, Los Cabos, Zacatecas, Mazatlán, Ensenada, Acapulco, Ixtapa-Zihuatanejo, Puerto Escondido, Guaymas, Mérida y Puerto Progreso.

Desarrollarán semáforos vs la represión y la degradación

Carlos Martín . PÚBLICO

Con el acuerdo para crear un sistema de identificación de la gravedad de la devastación ambiental y del acoso y represión que enfrentan sus poblaciones, este domingo concluyó la Cuarta Asamblea de Afectados Ambientales, que reunió en El Salto a delegados de 119 comunidades del país.

Esta alerta funcionará mediante un semáforo, el cuál informará con una luz roja cuando las comunidades estén bajo acoso o represión oficial en un ambiente de degradación ambiental; la luz amarilla advertirá sobre riesgos de contaminación; y la luz verde dará cuenta de casos de organización ecológica comunitaria exitosa.

“Las poblaciones que sí están trabajando bien, sobre todo las más organizadas, son las que están recibiendo mucha represión”, dijo Graciela González Torres, miembro de Un Salto de Vida y anfitriona de la asamblea. Comentó que las comunidades más afectadas son originarias de Oaxaca y Puebla, que enfrentan “represión brutal, como cárcel y golpes”. La activista agregó: “Cómo es posible que por defender el derecho a tu territorio, se te criminalice”.

Por su parte, Enrique Enciso, perteneciente también a Un Salto de Vida, aseguró: “Los compañeros de Hidalgo iban a venir y hace dos días metieron 17 a la cárcel”. Ante esto, una de las resoluciones que se tomaron en la asamblea fue el compromiso de solidaridad y apoyo mutuo que se brindarán todas las comunidades en respuesta al acoso u hostigamiento por parte del gobierno.

Y precisamente, dentro en las acciones que incluyen al gobierno, se propuso que para octubre, sin establecer todavía una fecha específica, se realizará un plantón ante la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat): “Un día, la basura; todos los afectados con relación a los basureros; otro día, bosques; otro día, ríos; otro, presas. Es como hacerles muy patentes que no somos unos cuantos y que además no es un asunto que esté fragmentado”, indicó Graciela.

La activista comentó que las resoluciones de la asamblea se llevarán a lo local: “Nos llevaremos las tareas de trabajo regional... de construir para llegar luego a una situación de poder estar en capacidad de responder desde lo local a las necesidades del conjunto [...] Hay que trabajar desde adentro”. Entre los planes, Graciela indico que “sigue el trabajo barrial, salir a la calle y de allí de regreso”, dijo en referencia a concienciar a la población. Precisamente en El Salto, en junio, comienzan en la colonia Infonavit La Mesa, “y de allí a seguirle con otro barrio y otro barrio...”.

Otra de las acciones a tomar, particularmente en El Salto, es la creación de un libro colectivo, explicó Graciela: “Es una tarea que nos va a permitir enlazar nuestra última posibilidad de referencia entre nuestra gente vieja que vivió el río Santiago, con nuestra juventud. Esto para poder recuperar nuestro paraíso”.

La Asamblea Nacional de Afectados Ambientales acordó que la siguiente reunión será en noviembre, el día 7 y 8, en la comunidad de La Gloria, en el municipio El Perote, en Veracruz, “comunidad que ha luchado en los pasados cinco años en contra de la contaminación extrema que produce la granja porcícola Carroll”, lugar conocido, ya que en un principio y de forma presunta, se consideró que de ahí salió y se expandió el virus A-H1N1, anteriormente conocido como virus porcino.

Se suman vecinos de 13 colonias contra la entrada de la línea 2 del Macrobús

Jorge Covarrubias . La Jornada Jalisco

Unas mil personas provenientes de al menos 13 colonias que son atravesadas por la avenida Río Nilo, se manifestaron en contra de la línea 2 del Macrobús que el gobierno del estado pretende implementar sobre esta arteria.

Los inconformes bajaron de cuatro camiones de color blanco que al parecer fueron proporcionados por dueños del transporte que también serán afectados por la entrada de unidades articuladas.

En la Plaza Liberación se organizó la manifestación que incluyó un breve plantón frente a Palacio de Gobierno. Los vecinos repartieron unos volantes en color amarillo y letras negras que parodiaban el eslogan que el gobierno utilizó para promover la primera línea.

“No al Macrobús, tu ciudad se Muere (Mueve) a lo grande”, y se muere también “tu salud, tu patrimonio, tu empleo, tu negocio, tu colonia y tu ciudad”.

En la Plaza Liberación, junto al asta de la bandera, hablaron cada uno de los representantes vecinales exponiendo los motivos que los obligan a rechazar la segunda línea del Macrobús. “Que no se ponga a pensar en él (el gobernador Emilio González Márquez) y en su bolsillo, va a cometer un suicidio, es lo que va a cometer este señor”, señaló una vecina de Jardines de La Paz.

Mencionaron que la infraestructura del Macrobús requiere de mayor espacio que no existe en esa avenida angosta, lo que obligará a la invasión de servidumbres y la poda de las decenas de árboles que dotan de una prolongada sombra a la arteria.

“En Jardines de La Paz no ocupamos un Macrobús, no lo ocupamos, tenemos vías, no se imaginan. Nos vamos de ahí hasta Plaza del Sol, hasta Zapopan, a Tonalá, a todos lados podemos ir ahí en Jardines de La Paz y no ocupamos un camión alterno”, dijo otro de los inconformes.

Previamente a la manifestación se informó que Enrique Galván, presidente de la Federación del Transporte Colectivo de Jalisco, estaría acompañando a los vecinos; sin embargo, se comentó que su ausencia obedeció a que los inconformes no querían que se contaminaran sus demandas con intereses de otra índole.

Yolanda Guerrero, una afectada, dijo que aunque se haya pospuesto la construcción de la línea 2 para después de las elecciones, no votarán por el PAN. “Nos están metiendo el dedo en el boca, qué piensan; ya vamos a decirle a la gente que ponga lo de las elecciones y vote por nosotros (…) se equivocaron porque nadie de Jardines de La Paz va a votar por el PAN, está muerto para nosotros”, subrayó.

Los vecinos coreaban consignas en contra de las autoridades que “quieren imponer su voluntad”; una banda de músicos y algunos payasos hicieron su presencia para amenizar la manifestación. También algunos dueños del transporte se confundieron entre la muchedumbre e incluso ayudaron a repartir botellas de agua entre los asistentes para aplacar el inclemente sol de la tarde.

La única reunión que sostuvieron los inconformes con las autoridades responsables del proyecto fue hace mes y medio, recuerda Jorge Castro, vocero de la unión de vecinos de Jardines de La Paz.

La funcionaria en cuestión que visitó a los vecinos es la Coordinadora de Proyectos Especiales del Organismo Coordinador de la Operación Integral de los Servicios de Transporte en el Estado (Ocoit), Denise de Font. Señala que la servidora se negó a responder los cuestionamientos de los vecinos y llegó al extremo de argumentar que las respuestas eran muy técnicas y no las iban a entender.

El representante vecinal informó que las autoridades han manipulado las encuestas, supuestamente favorables al Macrobús. Dijo que se está buscando que cada inconforme interponga un amparo contra la obra. Este lunes, los vecinos acudirán a la presidencia municipal de Tonalá para exigirle al alcalde Agustín Ordóñez que rechace el proyecto.

Unificar las luchas dispersas en el país, la mejor respuesta a los conflictos ambientales

Angélica Enciso - Raúl Torres . La Jornada Jalisco

Ante la represión y el acoso contra los movimientos que oponen resistencia a los proyectos que afectan los recursos naturales y provocan el despojo del territorio de cientos de comunidades en el país, los participantes en la Cuarta Asamblea de Afectados Ambientales acordaron proponer un sistema de identificación de gravedad de la devastación ambiental y del acoso y represión que enfrenten las comunidades.

Este “semáforo de la resistencia ambiental” del país señalará con una luz roja cuando las comunidades estén bajo acoso o represión oficial en un ambiente de degradación ambiental. La luz amarilla advertirá sobre riesgos de contaminación y la luz verde dará cuenta de casos de organización ecológica comunitaria exitosa.

Ayer en el cierre de la Asamblea, participaron 266 delegados de 119 comunidades que se pronunciaron por demandar la cancelación de las órdenes de aprehensión a los habitantes de la Gloria en Perote y el cese del hostigamiento a quienes defienden el medio ambiente.

Concluyeron que la unidad es la mejor respuesta ante los conflictos ambientales que ocurren en el país y que es necesario unificar las luchas que están dispersas. También consideraron necesario establecer vínculos de colaboración con instituciones académicas como la UNAM y la Universidad de Guadalajara.

“Solidarizarse con los otros afectados ambientales es formar parte de, ser parte de, retomar nuestras distintas luchas, aprender unos de otros para llevar adelante propuestas, que es lo que debe salir de acá (la Asamblea de Afectados Ambientales). Es integrar los movimientos, escucharlos y hacerlos fuertes para hacer que tengan más posibilidades de ganar, de otra manera es difícil; es difícil integrar una estructura y muchas veces no puede salir ésta de una única asamblea, pero sí se tiene que buscar llegar a procesos de integración de luchas. Eso significa la solidaridad y la solidaridad es mutua”, consideró Rodolfo Chávez Galindo, miembro del movimiento que se opone a la construcción de la presa de La Parota, en Guerrero.

Los integrantes de la Asamblea manifestaron su rechazo a la pretensión de la empresa Monsanto de cultivar maíz transgénico en diversas regiones del país y defendieron al maíz nativo; rechazaron los megaproyectos carreteros en Puebla y acordaron que la próxima asamblea será en La Gloria en noviembre próximo.

En esta asamblea el tema recurrente fue el de las Granjas Carroll y señalaron que esta “empresa lo único bueno que ha dejado es la contaminación por la producción de más de un millón de puercos y la influenza, porque allí fue donde se presentaron los primeros casos de esa enfermedad”.

En rechazo a la construcción de presas porque con ellas deberán dejar las comunidades y tierras de las que son originarios, miles de personas de Guerrero, Jalisco y Oaxaca determinaron unirse para enfrentar la imposición de proyectos. Se trata de cuatro grandes planes en los que la resistencia lleva alrededor de seis años.

El proyecto de la presa hidroeléctrica La Parota sobre el río Papagayo en Guerrero afectará 36 poblaciones en cinco municipios. En este caso los ejidatarios, que rechazan ser desplazados de sus localidades, han comprobado que se pretende construir ilegalmente ya que no tiene todos los permisos y han ganado los juicios en contra del plan.

En Jalisco están los planes de las presas Arcediano, que se prevé se comience a construir después de la actual temporada de lluvias, y Zapotillo, que desplazará a las comunidades Temacapulín, Palmarejo y Acasico donde residen unas 700 personas,

“Los afectados por esas obras no aceptamos desaparecer bajo las aguas de la presa El Zapotillo, programada para abastecer a los industriales de León, cuando en esa región de Guanajuato hay cuatro presas inutilizadas”, señalaron en una carta que el pasado 19 de marzo enviaron al presidente Felipe Calderón y que fue firmada por centenas de personas y organizaciones.

En Oaxaca está en marcha el plan de la presa hidroeléctrica Paso de la Reina que incidirá en 17 mil personas en forma directa y 97 mil indirecta, originarias de pueblos chatinos y mixtecos de la costa de Oaxaca, detalla la carta que fue presentada por Rodolfo Chávez del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la Parota.

Ante el argumento de que se oponen al desarrollo, “les respondemos que si un proyecto no toma en cuenta la vida, la integridad de los pueblos, nuestros recursos naturales, y si no se basa en el derecho y la justicia, no es desarrollo. Nadie puede planear el despojo de comunidades enteras donde viven los más pobres, para satisfacer sus intereses personales. Esto no lo aceptaremos de ningún modo”, indican en la carta, en la cual también demandaron al jefe del Ejecutivo la cancelación de los proyectos.

Durante la sesión plenaria, los delegados y observadores acordaron continuar con la organización horizontal y rotativa de las asambleas.

Ley antitabaco ya es oficial

Blanca Valadez . Milenio

El presidente de la República Felipe Calderón publicó ayer en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el Reglamento de la Ley General para el Control del Tabaco, donde se determina “proteger al personal expuesto al humo de tabaco en los lugares interiores de trabajo”.

Sin embargo, el reglamento “permite que en las áreas designadas para fumar se sirvan bebidas y alimentos, lo que significa una gran derrota”, aseguró Sonia Meza, directora de la Fundación Interamericana del Corazón.

Meza precisó que también perdieron en cuanto al área asignada a los fumadores, la cual finalmente se quedará con 33 por ciento del espacio del giro comercial, y a ello habría que agregar que a la publicidad no se le incluirán leyendas y pictogramas.

El Jefe del Ejecutivo consideró que las “áreas exclusivamente para fumar deberán ubicarse al aire libre o en espacios interiores aislados” siempre y cuando no sean paso obligado para las personas o se encuentren en los accesos o salidas de los inmuebles.

“Las que estén al aire libre deberán estar físicamente separadas e incomunicadas de los espacios 100 por ciento libres de humo.

“En estos espacios no podrán estar menores de edad y deberá advertirse a las mujeres embarazadas de los riesgos que corren al entrar en esta zona.”

En caso abrir espacios interiores aislados, puntualiza el reglamento, deberán cumplir con requerimientos técnicos como encontrarse totalmente separado de piso a techo y de pared a pared de los espacios 100 por ciento libres de humo; contar con una puerta de apertura y cierre automática con mecanismo de movimiento lateral, no abatibles que permanecerá cerrada permanentemente y se abrirá únicamente durante el acceso o salida de esas zonas.

En estos espacios se deberá contar forzosamente con un sistema de ventilación y purificación a efecto de lograr aire limpio, continuo y permanente, que corresponda al total del volumen interior por cada 20 minutos, asimismo, se debe de impedir que el aire contaminado se filtre al exterior del edificio y vaya afectar a los peatones.

El reglamento especifica, además, que se contará con la señalización adecuada para que los menores de edad no entren a esa zonas, y advierte también, de los riesgos a la salud para embarazadas, personas mayores y quienes padecen de enfermedades cardiovasculares, respiratorias, cáncer, asma y otras.

“El aire proveniente de una sala designada para fumar no deberá tener salida dentro de un perímetro de seis metros alrededor de cualquier puerta de entrada o salida del edificio, tomas de aire, patios libres de humo de tabaco o del nivel de la calle. En los casos en que este perímetro de seis metros no pueda cumplirse, una separación mínima de tres será permitida, siempre y cuando el aire expulsado sea filtrado tanto para partículas como para gases.”

Se establece como una obligación del propietario, administrador o responsable de un espacio libre de humo, pedir que una persona deje de fumar, de no hacer caso a la indicación, exigirle se retireo se traslade a la zona asignada, y en caso de negativa, buscar la asistencia de la autoridad correspondiente.

En el reglamento se establece en las cajetillas deberán incluirse dos mensajes sanitarios y al menos un pictograma elegido por la Secretaría de Salud.

Además, la industria tabacalera deberá publicar el contenido de las sustancias adictivas y otros componentes de los cigarros.

Queda prohibido, además, el empleo de frases tales como “con bajo contenido de alquitrán, ligero, ultraligero, suave, extra, ultra, light, mild, soft y smooth”.

Durante la exhibición y comercialización de productos, se prohíbe cubrir o distorsionar cualquier forma la visibilidad de los mensajes sanitarios y se restringue la publicdad para medios impresos para adultos.

- Claves El reloj de la muerte • La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios estima que de enero a mayo han fallecido 26 mil 878 personas a causas de enfermedades y complicaciones asociadas al tabaquismo.

• A diario, de acuerdo a la Cofepris, fallecen 178 personas y al finalizar el año 2009, la cifra se incrementará a 65 mil decesos.

• El reloj de la muerte, que cada minuto contabiliza los decesos en el país, contiene en su página las decesos registradas durante el 2008 y las acumuladas hasta el 31 de mayo, Día Mundial Sin Tabaco, que dan un total de 91 mil 878.

Viola clausura rastro en Tonalá: vecinos

Una simple tira de plástico amarilla con la palabra “clausura” en el Rastro El Edén, no resolvió el problema de los caudales de sangre que diariamente caen al Río Santiago, a unos metros de las fincas del barrio Cantarranas, en Puente Grande, Tonalá. A pesar de que el Ayuntamiento tonalteca cerró el miércoles pasado el área de matanza, con el argumento de que el negocio no cumple con las normas ambientales (EL INFORMADOR/27-05-09), habitantes de Puente Grande aseguran que el desagüe sigue arrojando pellejos y líquido teñido de rojo. Salvador Salcedo vive desde hace 35 años a cuadra y media del afluente. La “supuesta” clausura es “sólo una acción política porque no han dejado de descargar la sangre y el problema no es sólo del rastro, viene de aguas arriba, porque el chorro de El Salto ya viene con gases, metales y cosas nocivas. Yo lo vi como un: ‘Queremos aplacarlos’. Nos quieren callar en una forma, pero no dan ningún alivio”. Refiere que “es importante” que El Edén cumpla con la norma, “pero no son los únicos. Hay porcícolas más viejas que descargan al drenaje que luego cae al torrente”. El rastro descarga al drenaje municipal, que cae directo al Santiago. De acuerdo con la Ley de Aguas Nacionales, es competencia de la Comisión Nacional del Agua. Sin embargo, Raúl Antonio Iglesias Benítez, director general de la Cuenca Lerma-Santiago-Pacífico, justifica que la sangre cae a un predio y por lo tanto no les toca. Salcedo está en el casino El Niágara, junto al puente de El Salto. Ahí se eleva la espuma como un verdadero espectáculo, la peste a huevo podrido y las nostalgias de su infancia junto al Santiago. Es uno de los 266 delegados de 119 poblaciones que participaron en la cuarta Asamblea Nacional de Afectados Ambientales, “porque esto era antes nuestra vida, nuestra forma de vivir. No teníamos escasez de comida, pescábamos peces de más de metro y medio. Los colgábamos detrás y a veces eran más altos que uno”. Por momentos detiene las palabras. “Estoy lleno de emociones”, explica tímido, con los ojos inflamados de agua, pero de la limpia, de la que limpia las penas, sobre todo cuando aborda el tema de su niño que tuvo cáncer de hígado —“los doctores dicen que por vivir cerca de aguas sucias”— y porque “sentía una desesperación bárbara… con el tiempo supimos que la culpa era del río contaminado”. EL INFORMADOR publicó el lunes pasado que en Puente Grande hay un sinfín de padecimientos. Un espejo de lo que sucede en El Salto, en Juanacatlán o en cualquier asentamiento humano cercano al río. “Todo esto nos ha unido, tenemos un año organizándonos y nos importa lo que le afecta al otro. Pero a veces sí nos da miedo de que por hablar, por defender nuestros derechos, nos repriman”, concluye Salcedo, después de conocer que las personas que han peleado por sus recursos naturales, han sido encarceladas o amenazadas. Ninguna porcícola cumple normas ambientales Cuando escuchan la palabra El Edén, piensan en el infierno. De inmediato cuentan la imagen que se les quedó tatuada en la memoria, cuando las calles de Puente Grande, en Tonalá, comenzaron a sangrar, hará unos tres meses. “Se tapó el drenaje y se nos vino la cochinada por unos días. Se botó todo el pellejal, las vísceras y todo corría desde arriba (de la plaza del pueblo)”, explica Rita Reynoso, con la boca torcida de asco, apenas a una cuadra del Río Santiago, donde vive, mientras camina con todo y delantal para mostrar el tubo por el que el rastro vomita los restos de animales. En el sitio, ubicado justo antes del puente histórico de Tololotlán —simbólico rumbo a los festejos del Bicentenario de la Independencia—, las vecinas siempre salen de sus casas y enseñan la piel deformada por piquetes infectados de moscos, inflamadas de ronchas que tapizan sus cuerpos como gusanos encarnados, y relatan las historias de parientes con cáncer. Su única certeza es que la agonía del pueblo de más de cinco mil habitantes se debe a la contaminación que viene “desde aguas arriba”. El viernes 29, la Comisión Estatal del Agua presentó los resultados del segundo muestreo del Río Santiago. La conclusión es que los principales contaminantes son las industrias y las porcícolas. De acuerdo con un estudio que hizo la Comisión Estatal del Agua (CEA) en 2006, hay 80 descargas irregulares que contaminan al Santiago, de las cuales 11 son de origen pecuario: Granja en Santiago Totolimixpan (Zapotlán del Rey), Venagen (Tonalá), Brecha M.I. del Río Santiago (Tonalá), dren de la porcícola Azteca (Tlajomulco), GenPro (Ixtlahuacán de los Membrillos), Las Porquerizas Taretán (Atotonilco) y Sr. Luis González (Atotonilco), y un último punto que es un canal donde se mezcla agua de Caabsa-Eagle y Venagen. Las más grandes son Venagen y GenPro, y aunque son dos de las 116 que cuentan con biodigestores en la Cuenca del Santiago, ninguna tiene planta de tratamiento para las aguas residuales y las escupen repletas de sólidos suspendidos. Por ello, la Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente (Proepa) considera que ninguna granja en Jalisco cumple con las normas federales y estatales en esta materia. En el estudio no están incluidos los rastros, como El Edén. Tampoco las porquerizas más pequeñas, más discretas que descargan directo a las venas de los drenajes municipales que luego caen al gran cauce. Un ejemplo es la empresa Los Vega —una de las 466 granjas que crían puercos cerca de la Cuenca del Santiago—, también ubicada en Puente Grande. En enero de 2000, la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación realizó estudios de los efectos ambientales de la producción porcícola. El documento (que se encuentra en inglés citado en un documento de la Secretaría de Medio Ambiente de Recursos Naturales), señala que el tema requiere de inmediata atención, pues las empresas descargan directo al agua o a la tierra sin previo tratamiento, lo cual puede generar graves problemas ambientales y de salud a la población. El problema principal —dice el documento de 2005, que plantea proyectos de manejo para este tipo de residuos— es que en la última década la producción de puercos en México creció 28%, y en 2005 el país llegó a una población total de 14 millones 625 mil 199 de animales, de los cuales dos millones 113 mil 685 eran de Jalisco, por lo cual era el Estado con mayor producción —de 1994 a 2001, la producción aumentó 87%—. Si se introdujeran digestores anaerobios en cada uno de estos negocios, Jalisco podría reducir la generación de dos millones de toneladas de dióxido de carbono cada año (no especifica cuánto se genera actualmente). En la “macrorrecomendación” que emitió la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (CEDHJ) en enero de este año, uno de los puntos que aborda son las descargas porcícolas, por lo que pide a los municipios que inspeccionen las zahúrdas. Verónica Hernández, de El Perote, Veracruz, donde presuntamente se detectaron los primeros casos del virus de influenza A H1N1, aprovechó el contexto de la Asamblea Nacional de Afectados Ambientales para explicar que un cerdo produce 10 veces más excremento y 4.5 veces más el nitrógeno producido por el ser humano. Más de 80% de los antibióticos suministrados a los cerdos, pasan sin cambios a través de los animales hacia las lagunas ricas en bacterias. Una empresa porcícola, con un promedio de 100 mil cerdos, puede producir el desecho fecal equivalente a una ciudad de un millón de personas. ¿Es agua? El diccionario dice que el agua es inodora, insípida e incolora. Por lo tanto, en el Santiago hay cualquier cosa, menos agua. Sin tener que hacer estudios de laboratorio, el cubano Enrique Beldarrain Chaple, Premio Nacional de la Ciencia y Miembro del Comité Científico del Tribunal Latinoamericano del Agua, señaló en un recorrido que realizó hace más de un mes por El Salto, que en su opinión de experto, la población está expuesta a graves problemas de salud, tanto físicas como emocionales, y que el Santiago puede sanearse pero con un sistema de tratamiento integral. Es decir, las grandes plantas de Agua Prieta y El Ahogado no resuelven el problema, como lo asegura el director de la Cuenca Lerma-Santiago-Pacífico, Raúl Antonio Iglesias Benítez. Pero el elemento más importante, dijo; es devolverle la esperanza a la gente que vive cerca del afluente, pues hay una “brecha” cada vez más grande entre el lenguaje de las autoridades y lo que piensa la población, que cada vez “se siente más enferma e indefensa”. Aunque hay ríos más afectados por la contaminación, para el Tribunal Latinoamericano del Agua, el problema más grave es el del Santiago, dada la cercanía de las poblaciones.

Rechazan estudio del Río Santiago

Alejandra Guillén - EL INFORMADOR Contrario a los estudios de la Comisión Estatal del Agua (CEA) que comprueban que el Río Santiago está contaminado principalmente por industrias y el sector agropecuario, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) asegura que “jamás” ha encontrado descargas clandestinas o de “cosas raras” como metales pesados y que el problema del afluente se resolverá con el tratamiento de las aguas municipales y de la Zona Metropolitana de Guadalajara. En el segundo muestreo que realizó el organismo estatal en abril y que presentó el viernes pasado, 11 de los 13 puntos analizados están fuera de la norma en la presencia de aluminio, zinc y en Demanda Química de Oxígeno (DQO), que evalúa la presencia de sustancias provenientes de descargas no municipales, es decir, industriales y agropecuarias. Raúl Antonio Iglesias Benítez, director de la Cuenca Lerma-Santiago-Pacífico, comenta que de las más de 463 descargas que la CEA detectó en 2005 a lo largo de los 262.5 kilómetros del afluente, sólo 45 son atribución de la Conagua. De tal suerte que hicieron visitas de inspección a los usuarios y levantaron seis sanciones en 2007 y están en proceso siete de 2008 y otras siete de lo que va de este año. “Sí salieron fuera de la norma, pero regularmente en nitrógeno y fósforo. Si ves los parámetros que les tocaba descargar, lo que encontramos es que estaban sólo un 10% ó 15% arriba de la norma, y por eso los sancionamos. No porque descargaran cosas extraordinariamente raras”. Las declaraciones de la Conagua también se contradicen con la información de la Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente (Proepa), que considera que ninguna porcícola o rastro en el Estado cumple totalmente con las normas ambientales. A Iglesias Benítez se le insiste sobre las descargas clandestinas o fuera de los parámetros establecidos, pero reitera que hasta el momento no han encontrado nada. — ¿Entonces no hay irregularidades de otro tipo? — “No, en metales o algún elemento con problemas, no lo hay”. — Pero la CEA es contundente, dice que hay zinc fuera de la norma y es un metal pesado relacionado a galvanizadoras. ¿Qué dice la Conagua? — En lo que hemos hecho de análisis, lo que encontramos son fósforos… pero ningún metal, o sea, sí encontramos, pero dentro de la norma o criterios que debe tener el río”. — Si las industrias no son las responsables de los altos índices de contaminación, ¿entonces la culpa es de las aguas de las poblaciones? — Sí. El funcionario explica que todas las industrias tienen un título de concesión para descargar y “las tenemos monitoreadas”. Lo que sucede actualmente es que el cambio de la clasificación tipo B, que era “laxa, hay que decirlo claro”, se elevó a tipo C, que exige mayores condiciones del agua. “Pero estamos en el proceso de hacer el cambio completo y ojalá terminemos este año porque aunque se publicó en enero, no se puede hacer el cambio de la noche a la mañana, se tienen que hacer cambios en las plantas de tratamiento y eso cuesta”. Y enfatiza: “De los 460 y tantos de la CEA, sólo 40 y tantos son usuarios (de la Conagua). Del resto, ¿por qué no han hecho nada?, porque están dentro de las ciudades. El organismo operador de la ciudad y éste los tienen que meter en cintura. Un SIAPA aquí (en Guadalajara) tendría que ser el responsable de hacer todas estas verificaciones. ¿El resto de quién?, de los municipios y éstos a la vez son nuestra responsabilidad. El SIAPA tiene una sola descarga, pero tiene muchos usuarios industriales, yo no ando detrás de éstos que descargan a la alcantarilla, es competencia del Ayuntamiento”. — ¿Los municipios se lavan las manos en lo que les compete? — Yo sólo comento que la principal problemática es por descargas residuales domésticas y lo aclaro. En el tema de la presa de El Salto, caen mil 500 litros por segundo de aguas residuales de Guadalajara, por eso se hizo la planta de tratamiento de El Ahogado y va a resolver arriba de 90% del problema”.