jueves, 24 de abril de 2008

Solicita CFE reabrir geotermia

Analiza la Semarnat autorizar o no el proyecto dentro del Área Natural Protegida del Bosque

Válvula de uno de los pozos geotérmicos instalados en el Bosque La Primavera.

Sergio Hernández - MURAL

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) solicitó nuevamente a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) que le otorgue los permisos correspondientes para aprovechar el potencial de energía geotérmica del Bosque La Primavera.

Hace dos años, la Semarnat negó la autorización para reanudar este proyecto que está suspendido desde 1989 a raíz de la indignación ciudadana por los daños que sufrió La Primavera en la construcción de los pozos de explotación de la energía geotérmica.

Desde entonces, la CFE no ha podido colocar algún generador de energía, los cuales funcionarán aprovechando el vapor a presión, mismo que se canalizará para que mueva una serie de turbinas, lo que finalmente producirá la electricidad como se hace en la zona boscosa de Los Azufres, en Michoacán.

Cualquier ciudadano tiene el derecho de solicitar a la Semarnat que realice un foro de consulta pública sobre este proyecto, petición que se debe hacer por escrito ya sea en las oficinas de la dependencia federal ubicadas en Avenida Alcalde o en las oficinas de Semarnat en la Ciudad de México.

Una copia del proyecto se puede obtener en el sitio web de la Semarnat, colocando la clave 14JA2008E0002 en el espacio de la página de inicio que dice "Ingrese el Número de Bitácora o Clave".

La CFE argumenta que con el proyecto Cerritos Colorados, como lo llama, en La Primavera se podría tener un potencial de 75 megawatts aprovechando la caldera volcánica del lugar. En esta primera etapa se solicita el permiso para la colocación de infraestructura con potencial de 25 megawatts.

El potencial de generación eléctrica en La Primavera sería 10 veces menos que la Presa La Yesca, la cual se construye para que tenga una capacidad de 750 megawatts.

"Se estima que el desarrollo del proyecto Cerritos Colorados ocasionaría en su conjunto impactos ambientales poco significativos, tomando en cuenta la infraestructura ya existente en este campo geotérmico, caminos de acceso y plataformas para la perforación de pozos", argumenta CFE a la Semarnat.

"Este proyecto pretende aprovechar el recurso geotérmico existente en las inmediaciones de la Zona Metropolitana de Guadalajara; diversificar la base energética dentro del territorio nacional coadyuvando al desarrollo de las fuentes alternas de energía y beneficiar a los pobladores de la región creando fuentes de trabajo, alrededor de 280 empleos, durante las etapas de construcción y operación del proyecto".

Agrega que también busca mejorar la confiabilidad del suministro y operación de la energía eléctrica en la zona metropolitana.

Las obras


Necesidades que requiere el proyecto Cerritos Colorados, de la CFE:

Construir una línea de subtransmisión del bosque a la zona metropolitana.
Perforar direccionalmente 14 nuevos pozos a partir de las plataformas de pozos ya existentes, nueve pozos productores y cinco inyectores.


Rehabilitar cuatro pozos geotérmicos ya existentes.
Construir 2.5 kilómetros de vaporductos. Tendido de 3.5 kilómetros de tubería para la inyección de las aguas residuales del fluido geotérmico.
Modificar 250 metros de un camino existente.


Fuente: Manifestación de Impacto Ambiental de la CFE.

Salvador Mayorga ya no dirige La Primavera

Dudas sobre la legalidad de la acción, encabezada por titular de Seder.

Mayorga tuvo el cargo por 11 años. Foto: Rafael del Río

Agustín del Castillo - PÚBLICO

El Comité Técnico del Bosque La Primavera, presidido por el secretario de Desarrollo Rural, Álvaro García Chávez, destituyó ayer a Salvador Mayorga Castañeda como director ejecutivo del área de protección de flora y fauna La Primavera, tras once años de gestión.

En una reunión realizada al anochecer, con la presencia de los consejeros de los tres ámbitos de gobierno y de las diversas entidades académicas y no gubernamentales que están en su seno representadas, el secretario encabezó la ofensiva contra Mayorga, a quien señaló como un personaje desgastado por la relación con todos los actores, en lo que no estuvo exento de confrontaciones. En particular, los propietarios del bosque, afectados desde 1980 por el decreto de la reserva ecológica, que canceló millonarios negocios inmobiliarios, vieron frustradas sus intenciones de establecer negocios “ecoturísticos” o de recreación de baja densidad en la zona protegida.

Sin embargo, diversos actores consideran el proceso de destitución como algo “desaseado” e “injusto”: Mayorga Castañeda debió afrontar sin mayores instrumentos ni financiamiento el grave problema de ingobernabilidad que privaba al interior de La Primavera, lo cual lo hizo entrar en conflicto con los actores. Durante once años, careció del respaldo institucional adecuado y de los dineros para sacar adelante los diversos programas de trabajo.

La impugnación también es legal: La Primavera es un área federal, y está bajo la responsabilidad de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), instancia que no intervino en el proceso de destitución. Además, el convenio por el cual el gobierno federal cedió en 1995 la administración de la reserva está lleno de ambigüedades y hay dudas sobre su actual vigencia.

García Chávez se limitó a señalar que en “una semana o dos” habrá candidatos para ocupar el cargo de director ejecutivo del bosque, aunque sus críticos aseguran que ya trae “dados cargados”.

El proyecto Vías Verdes planea el rescate del patrimonio ferrocarrilero del estado

Secretario de Cultura, Alejandro Cravioto Lebrija


Cecilia Durán - LA JORNADA JALISCO


La Secretaría de Cultura de Jalisco (SCJ) dio a conocer su proyecto Vías Verdes que implica el rescate del patrimonio ferrocarrilero del estado. 121 kilómetros de vías que están en desuso podrían convertirse en parques lineales para promover el transporte urbano sustentable, el tránsito rural y el cicloturismo. A través de los rieles se conectarían nueve municipios, que además se verían económicamente beneficiados.

Además de las vías, la Secretaría planea rehabilitar las estaciones de ferrocarril para convertirlas en centros comunitarios en donde se facilite la convivencia o centros culturales y convertirlos en atractivos turísticos.

El secretario de Cultura, Alejandro Cravioto Lebrija, manifestó ayer que Vías Verdes se estableció como uno de los proyectos estratégicos de este sexenio, junto con la ruta arqueológica y la ruta del paisaje agavero. Agregó que aún no hay presupuesto destinado para esta propuesta y tampoco aventuró una cifra aproximada de cuánto puede costar porque aún se está elaborando el plan maestro.

“A dos años de las celebraciones del Bicentenario de la Independencia y Centenario de la Revolución, este proyecto toma la infraestructura generada en el país y sabemos que buena parte de ella fue durante el período del porfirismo y hay quien ha dicho incluso que la Revolución se transportó sobre rieles, y por lo tanto se convierte en un gran atractivo con motivo de las celebraciones”, dijo Cravioto Lebrija.

“Toda la infraestructura ferroviaria, alguna considerada patrimonial artístico, queremos rescatarla. Estos kilómetros de vías que están en desuso posibilitan el traslado de personas, por deporte o por turismo, y sobre todo porque a través de ellas podamos acceder a museos, casas de la cultura y a poblaciones que representan un gran atractivo cultural”.

El funcionario dijo que el costo total de Vías Verdes podrá conocerlo una vez que esté concluido el plan maestro, que lo están elaborando especialistas a través de estudios de orden histórico, que van desde la revisión documental del ferrocarril, hasta el estudio de las comunidades y de los sitios patrimoniales. Para este estudio la Secretaría de Planeación destinó un millón y medio de pesos.

Una de las características de Vías Verdes es que es un proyecto intermunicipal que “tendrá un impacto estatal”. Entre sus beneficios se encuentra el crecimiento económico que podrían obtener las poblaciones implicadas en los tramos de ferrocarril. Además para numerosos pobladores que se trasladan de un municipio a otro en bicicleta, podría significar una ruta segura.

El director de Patrimonio Artístico e Histórico de la SCJ, Modesto Aceves, explicó que las Vías Verdes, tanto en España como en Estados Unidos, han tenido gran éxito.

“Si bien aquí en Jalisco estamos aprendiendo de otras experiencias, también queremos añadir otros objetivos por la dinámica rural de las poblaciones involucradas. Primero queremos promover una relación de enlace, no sólo de paso, para las comunidades (…), queremos proyectar los beneficios del tránsito por las vías hacia las comunidades involucradas. Se refiere ofrecer un espacio público que sea nuevo para las poblaciones en donde este espacio sea para abierto para todos los estratos sociales y edades y de todos los lugares de donde provengan las personas con una mejor oferta de esparcimiento. También queremos difundir la conservación del patrimonio y rescatar las ruinas arqueológicas e históricas de los sitios y reconstruir la memoria de las sociedades que habitaron estos territorios”, dijo Aceves.

“Una de las propuestas concretas que nos está arrojando el plan maestro, es precisamente el convertir a las estaciones en centros comunitarios dedicados a la cultura y a la recreación, con la intención de atraer la atención del visitante hacia temas propios de la ruta y fomentar la convivencia.

“Estas estaciones, estos centros comunitarios principalmente se instalarán en las antiguas estaciones de ferrocarril de Etzatlán, Ahualulco, La Vega, Ameca, Ocotlán y Atotonilco. Se buscará incluir a Cihuatlán.

“Otra deducción que estamos teniendo es que hubiera tener mapas y guiones temáticos de interés para reconstruir la memoria y elaborar los hechos y dinámicas que se suscitaron en las sociedades que habitaron estos territorios. Es decir, que la memoria colectiva de cada sitio, se rescate en temas como patrimonio ferroviario, historia prehispánica, virreinal, movimientos militares, el desarrollo industrial y el medio ambiente.

“Es importante señalar que hasta el momento se está terminando el plan maestro y se tiene un avance considerable en lo que es el levantamiento topográfico y al mismo tiempo de los documentos que se nos están solicitando para poder hacer el estudio y entregar estos terrenos al gobierno del estado para poder llevar a cabo la Vía Verde”.

Aceves también señaló que en Vías Verdes de Jalisco están involucradas seis secretarías, la de Desarrollo Rural, de Turismo, Medio Ambiente, Desarrollo Urbano, Planeación y Cultura.

Las bondades de Vías Verdes

Durante el anuncio del rescate de las vías ferroviarias de Jalisco, estuvo presente la directora del Centro Nacional para la Preservación del Patrimonio Cultural Ferrocarrilero, Teresa Márquez Martínez, quien además informó que a partir del 10 de junio tendrá lugar el tercer Seminario Iberoamericano de Vías Verdes, que en esta ocasión será en Guadalajara.

La directora recordó que el ferrocarril alcanzó en México una extensión de 25 mil kilómetros y en este país como en el mundo entero a mediados del siglo 20 hubo grandes transformaciones en el sistema ferroviario, derivados de las transformaciones en la economía, en el desarrollo productivo y por lo tanto en los centros de poder económico del país. El ferrocarril crece en México vinculado a industrias que en 1950, 60 y 70 tuvieron la posibilidad de ser la punta de lanza del crecimiento de los países.

Después de esta época las cosas cambian drásticamente y hubo ferrocarriles que dejaron de funcionar porque las industrias dejaron de trabajar. Por lo tanto el ferrocarril se ha reorientado a ser esencialmente de carga.

“Hemos planteado el proyecto de Vías Verdes igual que lo han hecho en otros países, estamos retomando de la experiencia de Estados Unidos y Canadá, y también ha tenido su desarrollo en Europa. En algún momento cuando empezamos a ver en Vías Verdes una estrategia de conservación de patrimonio, nos dimos cuenta que era imposible trabajar sobre esta vía si no tomábamos en consideración otros factores; uno es el ambiente. En el momento en que hicimos el cruce en el mapa de las vías fuera de uso, con las zonas naturales de reserva o con algún interés destacado, este es el resultado. A simple vista uno se puede dar cuenta de la coincidencia que hay en las vías fueras de uso con las zonas naturales de gran importancia para el país”, dijo.

“La Vía Verde ha resultado en experiencias anteriores, han resultado en proyectos que permiten impulsar el desarrollo local. En las zonas que dejó de pasar el ferrocarril es porque dejó de producirse algo, quiere decir, que tenemos zonas en las que prevalece un deterioro social importante. De esta manera vemos en la vía verde la posibilidad de impulsar un desarrollo local a través de proyectos relacionados con el ecoturismo, turismo deportivo, ambiental, con la posibilidad de la utilización de estos espacios para la comunicación de transporte rural o simplemente para la generación de ambientes saludables”.

Sobre el seminario señaló que se desarrollará del 10 al 13 de junio, y se abordarán los temas: puesta en marcha de un programa de vías verdes, marco normativo y colaboración institucional, patrimonio industrial, desarrollo sustentable, turismo participativo y transporte rural, escenario de las vías verdes en México. Participarán especialistas nacionales y extranjeros, quienes compartirán experiencias. Informes e inscripciones viasverdesmexico@correo.conaculta.gob.mx, gestionvv@ffe.es. La asistencia al seminario es gratuita y el cupo limitado.

Retrasan otros seis meses saneamiento en el río Santiago

El retraso en las plantas mantiene en pausa inversiones por casi 400 millones de dólares, señalan en el corredor de El Salto; la CEA dice que la demora es por responsabilidad del gobierno federal.


La grave contaminación del río Santiago es uno de los principales objetivos de las plantas, que volvieron a quedar postergadas. Foto: Humberto Muñiz

Jesús Estrada Cortés - Agustín del Castillo - PÚBLICO

La Comisión Estatal del Agua (CEA) confirmó lo que se temía: que se demorará al menos hasta septiembre en abrir la licitación para construir el sistema de saneamiento de aguas negras de la zona conurbada de Guadalajara, debido a que el naciente Fondo Nacional de Infraestructura no tiene reglas de operación, y de ahí viene la mitad de la inversión de las obras.

La noticia generó malestar entre diversos empresarios, en especial en el caso de los industriales de El Salto, que señalaron que la falta de solución a la grave contaminación de la cuenca El Ahogado mantiene en pausa inversiones por casi 400 millones de dólares.

La CEA dio a conocer que “el lanzamiento de la convocatoria […] tomará más tiempo de lo previsto, debido a que el Fondo de Inversión en Infraestructura, de donde provendrían los recursos para el financiamiento de las obras, fue sustituido por el recién creado Fondo Nacional de Infraestructura, que hasta el momento carece de reglas de operación”.

Al organismo se le informó “que el nuevo fondo [Fonadin] retomaría todos los proyectos […] la comisión presentaría al comité del Fonadin la ficha técnica de solicitud de apoyo federal para los proyectos estatales el pasado 1 de abril [...]”.

El gobierno del estado “se comprometió a publicar la convocatoria para la licitación de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de El Ahogado en la segunda quincena del mes de abril”. La CEA y la Comisión Nacional del Agua integraron la información para solicitar el apoyo federal “y emitieron las prebases de dicha licitación el 18 de marzo pasado, para su revisión por las instancias competentes […] Sin embargo, el 27 de marzo se informó que la reunión del 1 de abril se pospondría para dar tiempo a que se concluyera la elaboración, revisión y autorización de las reglas de operación del Fonadin”, señala la dependencia.

No obstante, el decreto de creación del citado fondo, publicado el 7 de febrero de 2008, establece en su artículo 3 transitorio “un plazo de hasta 180 días, a partir de la publicación, para que las dependencias involucradas revisen y preparen los instrumentos jurídicos y financieros necesarios para su operación”.

Por lo tanto, “al no contar con una fecha oficial para la emisión de las reglas de operación […] la CEA tendrá que esperar, en su caso, hasta el plazo establecido en el decreto de creación del fondo [180 días, que se cumplen a fines de agosto] para lanzar la licitación, lo que provocaría un retraso de los proyectos”.

El organismo puntualiza que “el aplazamiento por tiempo indefinido, ocasionado por la falta de Reglas de Operación del Fonadin, cambia la dinámica de los programas de trabajo e impacta negativamente la urgente necesidad del saneamiento de las aguas”.

A juicio de los industriales, esta postergación reduce a “discurso” las intenciones ambientales de las autoridades.

El presidente de la AISAC, Jesús Lara Herrera, consideró que el nuevo retraso sigue manteniendo en suspenso las inversiones proyectadas por el sector privado para El Salto, por entre 300 y 400 millones de dólares, de parte de por lo menos una docena de empresas. “Es muy natural que un inversionista se cuestiona si es el lugar más adecuado donde invertir. Un lugar donde hay tanta incertidumbre no es adecuado para invertir […] Si no hay una seriedad y una definición de las cosas que están sucediendo, difícilmente los inversionistas tendrán tranquilidad”.

Lara Herrera opinó que la postergación agrava la situación de las empresas que tenían planes de invertir y que se han visto “satanizadas” a partir de las denuncias en contra de industrias por la contaminación del río Santiago. “A final de cuentas, la percepción de la población es muy importante, y nosotros tenemos la intención de convencer a las personas que viven en los alrededores de estas plantas, que parte de estas personas son nuestros propios trabajadores, que la mayoría de nuestras empresas está cumpliendo cabalmente con la ley, y el resto creo que está muy cerca de cumplir; es decir que el problema de la contaminación del río no anda por ahí”.

Entonces afirmó que entre los 150 asociados en la AISAC hay 45 plantas de tratamiento de agua, aunque esas descargas después deben ser vueltas a tratar “en las famosas plantas que están retrasadas”.

Sobre las responsabilidades de la situación, opinó que “todos estamos fallando: nosotros, quizá porque deberíamos de pronunciarnos con más fortaleza y presión y claridad, pero a final de cuentas todos tenemos vela en el entierro y tenemos que asumir nuestra parte. Creo que en este caso las autoridades están siendo muy laxas o débiles, o no precisas y concretas”.

Por separado, el coordinador del Consejo de Cámaras Industriales de Jalisco, Javier Gutiérrez Treviño, también criticó el retraso en la licitación. “El estado sigue atrasado y, desgraciadamente, en desentrampar la burocracia de Jalisco nos estamos quedando otra vez en el camino de la competitividad. No sólo son las plantas: ahí está Arcediano, que ya nadie habla de él; muchos proyectos que están en el limbo esperando la firma, autorización, el estudio o permiso y la verdad es que no estamos caminando como deberíamos. Debe haber una simplificación”.


- Claves
Qué y cómo se debe sanear

• En la zona conurbada de Guadalajara se localizan dos grandes cuencas: Atemajac, de 419 kilómetros cuadrados, y El Ahogado o Toluquilla, con 518 km2, si se incluye la subcuenca de Puente Grande. En Atemajac hay diez subcuencas. Al norte de Atemajac existe la cuenca del río Blanco, que atraviesa entre el valle de Tesistán y las montañas de San Esteban, y se encuentra también con creciente ocupación de la ciudad

• El paquete que se licitará: dos plantas de tratamiento con capacidad máxima conjunta de 10.75 metros cúbicos por segundo, un túnel colector de ocho kilómetros de longitud y numerosas redes de colectores y alcantarillado, que deben garantizar la recolección de los desechos de la metrópoli

• Aguaprieta, con capacidad de 8.5 m3 por segundo, será la planta de tratamiento más grande de México y la segunda en América Latina, después de La Farfana, en Chile. Allí se saneará hasta 75 por ciento de las aguas residuales de la ciudad

• El Ahogado captará las aguas residuales del sur y suroriente de la ciudad, con una capacidad máxima de 2.25 m3/seg. Esta agua se utilizará para la generación de energía eléctrica [1,400 litros por segundo], para reuso en el parque industrial de El Salto (700 lts), para riego agrícola y para recarga de la presa El Ahogado y de Cajititlán



- Cronología
Saneamiento

Las aguas negras de Guadalajara comenzaron a contaminar de forma acusada a la cuenca del río Santiago desde los años setenta. Las soluciones se comenzaron a plantear seriamente a partir de 1996, pero han pasado doce años y el avance es mínimo

1996-1999. Para afrontar el doble reto de ampliar el abasto y sanear aguas negras, se trabajó un gran proyecto de infraestructura de casi 300 millones de dólares. Pero no pasó ante el Congreso local, que se negó a autorizar un préstamo internacional. Diputados opositores arguyeron que los esquemas subsidiaban a las empresas y que el costo financiero a largo plazo podía ser asfixiante

2001. Entra en operaciones la planta de tratamiento de río Blanco, en Zapopan, con lo cual se sanean apenas 325 litros por segundo, lo cual no es más que la mitad de lo que produce esa cuenca, y entre 3 y 4 por ciento de la contaminación de toda la ciudad. Esta planta la opera el SIAPA

2000. Se cumple el plazo fatal señalado por la norma oficial NOM-002-ECOL-1996 para sanear aguas en ciudades mayores de 50 mil habitantes; Jalisco, a partir de este año, y hasta 2007, acumulará pasivos por cerca de cien mil millones de pesos, que serán condonados a cambio de una obra que nunca se realiza

2003. Se define el nuevo proyecto de saneamiento. Se acuerda la construcción de cinco plantas de tratamiento: Aguaprieta, Coyula, Puente Grande, El Ahogado y Santa María Tequepexpan, además de la modernización y ampliación de la planta de río Blanco. Este sistema incluye producir agua de alta calidad para abastecer el vaso de Cajititlán, construir un túnel colector para no arrojar aguas tratadas al vaso de Arcediano, y un plan de saneamiento adicional para las cuencas de los ríos Verde, Zula y Santiago. Su estrecha vinculación con el proyecto de Arcediano impidió las obras

2006-2008. Comienzan las licitaciones para el nuevo proyecto de saneamiento, que se reduce al túnel colector y dos plantas de tratamiento: Aguaprieta y El Ahogado, así como agua de calidad de esta segunda hacia Cajititlán. El primer proceso se prolonga y es declarado desierto en 2007. El segundo no se pudo abrir en abril de 2008, por problemas con los recursos federales

Produce Chapala mutaciones

Sergio Hernández - MURAL Chapala no es un lugar adecuado para bañarse ya que la calidad de su agua es tan mala que genera afectaciones genéticas en aves y peces, según el estudio denominado Lago de Chapala y Riesgo Genético, realizado por un equipo del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) presentado ayer. El estudio fue realizado por 11 investigadores encabezados por Carlos Álvarez Moya, biólogo con doctorado en genética, quien con sus resultados contradice los datos que está difundiendo el Ayuntamiento de Chapala y Amigos del Lago en los que se señala que es un lugar seguro para nadar. El análisis de Álvarez Moya encontró compuestos orgánicos persistentes en el agua y en el tejido de animales como la mojarra criolla (goodea atripinnis), además de encontrar signos de daños al organismo de pelícanos borregones. Esto, advirtió, es un riesgo potencial para la salud de los seres humanos, ya que Chapala es el sitio de donde proviene cerca del 60 por ciento del agua que se consume en la Zona Metropolitana de Guadalajara. Chapala recibe agua del contaminado Río Lerma, y según el estudio, contiene sustancias nocivas para la salud como lindano, aldrín, dieldrín, clordano, DDT, hexaclorobenceno, heptacloro, epóxido de heptacloro y metoxicloro, además de contaminación bacteriológica. "Estos compuestos están aquí desde hace décadas y estamos consumiendo agua de Chapala, y lo que pasa en pececitos podría ser significativo de lo que podría pasar en nosotros", argumentó.

Comienza la etapa técnica para ciclovías

El ancho de los carriles para los ciclistas complica los cálculos del proyecto.

Lo ideal será que los ciclistas usen carriles de un metro de ancho. Foto: Giorgio Viera

Patricia Martínez - PÚBLICO

Esta semana comenzó el proceso de evaluación técnica para trazar la red de ciclovías metropolitana. En julio próximo entregarán los resultados y a partir de entonces se realizará el proyecto ejecutivo para empezar a construir los primeros kilómetros de ciclovía en Guadalajara. En agosto podrían iniciar obras.

Los técnicos comenzarán por recorrer algunas de las trece rutas de ciclovía propuestas por el Consejo Ciudadano de Movilidad No Motorizada y Vía RecreActiva. En los próximos meses analizarán la geografía, los flujos, la demanda y a los usuarios actuales y los posibles; trazarán propuestas, las verificarán y consultarán. Su objetivo será diseñar un plan de red metropolitana para los próximos diez años.

Hay una ruta con encargo especial: la de la calzada Independencia, la que irá paralela al corredor del BRT, y para la cual habrá un presupuesto aparte de los 20 millones que prometió Alfonso Petersen para los primeros kilómetros en Guadalajara.

La propuesta de trazarla por el lado poniente de la vía aún no es una opción que convenza a los especialistas. Ellos piensan que podría ser un carril en cada sentido y de cada lado. Pero 16 kilómetros de carril exclusivo para ciclistas, por la Calzada, son un reto. No imposible.

El problema es el ancho de la avenida: en algunos tramos, sobre todo hacia el sur, por la parte de Gobernador Curiel, es más angosta, y eso implicaría reducir el ancho de la ciclovía; lo ideal es que cada carril en un sentido sea de un metro. Es la explicación de Bernardo Baranda Sepúlveda, director en México del Instituto de Políticas para el Transporte y el Desarrollo (ITDP, por sus siglas en inglés), el organismo con el cual el Ayuntamiento de Guadalajara tiene un convenio para asesorar y armar la red de ciclovías metropolitana.

Mientras los técnicos avanzan en la evaluación de esta y otras ciclovías, Eugenio Arriaga, coordinador general del Programa de Movilidad No Motorizada en Guadalajara, justifica la posibilidad de que no se construya la ciclovía por la calzada Independencia, a falta de viabilidad: “Lo primero es asegurar los pasos del peatón y en el peor de los casos las ciclovías serían alimentadoras del BRT [no irían por la Calzada, sino que llegarían a ella], o bien, quizá algunas ciclovías flexibles [en tramos de la Calzada]”.

La primera vez que anunciaron este proyecto estaban planeadas dos ciclovías, cada una de 16 kilómetros por cada sentido de la Calzada. Lo hizo el gobierno del estado, junto con la presentación del Macrobús. Aunque el responsable de desarrollarlo es el Ayuntamiento de Guadalajara. Cuando ellos se sentaron a diseñar la ciclovía, concluyeron que sería mejor trazar sólo del lado poniente un carril bidireccional.

Ahora, la Secretaría de Desarrollo Urbano contrató a un despacho arquitectónico de la ciudad de México y, por intervención del Consejo Ciudadano, el ITDP se incorporó al equipo para asesorar la planeación de la ciclovía por la Calzada. Su última conclusión es que el ancho de vía es un problema. “Nos encomendamos a la experiencia del ITDP”, pronunció Eugenio Arriaga.

Zapopan proyecta parque habitacional en la barranca

Tendría biblioteca virtual y senderos para peatones y para bicicletas.

La zona de Las Mesas es hoy habitada, principalmente, por gente de bajos recursos. Foto: Rafael del Rio

Vanesa Robles - PÚBLICO

Inspirado en la ciudad de Bogotá, Colombia, el Ayuntamiento de Zapopan pretende crear un parque con viviendas populares, bibliotecas modernas, servicios culturales y áreas de recreación en una de las zonas de mayor marginación de la ciudad, la conocida como Las Mesas, separadas del Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño por la barranca del río Santiago.

El director de Obras Públicas de la ciudad, Gabriel Hernández Romo, informó ayer que las autoridades contemplan invertir entre 160 y 200 millones de pesos como capital semilla para el proyecto, que se alojaría en un predio de 23 hectáreas, en el norte de la urbe.

El resto de los recursos se conseguirían a través de un patronato ciudadano, que se está constituyendo con ese fin y cuyos integrantes se conocerán en los próximos días.

El lunes, el alcalde zapopano, Juan Sánchez Aldana, habló de que la obra, todavía sin nombre, será la más importante de su Administración, un ejemplo para los otros municipios en la visión de ciudad “que queremos” y con un edificio nunca antes visto en esta metrópoli. No quiso dar más detalles. Gabriel Hernández aclaró ayer que, por lo pronto, el proyecto es sólo eso: una idea.

Una idea que necesitará el aval de un complicado Cabildo y de la comunidad indígena de Mezquitán, dueña de las 23 hectáreas del norte de la urbe, donde las autoridades pretenden materializar su obra.

El servidor explicó que no se pretende erigir uno, sino varios edificios de instalaciones deportivas, salones interactivos, bibliotecas virtuales y tradicionales, un circuito de senderos que comunique a esa zona con diez kilómetros de ciclopistas y senderos peatonales que se pretenden habilitar en el municipio y un espacio de vivienda “de alta calidad”, pero económica, para la gente pobre que actualmente habita la zona.

Para que las 23 hectáreas de suelos rurales sean habitables a bajo costo, el Ayuntamiento de Zapopan realizaría la urbanización de un par de hectáreas y luego entregaría el proyecto a una constructora privada, que tendría que comprometerse a reflejar el ahorro en la venta de las viviendas.

No serán casas subsidiadas por el gobierno, pero sí autosuficientes y de buena calidad, prometió el funcionario.

Añadió que la idea de erigir “algo” en las tierras de la comunidad indígena de Mezquitán surgió al principio de la Administración actual, un día que Juan Sánchez Aldana visitó la zona y se enamoró de ella, desde donde se aprecia la barranca del río Santiago y la unión de ese torrente con el Verde. El “enamoramiento” de Juan Sánchez tomó cuerpo después de que él y su comitiva visitaron Bogotá, Colombia.

Según Gabriel Hernández, los planes de las autoridades de Zapopan no tocarán ni un centímetro del territorio de área protegida que se pretende declarar en la barranca del Santiago.

Zapopan, en cruzada antiespectaculares


Ayer, tres obreros quitaron un anuncio de avenida Patria, frente a la UAG. Foto: Público

Vanesa Robles - PÚBLICO

Un trío de obreros dio ayer el banderazo simbólico a una nueva campaña del gobierno de Zapopan, trepado unos 30 metros arriba del pavimento de la avenida Patria y sin protección alguna. Por la “seguridad” y salud visual de los habitantes del municipio, el ayuntamiento pretende retirar los anuncios espectaculares de las principales avenidas.

A decir del alcalde zapopano, Juan Sánchez Aldana, el plan es retirar todas las estructuras para publicidad de gran escala de las calles más transitadas. Incluso, dijo, mañana mismo presentará ante los integrantes del Cabildo el borrador de un nuevo reglamento de imagen, más estricto del que hoy regula la instalación de la publicidad en la vía pública, con la esperanza de que los regidores lo estudien y aprueben a más tardar en un mes.

Con todo lo laxas que son las reglas actuales, la oficina de Inspección de Reglamentos ha detectado que, de las 700 estructuras para espectaculares que existen en Zapopan, unas 40 no tienen licencia —y eso que no se ha revisado la situación de las que están en los accesos carreteros y el Periférico—, la mayoría porque carece de un dictamen de Protección Civil que garantice que son seguras.

En esa situación estaba el armatoste que se retiró ayer de la avenida Patria, frente a la Universidad Autónoma de Guadalajara, después de un acuerdo con la empresa dueña, Espectaculares de Occidente, explicó el jefe de Anuncios del municipio, Luis González.

Al mediodía, llegaron al sitio tres hombres que, igual que superhéroes —pero sin ficción—, dotados sólo de unas llaves pericas, sin casco ni arneses, subieron a lo más alto de la estructura que permanecía en el sitio desde enero de 2007 y comenzaron a desmontarla, ante la mirada despreocupada del alcalde, atónita de los agentes de Protección Civil del Ayuntamiento, ajena de los que caminaban por la calle y estupefacta de un grupo de personas que presenció la escena.

El Ayuntamiento de Zapopan se molestó en aclarar que los superhéroes no son burócratas, sino obreros de la empresa responsable. La empresa responsable sólo aclaró que se llevará las toneladas de fierro a otro sitio de la metrópolis, de la entidad o el país donde las autoridades sí le den permiso.

Juan Sánchez Aldana afirmó que, en la semana en curso, las empresas responsables desmontarán una docena de estructuras que no tienen licencia. Hasta el momento se ha negociado con distintas empresas propietarias el retiro de trece armatostes más, y no existe una fecha para que desaparezcan los otros quince irregulares.

Juan Sánchez Aldana insistió ayer en su discurso de los últimos días: sin espectaculares —la frase cambiante del discurso—, pretende que Zapopan sea una ciudad ejemplar dentro de la zona metropolitana de Guadalajara.