miércoles, 30 de mayo de 2007

Van UdeG y UNAM contra Semarnat


Acusan a la dependencia federal por autorizar proyectos turísticos sin sustento ambiental

Sergio Hernández - MURAL
La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) sumó ya a las dos más importantes universidades del País en su contra por permitir que proyectos turísticos dañen el ecosistema de Chamela Cuixmala, una de las zonas prioritarias para la conservación a nivel mundial, ubicada en la costa de Jalisco.
La UNAM fijó su postura en febrero y ayer la Universidad de Guadalajara hizo lo propio señalando en un diagnóstico que los proyectos Tambora y Marina Careyes no son sustentables y aun así fueron aprobados en octubre del 2006 por la Dirección de Impacto y Riesgo Ambiental de Semarnat.
"No obstante que se hayan dado las autorizaciones por parte de Semarnat llegamos a la conclusión, una vez estudiadas, que fueron apresuradas y que los impactos en las condiciones medioambientales de la región son reales, serían reales, serían graves si no se toman en cuenta otras opiniones, si no se cuidan las medidas que se deben implementar para que no haya daños irreversibles al medio ambiente", señaló el Rector de la UdeG, Carlos Briseño Torres.
"No hay interés económico que esté por encima del derecho que tienen los jaliscienses a cuidar sus recursos naturales".
El Rector presentó oficialmente el diagnóstico realizado por la UdeG en Chamela Cuixmala respecto a las afectaciones que traerán el proyecto Tambora, sobre 681 hectáreas, y Marina Careyes, de 256 hectáreas, que se edificarán, gracias a Semarnat, dentro del polígono de la Reserva de la Biosfera MAB-UNESCO.
"El costo ambiental, institucional y social de mantener (por parte de Semarnat) una postura que de acuerdo con muchos actores es técnica, legal ética y moralmente cuestionable, puede ser muy elevado para Jalisco y para el País, pero también para los propios desarrollos turísticos, quienes por su perfil y cuota de mercado a la que están orientados requieren el llamado sello verde para prosperar", dijo Briseño Torres, Rector de la UdeG.
En la Dirección de Impacto y Riesgo Ambiental de Semarnat actualmente analizan la posible autorización de Rancho Don Andrés, sobre 577.9 hectáreas, el cual se ubicaría, al igual que Tambora y Marina Careyes, dentro del polígono de la Reserva MAB-UNESCO.
Enrique Godínez, investigador del Departamento de Estudios para el Desarrollo Sustentable de Zonas Costeras de la UdeG, quien participó en la elaboración del diagnóstico, indicó que no aportaron sus opiniones científicas en la Reunión Pública de Información sobre Rancho Don Andrés, organizada por Semarnat el 2 de mayo, porque no había condiciones adecuadas.
La misma postura tuvieron investigadores de la UNAM, de la Fundación Cuixmala y del Consejo para la Defensa de la Costa del Pacífico, quienes consideraron que la reunión, realizada en La Huerta, estaba manipulada a favor de los promotores del proyecto.

Los argumentos de la UdeG
No a Tambora porque...
Plantea la deforestar la selva para hacer un campo de golf.
Hay carencia de agua dulce para su sostenimiento.
Cortará corredores biológicos.
Privatizaría playas.

No a Marina Careyes porque...
Construirá una marina en un estero.
Destruirá 2 hectáreas de mangle.
No garantiza un manejo sostenible de agua.

martes, 29 de mayo de 2007

Sin sostenibilidad ambiental los proyectos turísticos Marina Careyes y Tambora

Los estudios para crear tales desarrollos presentan deficiencias BOLETÍN INFORMATIVO DE LA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Las manifestaciones de impacto ambiental realizadas por los promotores de los proyectos turísticos Marina Careyes y La Tambora, en La Huerta, Jalisco, presentan deficiencias técnicas y omiten información, aspecto que impide garantizar el cuidado del medio amiente, aseguró el Rector general de la UdeG, Carlos Jorge Briseño Torres. “Concluimos que la sostenibilidad ambiental de los proyectos IEL La Huerta Tambora, no está demostrada y asegurada, ni por los promotores de los desarrollos turísticos, ni por la Dirección general de impacto y riesgo ambiental, de la Semarnat, mediante los términos y condiciones de las resoluciones emitidas”. Este martes, en la sala de Exrectores de la UdeG, fue realizada una rueda de prensa para dar a conocer un análisis técnico de las manifestaciones de impacto ambiental, efectuado por investigadores de la UdeG. Briseño Torres añadió que los proyectos, de la manera que están propuestos, generarían daños ecológicos a esta zona, una de las más protegidas en México y con alto valor de conservación por su riqueza de ecosistemas costeros y bosques. “Con las condiciones actuales, los desarrollos turísticos de la marina Careyes y La Tambora dañarían de manera significativa”, incluso irreversible, al medio ambiente. Destacó que la UdeG no está en contra del crecimiento; sin embargo, para avalar los desarrollos resulta necesario replantearlos. Aseguró que son urgentes más estudios, involucrar a diferentes instituciones que garanticen el menor daño al medio ambiente, establecer medidas de prevención, mitigación y restauración, una mejor planeación y regulación del desarrollo sustentable de la costa, así como fortalecer las oportunidades y la oferta educativa en la zona. “El costo ambiental, institucional y social de mantener una postura, que de acuerdo a muchos actores es técnica, legal, ética y moralmente cuestionable, puede ser muy elevado para Jalisco y el país, pero también para los propios desarrollos turísticos, quienes por su perfil y cuota de mercado a la que están orientados, requieren del llamado sello verde para prosperar”. Desde finales de 2006 se han planteado tres mega desarrollos (IEL–La Huerta, La Tambora y Rancho Don Andrés) que, en suma, tienen una extensión superior a las mil 500 hectáreas. Están ubicadas en una línea de costa de cerca de 15 kilómetros y próximas a la reserva de la biosfera Chamela-Cuixmala. El investigador del Departamento de Desarrollo Sustentable de Zonas Costeras, del CUCSur, Enrique Godínez, dijo que el proyecto de la Marina Careyes, por su infraestructura, requeriría una alta demanda de agua potable; sin embargo, los estudios de las empresas no garantizan la disponibilidad sostenida de este recurso. En entrevista añadió que existe preocupación por estos proyectos y por otros que pueden detonar un crecimiento explosivo de la costa sur de Jalisco. “Sí nos preocupan, pero también lo que viene, porque nosotros consideramos que no existen los criterios ecológicos y ambientales adecuados para evaluar estos estudios de impacto ambiental”.

lunes, 28 de mayo de 2007

Cuestiona Conanp complejo turístico en Chamela

La Conabio tampoco avala afectar la selva

Indican que se afectará una de las ecorregiones más importantes del mundo

Sergio Hernández - MURAL
Ni en la Comisión Nacional de Áreas Protegidas (Conanp), ni en la Comisión para el Manejo y Uso de la Biodiversidad (Conabio) ven con buenos ojos que se pretenda autorizar un tercer proyecto turístico en la zona de Chamela Cuixmala que el Gobierno de México se comprometió a proteger ante la Organización de Naciones Unidas para la Ciencia y la Cultura (UNESCO).



En un oficio dirigido a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, el titular de la Conanp, Ernesto Enkerlin Hoeflich, advierte que el proyecto turístico de lujo denominado Rancho Don Andrés se pretende edificar en una zona de la costa de Jalisco considerada por el Fondo Mundial de la Vida Silvestre (WWF) como una de las ecorregiones prioritarias para la conservación a nivel mundial.
Bahía dentro de la Reserva MAB-UNESCO, que será afectada para colocar una marina, residencias y un hotel, del proyecto IEL La Huerta o Marina Careyes

Además advierte que Rancho Don Andrés se ubicaría junto a la playa Teopa, un Santuario para la conservación de la tortuga marina donde los empresarios pretenden realizar actividades para los turistas como cabalgatas lo que Conanp considera como inaceptable.


“Sobresale el hecho de que este sitio es una de las pocas playas mexicanas que acoge a la tortuga laúd, especie en peligro crítico y cuyas poblaciones aún no se recuperan”, indica el oficio enviado por Ernesto Enkerlin a la Dirección de Impacto y Riesgo Ambiental de la Semarnat.


En esta última oficina el año pasado se autorizó, en la misma zona de Chamela, los complejos turísticos Tambora y Marina Careyes a pesar de la postura en contra de diversas dependencias.
La Conanp señala a la Semarnat en su oficio F00384 que en la decisión final de autorizar o no el proyecto se debe tomar en cuenta que Rancho Don Andrés afectará bosque tropical caducifolio, considerado como el ecosistema tropical más amenazado del planeta.


La Semarnat analiza los impactos ambientales que traerá el proyecto Rancho Don Andrés, basado en un documento denominado Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) que los mismos empresarios mandan elaborar a despachos de especialistas en el tema.


Pero la MIA de Rancho Don Andrés tiene importantes carencias, de acuerdo a la Conanp, porque, entre otras cosas, no abunda en los impactos ambientales que generarán en la zona.
De Conabio no fue posible obtener el documento con la postura oficial sobre Rancho Don Andrés.


Pero el Doctor Eduardo Morales Guillaumin, Coordinador de Información y Servicios Externos de Conabio dijo que sería delicada la afectación a la selva de esta zona de la costa de Jalisco, como en su momento lo señalaron a Semarnat sobre el proyecto Tambora, que se edificará también en Chamela Cuixmala.


“Para esa zona en particular es un poco delicado (el proyecto) porque es una zona donde se está protegiendo el bosque tropical caducifolio y (la costa del Pacífico) es el último gran remanente de este tipo de vegetación en nuestro país”, indicó Eduardo Morales.


“Estamos poniendo bajo una presión muy fuerte, no se si innecesaria, a los últimos relictos de este tipo de vegetación en nuestro país”

Calla la UdeG
La UdeG guarda con celo su diagnóstico de los proyectos turísticos en Chamela Cuixmala, a pesar de que ya terminó el análisis expresado en un documento que elaboró el Departamento de Estudios para el Desarrollo Sustentable de las Zonas Costeras.


Cuando funcionarios de la Semarnat se enteraron de que habría una postura pública de la UdeG, como lo hizo la UNAM, se alarmaron. El Director de Impacto Ambiental de Semarnat, Ricardo Juárez, denunciado por autorizar sobre Chamela dos complejos turísticos, se trasladó en abril a Melaque, para hablar con investigadores de la UdeG.



La primera versión del documento de la Universidad señalaba una negativa rotunda para que Semarnat autorizara una nueva afectación en Chamela, pero luego de los encuentros con funcionarios federales la postura universitaria es incierta.

Pide Semarnat más información
Al menos dos meses más tardará la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) para resolver si autoriza un nuevo complejo turístico en Chamela Cuixmala ya que decidió solicitar a los empresarios más información sobre su proyecto.


Esto ante la serie de dudas que han surgido en diversas dependencias respecto a las afectaciones que provocará a la flora y fauna de la zona el establecimiento de Rancho Don Andrés, sobre 577.9 hectáreas, adicionando las afectaciones de Tambora y Marina Careyes, autorizados ahí mismo en noviembre del 2006.


De esto ya está enterado el representante legal de la empresa Punta Farallón, Raúl Niebla López, quien la semana pasada recibió la notificación de la Dirección de Impacto y Riesgo Ambiental, donde se le da un plazo máximo de 60 días para que responda a la serie de dudas existentes relacionadas con Rancho Don Andrés.


Una de las preocupaciones de Semarnat es la afectación que sufriría con Rancho Don Andrés, el Santuario de Teopa, donde desovan las tortugas marinas en peligro de extinción, ya que los promoventes no precisan cómo es que evitarán la contaminación lumínica en las noches, que afecta de sobremanera a las tortugas.


Otra duda de Semarnat que deberán responder los empresarios es la afectación que Rancho Don Andrés provocará con su presencia en toda la región ambiental, y no solamente en la zona de selva y costa que busca urbanizar, tomando en cuenta que el proyecto está totalmente dentro de la Reserva MAB-UNESCO Chamela Cuixmala.


Además Semarnat solicita a la empresa Punta Farallón que justifiquen científicamente su dicho, de que el proyecto no afecta las poblaciones de flora y fauna consideradas en peligro de extinción presentes en el sitio de construcción.


Él oficio 0472/07 de la Dirección de Evaluación de los Sectores Primario y Servicios de Semarnat enviado a la empresa, menciona que en los documentos del proyecto no se analiza la relevancia del predio como corredor biológico entre la costa y la selva para las distintas especies de fauna y consecuentemente no se evalúan los impactos que el proyecto puede ocasionar a este servicio ambiental.


Otras dudas de Semarnat son ¿Cómo saneará Rancho Don Andrés sus aguas residuales?, ¿Con qué agua pretenden llenar el lago artificial?, ¿Cómo le van a hacer para abastecer de agua el proyecto sin afectar los humedales de la región?

domingo, 27 de mayo de 2007

El lobo mexicano, los últimos supervivientes



La tragedia del depredador más calumniado de América del Norte




Cinco pequeños lobeznos son la esperanza de una especie exterminada de Jalisco y el mundo, y refugiada en los zoológicos.



AGUSTÍN DEL CASTILLO - PÚBLICO


Los cinco lobeznos corren a ocultarse al fondo de la jaula, asustados ante la irrupción de los hombres.Es como si supieran que en el trágico destino que cayó sobre su especie, exterminada hace pocos decenios del medio silvestre, los verdugos fueron seres como los que ahora se asoman a su madriguera; esos animales erguidos que con todo y sus grandes cerebros se permitieron perseguir a sus ancestros con crudo salvajismo por las llanuras y montañas de México y del sur de Estados Unidos, en una suerte de “solución final” exitosa que ha dejado a estos cánidos al borde de la leyenda.Pero estos pequeños Canis lupus baileyi, nacidos hace seis semanas en el Zoológico Guadalajara, son supervivientes por doble partida: además de tratarse cronológicamente de los últimos ejemplares nacidos de un depredador oficialmente desaparecido de la naturaleza, se salvaron del celo excesivo de su madre, que asfixió a dos hermanos de tanto traerlos de una madriguera a otra, presa de los nervios; otra vez: es como si temiera que se los arrebataran; como si estuviera consciente de que sus carceleros son los mismos que condenaron a toda su parentela.La administración del zoológico decidió separar a las crías, bajo el criterio que es mejor conservar genes y sucesiones que familias disfuncionales. La idea es consolidar el programa binacional (México-EU) de recuperación del lobo mexicano, con la esperanza aún lejana de que el carnívoro vuelva a cazar y aullar en sierras y estepas de América del Norte. Pero los esforzados biólogos, zoólogos, ecólogos y anexos que trabajan en el proyecto, han llegado a la inevitable conclusión de que es más fácil destruir que reconstruir, sobre todo cuando en las ruinas a que se redujo una forma viviente no ha quedado casi nada, y que todo debe partir de tres o cuatro cepas genéticas que quién sabe si sean suficientes para desarrollar descendencias sanas y vigorosas que reconquisten sus antiguas heredades.Hoy apenas existen alrededor de 240 lobos de esta especie, diseminados en zoológicos de ambos países, y unos cuantos ejemplares reintroducidos en reservas ecológicas y ranchos de Nuevo México y Chihuahua, cuya suerte aún es incierta.Los cachorros, primera camada que nace en Guadalajara, crecen saludables, y se alimentan de carne y croquetas para tener un balance en su digestión, pues ya no beben leche materna. Y aunque son huidizos, hay uno de talla ligeramente mayor, macho, que se distingue por su mayor curiosidad. Vence el temor y empieza a olfatear, a inspeccionar en las mochilas, a rastrear. Sus tres hermanos y su única hermana, con la cola baja, se escurren de los captores, y si ya no pueden entrar a la jaula, se van al extremo del alojamiento y se protegen entre los troncos sueltos y el zacate. Gimen desconcertados, como criaturas indefensas que son, pero sin agresividad, contra la mala reputación difundida por sus enemigos.
Un monumenjo funerario en La Lobera parece metáfora imperfecta de la extinción de una especie, en los cañones de JaliscoLa verdad es que el lobo no era peligroso para el hombre. “Un animal de estos siempre huye, evade un encuentro”, apunta Pablo Varela, director técnico del recinto. Es cuestión de sentido común, agrega Andrés González, director del centro de fauna de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat): los lobos mexicanos se movían en grupos familiares pequeños, a diferencia de los enormes lobos de Canadá y Alaska, y depredaban fundamentalmente sobre animales de tallas menores, pues en muchas partes de su distribución escaseaban los grandes ungulados (alces, ciervos, bisontes).Sin duda, la invasión del ganado europeo cambió en parte sus hábitos y no faltaron ataques y muertes de becerros. Pero el hombre exageró ese papel y con ello desempeñó para la especie lobuna el oficio del Diablo (calumniador; de diaballo, término de origen griego: acusar, calumniar). La derrota del lobo adquiere así un tono cósmico. Pero su drama es perfectamente natural, realista y concreto: los rifles y las escopetas, los cebos con carne envenenada, las trampas (loberas), fueron instrumentos del metódico exterminio en territorio mexicano. Entre 1950 y 1980 fue fríamente ejecutado el plan de aniquilación. Así se borran del planeta las formas de vida que el humano (“patético semidiós”, lo acusa un tal Mefistófeles) señala como el mal (cómo olvidar a la Caperucita Roja), o acusa de estorbo o baja rentabilidad. El latino Plauto y toda su vasta descendencia literaria tendrían que agregar una variante de aquella célebre frase que dice que el hombre es el lobo del hombre (Homo homini lupus): esta historia demuestra que también Homo lupi lupus (El hombre es el lobo del lobo).La guerraSi bien la competencia y el enfrentamiento entre el hombre y el lobo se remonta a la época de las cavernas, y con el tiempo, la fiera social y eficaz cazadora fue acumulando todos los atributos del mal; en el caso del lobo mexicano, fue la agresiva colonización y ganaderización del oeste norteamericano el comienzo de su fin.A partir de 1880, toda Texas, Nuevo México y Arizona se habían convertido en un vasto entorno ganadero. Hubo grandes matanzas. “Cuando las poblaciones de lobos comenzaron a disminuir, se hizo muy notoria y famosa la presencia de algunos lobos solitarios que adquirieron nombres propios, a la manera de los forajidos del viejo oeste: Las Margaritas, El viejo de un dedo, el Lobo Chiricahua. Cuando alguno de ellos lograba ser muerto, los periódicos anunciaban con festejos el hecho. La Loba Blanca, supuestamente el último ejemplar de lobo en Texas, fue muerta por una recompensa de 500 dólares”, señala el texto denominado Las desventuras del lobo gris mexicano, elaborado por la Dirección General de Vida Silvestre de la Semarnat.
La pareja de lobos mexicanos que han dado vida a la primera camada en la historia del proyecto en Jalisco
El proceso culminó, en su primera etapa, en 1942. “La última matanza de lobos en el suroeste de Estados Unidos tuvo las mismas características que las de una persecución política. A mediados de los años setenta [del siglo XX], un lobo que fue conocido como el Lobo de Aravaipa fue visto varias veces en las montañas al oeste de Sulphur Springs, Arizona. Cuando el lobo mexicano fue puesto en la lista de las especies en peligro de extinción, los rancheros temieron que el Lobo de Aravaipa llegase a ser el fundador de una nueva estirpe, así que las uniones de ganaderos de Arizona calladamente hicieron correr el anuncio de una recompensa para quien solucionase el problema. Fue así como el Lobo de Aravaipa fue el primer lobo que murió —paradójicamente— a consecuencia del Acta de Especies Amenazadas [ESA, por sus siglas en inglés], un instrumento jurídico diseñado para la protección de especies consideradas en riesgo”.Entonces, la lucha se trasladó al sur del río Bravo. “Los loberos desempleados se mudaron y continuaron su labor, contratados por los rancheros mexicanos. Un nuevo compuesto químico tóxico, el llamado Compuesto 1080 [monofluoro-acetato de sodio], fue la última causa de la mortandad y eliminación de los lobos en prácticamente todo el territorio de México para el año de 1982”, añade el documento.Fueron dramas múltiples, pero la sociedad permaneció impasible. En Jalisco, no faltan testimonios.Los huicholes de San Andrés Cohamiata recuerdan en términos míticos el enfrentamiento con los Canis lupus baileyi: “El lobo se hizo malo […] era un intermediario entre hombres y dioses. Propiciaba lluvias copiosas y espantaba temibles epidemias. Pero se tornó enemigo. La historia está perdida en el mito, pero la temporalidad podría remitir a cuatro decenios atrás […] los lobos atacaban las vacas, los chivos y los cerdos, todos los bienes que los wixáritari [huicholes] tenían para sobrevivir”; las manadas siniestras asolaban los caminos y tornaban inseguros los traslados por las montañas. Su ulular nocturno era el cantar lúgubre del encono entre especies que habían coexistido por siglos. Reacios al diálogo y la negociación, acusan los indígenas. […] muchos huicholes querían antes las metamorfosis de hombre a fiera y viceversa, por eso dormían a la intemperie en espera de ser bendecidos con ese don. Los misteriosos naguales cambiaban de lobos a infantes en la cumbre de un cerro llamado De los Niños, que permanece como altura sagrada del mundo de San Andrés. Ya declarada la enemistad, los Homo sapiens contaron con la ayuda valiosa de los cantadores violinistas, que con su misteriosa música inclinaron la balanza en la lucha…” (entrevistas del autor con el gobernador tradicional de San Andrés Cohamiata, Francisco González Moreno, y con Magdaleno Guzmán de la Cruz, septiembre de 2002).El mito wixaritari dice que este ángel caído de cuatro patas y fauces carnívoras se precipitó al abismo de la nada. La ciencia es más escueta: el lobo mexicano está extinto de la región huichola de Jalisco.
Los lobitos se accicalan y protegen, lo que confirma su tendencia gregaria que podría calificarse de compasiva, en términos humanos
En las zonas mestizas del estado no le fue mejor. El testimonio aquí es de José Isabel Trigo, morador de La Lobera (toponimia indudable), cementerio de muchos cánidos en el municipio de San Cristóbal de la Barranca. “Las gentes los capturaban chicos y los domesticaban, y eran duros con los extraños y muy buenos vigilantes […] aquí es La Lobera porque había pozos donde entrampaban al animal, atraído por carne que dejaban de cebo en el tiempo en que esto era una hacienda”.El anciano, que rebasa 80 años, recuerda haberse topado con un lobo a los once. Pero tiene muchos decenios sin saber nada, ni escuchar su ulular, el canto bello y siniestro de una naturaleza derrotada.Las loberas se multiplican por todas las zonas montañosas de Jalisco. Don Jesús Padilla Landeros, ex alcalde de Tequila, asegura haber visto hace más de diez años un ejemplar por las veredas del volcán homónimo, apenas a 60 kilómetros de Guadalajara. El cercano bosque La Primavera también mantiene esos viejos topónimos. Los vecinos de El Cuale, los de Quila, los de Cacoma y los de Manantlán enfurecen cuando los naturalistas les preguntan si no confunden al depredador con zorras o coyotes. “No señor, yo sé perfectamente la diferencia; aquí hubo lobos”, protesta José Aragón David, uno de los guardianes de Las Joyas, en Manantlán.¿Y por qué se llama Los Lobos la última localidad importante de Talpa, bajando hacia la costa, cerca de Puerto Vallarta? En la vida son difíciles tantas casualidades.¿La imposible resurrección?La estrategia de resurrección de la especie se basa en los últimos ejemplares en estado salvaje, capturados en 1975 por un especialista estadunidense, y reproducidos en Nuevo México; en la cepa genética de los lobos del zoológico de San Juan de Aragón, de la ciudad de México, debidamente confirmada, y algunos ejemplares encontrados posteriormente en Chihuahua, señala Andrés González, del Centro Integral para la Conservación e Investigación de Vida Silvestre de la Semarnat.“Nosotros atendimos reportes de presencia de lobo entre 1993 y 1997, y los reportes han seguido, sólo que ahora los atiende el subcomité para la recuperación de la especie […] te estoy hablando de Mezquitic, Colotlán, Villa Guerrero, en Jalisco; Valparaíso y sierra de Morones, en Zacatecas. Muchas veces encontramos perros ferales, salía en vez del lobo un hosky o un alaska, o bien, cruzas sospechosas”.Subraya que la extinción del lobo mexicano es “el ejemplo más perfecto que se tiene de control letal de una especie”, y subraya la “gran calumnia” de que fue objeto el depredador para justificar sus muertes.Por eso, las esperanzas del lobo en la región están casi reducidas a lo que hace el Zoológico Guadalajara dentro del plan binacional. En esa madre nerviosa, ese padre garboso y esos cinco lobeznos temerosos del Homo sapiens.En 1981 se recibió el primer lobo procedente del zoológico de SanJuan de Aragón, señala Pablo Varela, director técnico del lugar. “Este macho no fue contemplado para el programa, ya que para esas fechas todavía no se autorizaba el linaje de Aragón como de lobos puros […] en 1997 ingresamos oficialmente al programa binacional para la conservación del Lobo Mexicano. Primero nos mandaron dos machos procedentes de Estados Unidos; en 1999 se va un macho e ingresa la primera hembra […] al no haber éxito reproductivo en octubre de 2001 se le cambia de macho. En enero del 2004 se le cambia nuevamente de macho y permanecen juntos hasta diciembre de 2006, sin éxito reproductivo. En diciembre de 2006 llega una hembra procedente del Centro Ecológico de Sonora. Forma pareja con el macho procedente del Rancho la Mesa, se acoplan rápidamente y una camada de siete crías nace el 9 de abril de 2007”. Es la corta historia de una esperanza que, aunque al último, siempre puede morir.
Los paisajes de los cañones del río Santiago fueron testigos de la extinción de la especie hace 25 o 30 años
Postcriptum
El león del Atlas o bereber, la más poderosa subespecie del mítico rey de las fieras (Panthera leo leo) en los tiempos modernos (con grandes machos de hasta 270 kilogramos) se extinguió de la vida silvestre alrededor de 1940. Ya no ruge majestuoso en sus montañas norafricanas, inclementemente perseguido, otra vez, por el Homo sapiens.Su caso tiene fuertes paralelos con el pequeño lobo mexicano (de cuando mucho 45 kilogramos de peso), no sólo porque desapareció: también hay un esfuerzo por rescatar sus genes de zoológicos europeos y reintroducirlo a la vida natural. Pero más difícil, porque se duda de la pureza genética de los descendientes del felino gigante, mientras hay garantía plena en el caso de los individuos de Canis lupus baileyi.Ambos son animales calumniados y destruidos por distintas “buenas razones”. Ambos han debido afrontar la casi total desaparición, acosados por un curioso diablo que casi siempre cree en Dios, pero también en su proyecto de poder y muerte sobre todos los rincones del paraíso.

sábado, 19 de mayo de 2007

Este año queda lista la Reserva del Río Ameca

La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas ya tiene financiamiento

AGUSTÍN DEL CASTILLO
PÚBLICO

El área de protección de recursos naturales de la cuenca del río Ameca, que incluye territorio de nueve municipios de Jalisco y seis de Nayarit, y que fue rescatada de un viejo decreto emitido por el presidente Miguel Alemán, en 1949, contará este año con programa de protección y manejo y con recursos para trabajar con las comunidades, aseguró el director de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), Ernesto Enkerlin Hoeflich.Entrevistado por vía telefónica a Canadá, donde realizó una gira de trabajo esta semana, el funcionario dijo a este diario que encontró en el nuevo gobierno de Jalisco, y en particular, en la secretaria de Medio Ambiente local, Martha Ruth del Toro Gaytán, un “compromiso entusiasta” para implementar la reserva protegida, que si bien abarca más de 1.5 millones de hectáreas de cuatro estados, sólo será trabajada en 2007 en el polígono del río Ameca, en busca de que su éxito sirva para detonar el compromiso de protección por parte de las comunidades en las otras áreas amparadas.En el caso de Jalisco, el polígono abarca parte de los municipios de Puerto Vallarta, San Sebastián del Oeste, Mascota, Guachinango, Mixtlán, Atenguillo, Ameca, San Marcos y Etzatlán; en Nayarit, el territorio protegido incluye parte de las demarcaciones municipales de Bahía de Banderas, Compostela, San Pedro Lagunillas, Ahuacatlán, Amatlán de Cañas e Ixtlán del Río, aunque todavía se carece de planos definitivos.La superficie es superior a 300 mil hectáreas, de las cuales, unas 200 mil se ubican en Jalisco.Esto viene a duplicar prácticamente la superficie de áreas naturales protegidas de esta entidad, que apenas suman 205 mil hectáreas. No obstante, cuando se implemente la protección en toda la reserva del decreto de 1949 (recategorizado en 2002), Jalisco sumará al menos cien mil ha más, en la zona de los ríos Bolaños, Santiago y Juchipila (Público, 14 y 15 de mayo de 2007).“Traemos una total coordinación con el estado; el planteamiento viene de finales del año pasado, pero esperábamos a que asumiera el nuevo gobierno para hacer las consultas y acuerdos; va a haber recursos y trabajos conjuntos; queremos trabajar aquí para ver si tiene éxito, y si la gente se apropia de la iniciativa. Debemos llevar alternativas a la conservación y mejorar la vida de las comunidades, y de esta manera generar un movimiento positivo que no excluya a nadie”, puso en relieve.El dinero con el que se cuenta en 2007, cuyo monto no precisó, servirá no sólo para apoyar proyectos productivos, sino para contratar un equipo de trabajo que tendrá como tarea esencial la elaboración del programa de conservación y manejo.“Una de las ventajas de decretar un área de protección de recursos naturales es que permite los usos productivos tradicionales, los regula y ordena, entonces no veo cómo la gente no se quiera sumar a este trabajo, y eso nos da confianza en su éxito”, añadió.Enkerlin Hoeflich indicó que Jalisco verá en estos años cristalizada la necesidad de incluir más territorio y ecosistemas dentro de esquemas de áreas naturales protegidas. “A más tardar en 2008 empezaremos el trabajo de conservación para el volcán Tequila; es muy importante cuidar el dar incentivos a la gente y el generar las compensaciones que deben tener las reservas protegidas”.También se trabajarán “propuestas muy interesantes que tenemos de la zona de Puerto Vallarta, que son complementarias de este trabajo de protección sobre el río Ameca y, por supuesto, atenderemos la necesidad de protección que se está demandando en la región de la Costa”.Explicó que si bien, la compra de cien hectáreas por parte del gobierno de Jalisco en la cañada de El Cuervo, de Talpa de Allende (donde se ubica uno de los bosques de arce o maple más grandes de México) es “un buen comienzo”, será necesario establecer un área protegida mayor para garantizar la supervivencia de ese bosque milenario.“Tenemos que trabajar proyectos para imponer mecanismos de compensación ambiental que nos haga llegar a una protección efectiva de esos ambientes de forma más amplia y consistente”, indicó.Los pendientesEntre los pendientes de la conservación en Jalisco, se incluye la expansión de la selva seca protegida de Chamela-Cuixmala, la cual está sometida actualmente a una fuerte presión desarrollista; las áreas naturales protegidas de Talpa, la presa Cajón de Peña y el río San Nicolás (Tomatlán), y las selvas medianas de El Tuito y Puerto Vallarta.Martha Ruth del Toro Gaytán, titular de la Semades, indicó además, en una entrevista concedida el 11 de mayo, que buscaría que se replantearan las obras de carretera que han dañado extensos ecosistemas de la Costa de Jalisco y de la Región Norte del estado: se trata de las rutas Villa Purificación-Chamela, Talpa-Llano Grande, Mascota-Puerto Vallarta y Bolaños-Huejuquilla, las cuales fueron hechas violando la Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente, pues carecieron de manifestación de impacto ambiental y de autorización para cambiar los usos de suelo.“Deben hacerse los cambios que sean necesarios en los trazos para no afectar la flora, la fauna y sus corredores, así como los servicios ambientales; y se deben establecer las reparaciones de daños que procedan con ellas”.Los daños de las carreteras hechas durante el gobierno estatal de Francisco Ramírez Acuña, mantienen expedientes administrativos y penales pendientes de desahogarse.

jueves, 17 de mayo de 2007

En Puerta 6 nuevos proyectos turísticos en la Costalegre, reconoce Semades

Los trámites, en la Semarnat; no me han llegado “directamente” las solicitudes: Del Toro Los desarrollos IEL La Huerta y Tambora no tienen una visión de sustento ambiental, dice la secretaria JUAN CARLOS G. PARTIDA - La Jornada Jalisco Hasta seis nuevos proyectos de desarrollos turísticos en la costa de Jalisco están en trámite en la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), reconoció ayer la titular de la Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable (Semades), Martha Ruth del Toro, quien sin embargo dijo que directamente a ella no le han llegado solicitudes para la necesaria autorización estatal. No obstante, documentos en poder de La Jornada Jalisco demuestran que el pasado 19 de febrero la Semades recibió una petición informativa del Fideicomiso Bancomer para “llevar a cabo un desarrollo turístico sustentable” en el predio denominado Paramán-Xola, en el municipio de Tomatlán, en una región conocida como Chalacatepec, aledaña a la zona de reserva y sitio de refugio para tortugas marinas El Playón de Mismaloya, muy importante por sus lagunas y esteros de gran riqueza natural sobre todo en aves migratorias. “Como jalisciense y gente que anda en el medio de hace un buen rato, sí, sí viene un número (de proyectos turísticos) que quizá duplique o triplique los ya autorizados, y es la parte que me preocupa más. En general yo conozco de cuatro a seis proyectos que de hace tiempo atrás –al igual que IEL La Huerta y Tambora– estaban en cartera; yo los conozco porque uno se entera de todo, pero no hay información de que hayan llegado a presentármelos directamente. Con la Secretaría (del Medio Ambiente y Recursos Naturales) hay acercamientos, pero conmigo directamente no”, dijo la titular de Semades. En oficio número 61883 y con sello de recibido el 19 de febrero pasado, el entonces titular de Semades, Ramón González Núñez, recibió nueve días antes del término de su gestión un documento firmado por Carlos Agnesi Aguilar, miembro del Comité Técnico del Fideicomiso Bancomer del predio Paramán-Xola, con domicilio para oír y recibir todo tipo de notificaciones en avenida Vallarta 2510 en Guadalajara, en el cual el promovente solicita información técnica para conocer a detalle las restricciones ambientales en la zona. La solicitud está basada en un error de omisión de la Semades en su página de Internet, pues los desarrolladores de Bancomer en busca de sitios en la costa para promover la construcción de un hotel de lujo dieron con que la unidad de gestión ambiental “Pe320” no tiene un documento técnico correspondiente al municipio de Tomatlán, por lo que se ignoran las políticas territoriales; los usos de suelo predominantes; uso de suelos compatibles, incompatibles y condicionados; además de los criterios de manejo correspondientes. Una unidad de gestión ambiental se refiere, en síntesis, a un ecosistema donde las condiciones son similares; hay más de 300 de estas unidades en todo Jalisco. Aunque en general la costa de Jalisco se caracteriza por ser un corredor de playas donde sólo tortugas, pescadores o aves marinas se aparecen en medio de selvas y esteros, el área de Chalacatepec es rica en marismas y lagunas como la de Agua Dulce, los esteros El Ermitaño, El Chorro, Majahuas, la laguna de San Juan, la marisma Chacacatepec y el estero Xola-Paramán. En todos esos humedales, excepto el de San Juan, la mayor riqueza específica por el número de especies fue de aves migratorias. De acuerdo con un estudio de la Universidad de Guadalajara realizado por el investigador Salvador Hernández Vázquez, la de Xola-Paramán inlcluye 67.16 por ciento de dichas aves; además, 22 por ciento de las aves residentes en la zona también habita en ese humedal, en torno al cual se planea realizar el proyecto de Fideicomiso Bancomer. IEL La Huerta y Tambora, “pragmáticos” La titular de Semades, cuestionada sobre los dos proyectos ya autorizados por Semarnat, el de IEL La Huerta y Tambora, aprobados al término del pasado sexenio en una rápida maniobra federal que contó con la autorización estatal, dijo que ella en lo particular realiza análisis sobre ambos permisos y lo que ha encontrado hasta ahora es que no tiene una visión de sustento ambiental. De hecho, dijo que podría abrirse una nueva consulta en la costa específicamente sobre esos temas. “No me quiero ir con los análisis que hace la Reserva (Fundación Chamela-Cuixmala) porque esos ya los conocemos de sobra. Yo me estoy yendo a hacer mis propios análisis con una lectura detallada y puntual. A grandes rasgos, lo que observo es que se quedan muy limitados a sólo analizar puertas adentro y no se asoman a la repercusión que está teniendo el impacto en forma mucho más amplia sobre el ecosistema”, dijo. –¿Ya se dio cuenta que las autorizaciones fueron hechas al vapor? –Yo creo que más que todo fue muy pragmática, no fue con una visión de sustentabilidad sino más bien de desarrollo, exclusivamente de desarrollo. Como sabemos, la sustentabilidad, el desarrollo, sólo son uno de sus pilares. Y ésta fue parcial. Pero afortunadamente en los hechos no hemos tenido ningún cambio de uso de suelo, bien podemos llegar a limitar los efectos que pudieran tener estos proyectos. –¿Ante esto, hay posibilidades que las autorizaciones IEL La Huerta y Tambora sean detenidas? –Sería muy difícil, porque yo no tendría facultad constitucional, es cuestión de derechos adquiridos. Pero estimo poder llegar a un nivel de conciencia que permita reducir sobre todo los impactos, y por lo tanto algunas probables modificaciones al proyecto. Esto es lo que yo quisiera, pero no sé si voy a tener una respuesta adecuada para ello.

martes, 15 de mayo de 2007

Aspirinas contra una grave contaminación

Para enfrentar la polución en Miravalle, la SSJ ofrece kit con cubrebocas, un díptico informativo y un sobre de suero oral La SSJ insiste en no evaluar el efecto de contaminantes entre la población. MARICARMEN RELLO - PÚBLICO Cerca de 25 brigadistas de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) visitaron ayer domicilios de la colonia Fovisste Miravalle, como parte de las acciones de prevención frente a contingencias ambientales, y repartieron un kit envuelto en una bolsa negra que contenía cinco cubrebocas, un díptico informativo y un sobre de suero oral Vida, del que se emplea para evitar la deshidratación por diarreas. En el lugar, Alfonso Gutiérrez Carranza, titular de la SSJ, aceptó que dicho paquete de salud no se entregó en todos los hogares visitados. Y es que hubo viviendas donde nadie abrió, pues sus habitantes se encuentran fuera, trabajando, reconoció, pero también dejó constancia de otros casos en que habían sido visitados incluso antes. Las acciones, según el secretario, empezaron en la segunda quincena de abril. No obstante, el presidente de colonos de Fovissste Miravalle, Abel Mosqueda Corona, dijo que apenas es la segunda vez, en dos años, que personal de la SSJ se apersona en el lugar. La promesa de la secretaría es que se visitará toda la zona Miravalle, más de 1,300 viviendas. Jesús A. Félix, médico del centro de salud de Las Juntas, dio cuenta de que las enfermedades respiratorias son el principal motivo de consulta de la gente “y aunque la contaminación afecta en algo”, dijo no tener elementos para decir en qué medida. Pese a ello, Gutiérrez Carranza reiteró que no habrá un nuevo estudio sobre los efectos de la contaminación ambiental en los habitantes de Miravalle. Entre los vecinos, sin embargo, hubo algunos como la señora Luz quien por padecer asma crónica, es usuaria frecuente del centro de salud. Ella afirmó que los doctores le recomiendan cambiarse de colonia, si quiere sanar. Y no se va, por no tener a dónde. Vive en Miravalle desde hace 20 años. Otros vecinos demandaron a las autoridades que cumplan con promesas como la colocación de banderas rojas cuando exista fase de contingencia ambiental (aunque ésta no es una acción a la que se haya comprometida la Secretaría de Salud, sino el Ayuntamiento de Tlaquepaque). El secretario de Salud dio cifras precisas de las acciones tanto intramuros como extramuros, que sí le competen a su dependencia y que se han realizado desde el 17 de abril pasado: se otorgaron 125 pláticas, con asistencia de 5,581 personas; se distribuyeron 80,998 cubrebocas, 21,479 volantes y 34,893 sobres de suero oral. Ni uno más, ni uno menos. Asimismo, destacó la instalación de una unidad móvil, fuera de la Casa del Trabajador (Catra) ahí en Fovisste Miravalle, que cuenta con médico y enfermera para atender a quien lo solicite. Sólo en esta unidad móvil, entre el 17 de abril y el 9 de mayo se han otorgado 306 consultas médicas, de las cuales 58.2 por ciento correspondieron a infecciones respiratorias agudas, especialmente faringitis. Otras afecciones incluyen amigdalitis, bronquitis y asma. También se presentan conjuntivitis. En los tres centros de salud asentados en Miravalle (en Lomas del Cuatro, Las Juntas y el cerro del Cuatro) se rebasaron las 2,200 consultas y 57 por ciento correspondió a infecciones respiratorias agudas, no obstante las altas temperaturas registradas este mes.

lunes, 14 de mayo de 2007

Rescatan plan para proteger 300 mil has

La Semades y la Conanp recuperan decreto de 1949 para cuencas lindantes con Nayarit; el área es casi 50% más que la hoy protegida.
Agustín del Castillo - Público
La secretaria de Medio Ambiente para el Desarrollo Sustentable de Jalisco, Martha Ruth del Toro Gaytán, anunció el comienzo de una nueva estrategia de conservación de ecosistemas acordada con la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), que lleva, como primer paso, a retomar la protección de más de 300 mil hectáreas de las cuencas media y baja de los ríos Ameca y Bolaños, protegidas nominalmente desde 1949.Se trata del decreto “que declara zonas protectoras forestales y de repoblación, las cuencas de alimentación de las obras de irrigación de los distritos nacionales de riego, y se establece una veda total e indefinida en los montes ubicados en dichas cuencas”, el cual fue firmado por el presidente Miguel Alemán Valdés el 8 de junio de 1949; dicha superficie, que en Jalisco rebasa 300 mil hectáreas, fue recategorizada a “áreas de protección de recursos naturales” por decreto aparecido en el Diario Oficial de la Federación, el 7 de noviembre de 2002, por lo cual, tienen plena vigencia legal.Pero Del Toro Gaytán reconoce en entrevista, que deberá trabajarse fuerte en campo para que dichas áreas sean efectivamente protegidas; también, admitió que pese a sus grandes dimensiones, resultan insuficientes para conservar una representación completa del valioso patrimonio natural del estado.
Es por ello que también se retomarán entre ambas instancias de gobierno (la Semades y la Conanp) los proyectos de protección de las montañas de la costa de Jalisco, los cuales traían fuerte aliento hasta 2000, y que fueron frustrados por el gobierno de Francisco Ramírez Acuña. Porque haría falta salvar valiosos bosques y selvas en Cabo Corrientes, Talpa, Tomatlán y La Huerta, muchos de ellos metidos ahora en una dinámica “desarrollista” que pone en predicamento la permanencia de sus especies.“Vino aquí a Jalisco el doctor Ernesto Enrkelin [director de la Conanp], y platicamos en forma amplísima de todas las nuevas reservas que vienen ya de manera inminente; tuvimos acuerdos muy importantes, como el de ese decreto de protección de cuencas de 1949, que originalmente incluso permitía vedas; toda esta área de protección que nos dan casi 300 mil hectáreas que se sumarían a la esfera de protección que ya tenemos [de 205 mil hectáreas]; incluye todo lo que llaman el anfiteatro, por la forma que tiene la selva cercana a Puerto Vallarta y que se une en un mismo ecosistema a la región Sierra Occidental; ya estamos en coordinación y en unos días más estaremos firmando un esquema de participación entre municipio, estado y federación, para llevar rápidamente a poner en vigor un decreto de protección más específico”, explicó.Dijo que también habrá pronto decretos federales para proteger la barranca del río Santiago, especialmente en el caso de la zona que rodea al sitio de Arcediano.Del Toro Gaytán agregó que el estado contará con una estrategia estatal para conservar la biodiversidad, la cual ya se trabaja, y que se conformará un sistema de áreas naturales protegidas que permita asistir la totalidad de éstas, proveerlas de recursos económicos para su operación y ligarlas a un compromiso ciudadano.• La playa de Piratas, frente al oceáno Pacífico. Foto: Público“Por eso le pedí al gobernador [Emilio González] que el cobro de servicios ambientales no se restringiera a La Primavera, sino que cubriera la totalidad del estado, porque en todos lados hace falta financiamiento”.El Ejecutivo estatal también busca la descentralización de funciones por parte del federal. “Vamos principalmente por el área forestal y por la de vida silvestre, porque el estado debe tener atribuciones específicas en esta materia […] las atribuciones de inspección forestal que se tenían en la Secretaría de Desarrollo Rural se pasaron a la Semades y ya podemos conveniar en forma directa la conjunción de esfuerzos para llevar a cabo toda la vigilancia forestal en Jalisco; voy a presentar pronto el modelo de convenio; ya lo podemos hacer porque el convenio marco ya lo tenemos firmado y la idea es que Semades se sume de inmediato a la protección de todos los recursos”.Jalisco contará con una procuraduría estatal, “no sólo viene en materia de recursos naturales sino también en materia de agua; en áreas naturales protegidas sabes, hay un acuerdo intersecretarial para que el tema pase a la Semades, pero sería muy pobre que pasara de la Seder a la Semades en nivel de dirección; la idea es proveer todos los instrumentos para que se desarrolle un mecanismo propio que esté vinculado, sectorizado a la Semades pero con vida propia, ese es mi ideal y le ha parecido bien tanto al gobernador como la secretario de Planeación y tendremos que darle vida a esta estructura”.

Presionan especuladores a lugareños de Costa Alegre para que vendan sus tierras

“Esto aumentó con la llegada de Alberto Cárdenas como gobernador”, lamenta uno de los afectados
JUAN CARLOS G. PARTIDA (Enviado) La Jornada - Jalisco

Costa Alegre, 13 de mayo.- La presión sobre lugareños que tienen en posesión terrenos colindantes con las costas de Jalisco no respeta concesiones, derechos adquiridos, comuneros o ejidales. Los 315 kilómetros de litoral desde Puerto Vallarta hasta Barra de Navidad son oro molido que bien vale presiones que van desde cañonazos de millones de dólares hasta el abuso de la fuerza.
Como a los cocodrilos la gente atemorizada quiere que se los lleven, a quienes poseen predios, los especuladores los quieren ahuyentar para que dejen la zona limpia y pueda seguir la colonización en una región pasarela del jet set internacional que busca la privacidad del enorme jardín semivirgen, uno de los más biodiversos del país.
En La Manzanilla, en pleno corazón de la Costa Alegre, Irene Amezcua Quiroz pela un coco con la firmeza del machete, debajo de la palapa donde atiende el hambre de los turistas en esa playa de ensueño. A un lado de su ramada, un letrero pegado al cerco de palo y alambres reza: “Propiedad privada”. La mujer, de 62 años, suspira porque ese terreno ahora cercado fue de ella y su marido, muerto hace 16 años. Fue de ellos hasta que un tal Joaquín Rodríguez Cruz, ejecutivo de Banamex, decidió que la parte que les había comprado no era tan pequeña sino que abarcaba todo el solar, y por medio de componendas con las autoridades logró hacerse de la totalidad del terreno, echar a la mujer, que para entonces ya había quedado viuda, destruir la casa de madera a fuerza de motosierras y echar todo el humilde menaje por la borda antes de cercar.
Desde entonces comenzó el peregrinar de Irene. Por más de 10 años ha ido de Puerto Vallarta a Guadalajara, de Melaque a la ciudad de México, en un peregrinar por oficinas de gobierno que sólo le dan largas, que le ponen más trámites, pero que no resuelven el despojo. En el ínter, ha sido presa de abogados huizacheros, ha caído a la cárcel acusada de despojo y ha tenido que ver cómo sus tres hijos se le fueron a Estados Unidos para mandarle el dinero necesario y continuar con el litigio sin fin en el intento de recuperar la propiedad heredada.
El sábado pasado, muy cerca de ahí, en la playa de Tenacatita, locatarios de las palapas que por más de 30 años han estado asentadas en el lugar se reunieron con su abogado, Macario Barrera Monraz, para continuar la estrategia de defensa de sus negocios y tratar de que sea revocada la concesión que desde 1992 fue entregada irregularmente a la empresa Rodenas SA, del empresario tapatío y presidente de la Canaco Guadalajara, José María Andrés Villalobos, quien en aquel entonces dicen que fue el que ordenó la quema de las palapas para expulsar a los residentes y demostrar que era una zona donde podía construirse un complejo turístico, y quien también logró apenas el año pasado que policías estatales apresaran a 15 locatarios también al acusarlos de despojo, todos los cuales debieron pagar 16 mil pesos de fianza para poder salir de Puente Grande, prisión a la que fueron llevados y a la que tienen que regresar cada 15 días a firmar su libertad condicional.
Don Oscar Ortega, con sus 70 años a cuestas, se revuelca en su propio coraje al ser tratado como delincuente, por estar obligado a ir a Guadalajara cada quincena. “Puah”, escupe en la codiciada playa, “esto aumentó con la llegada de Alberto Cárdenas como gobernador, y desde ahí puros problemas”. El abogado Barrera Monraz confía en que muy pronto, ante la serie de evidencias y hechos que han logrado acumular por años, la concesión que ostenta Rodenas sea cancelada; además del derecho de posesión que tienen los locatarios asentados desde hace décadas, dice que cuentan con el apoyo de los habitantes en toda la región, quienes se han presentado a defenderlos ante la constante presión judicial.
En el restaurante Don Lupe, justo a la entrada de la desviación que lleva a la casa que Arturo Montiel terminó de remodelar a un costo millonario el año pasado en Careyes, la dueña se despertó una madrugada de hace dos años sacudida por la ráfaga de los balazos. La mujer debió echarse de cabeza al suelo para evitar perderla bajo el rocío de plomo. Sus dos hijos hoy se hacen cargo del negocio codiciado por uno de los caciques de la región, quien no ha logrado convencerlos por la buena de que le vendan. Por la mañana salen a la bahía para subir en sus lanchas e irse de los mariscos que avituallan el restorancito, pero también en esa playa deben sufrir la presión de quienes –como la familia Brignione– ahora han puesto en vilo la existencia de la Cooperativa de Producción Pesquera de la Ribera de Careyes y su concesión de más de 4 mil metros cuadrados junto al mar de aguas diáfanas.
En Tomatlán, un hijo de indígenas, Miguel Hernández, presume las casi 30 hectáreas de estero que tiene bajo su posesión, y en los que cultiva tilapias y camarones a un lado de un inmenso campo bananero en la sindicatura llamada El Poblado. Dice que le han ofrecido hasta 150 mil dólares por hectárea, pero que no venderá porque vivir ahí es su felicidad. Tal vez más adelante, cuando el precio crezca y los años le lleguen, podría hacerlo, pero no hoy.
Sin embargo, muy pocos lugareños con propiedades o concesiones se resisten al embate de los especuladores de terrenos o los turisteros deseosos de construir en el paraíso, donde predios de 50 por 50 metros con frente de playa en La Manzanilla se ofrecen en el mercado mundial de bienes raíces a 3 millones 372 mil 600 dólares, de acuerdo con la empresa Costa Alegre Properties, una más de las que hoy se dedican con éxito a la colonización de esta zona semivirgen, donde se enclava la reserva de la biosfera Chamela-Cuixmala, y donde nombres como Roberto Hernández, Giorgio Brignone, Arturo Montiel, Plácido Domingo o Heidi Klum, se entrelazan en el jet set internacional de propietarios o aspirantes a serlo, en la exclusividad de una de las regiones biodiversas más importantes del país.
La Klum se paseaba la semana pasada por la playa de La Manzanilla sin el tumulto de cámaras que le siguen por todo el mundo en sus pasarelas de top model. En brazos llevaba a su hija pequeña mientras los lugareños la tomaban por otra gringa más. En Careyes, su esposo compró hace 14 años una propiedad a la cual la familia viene cada vez que puede.
También en esa zona, como Arturo Montiel prefiere hacerse lo menos visible y su propiedad es ya muy conocida, la renta de la paradisiaca mansión con albercas, muelle privado, desniveles con cascadas y canchas de tenis, es otra de las opciones. Los más recientes arrendatarios fueron españoles, de la televisión del país ibérico que realiza la serie El Gran Hermano, y la casa sirvió de escenario para que los huéspedes tuvieran una encerrona sin molestias.
También es conocida la propiedad privada que en su mayor parte es la reserva de la biosfera Chamela-Cuixmala, bajo la protección de la fundación que dirigen los herederos del multimillonario inglés sir James Goldsmith, quien finalmente logró con apoyo financiero y técnico en 1988 el decreto de reserva para asegurar la existencia de especies nativas y, también, la riqueza biológica alrededor de la casa de fantasía que la familia construyó en Cuixmala.
En ese lugar, de acuerdo con el censo más reciente, existen 600 cocodrilos que andan libres en los esteros, los cuales se desecarían de concretarse los megaproyectos turísticos colindantes, el de mayor impacto ecológico conocido como IEL La Huerta, de Roberto Hernández, que consumiría 256 hectáreas para una marina de 161 yates, con villas, búngalos y zonas comerciales, además de dos hoteles con mil 25 habitaciones en total, 35 lotes residenciales y las vialidades necesarias.
Pero esos animales, que tendrían que sobrevivir a la invasión y alejarse de las playas privadas en un país que las prohíbe, comenzarían su extinción en la tristeza de antes haber sido convertidos en animales de feria que, como en Puerto Vallarta, se suben a los campos de golf para que los caddies los apedreen, con la agravante de que acá tendrían además que eludir la quilla de los yates extranjeros que llegarían en flujo constante.

Cocodrilos, otra vez villanos favoritos

La muerte de un niño, atacado por un reptil cerca de la costa jalisciense, motivo de ira contra los saurios
JUAN CARLOS G. PARTIDA - La Jornada Jalisco
Tomatlán, Jal., 13 de mayo. Cocodrilos, comuneros, cooperativistas y ejidatarios de la costa de Jalisco comparten su destino en los 315 kilómetros de litoral entre Puerto Vallarta y Barra de Navidad.

Los reptiles, con todo y sus 200 millones de años en el planeta, están en riesgo de ser extinguidos de la región por los seres humanos, a raíz de la muerte de Kevin Tapia Alatorre, un niño de cinco años atrapado por un lagarto durante la primera semana de mayo en el río Tomatlán, muy cerca de La Cumbre. El incidente desató la paranoia en la zona, a unos 115 kilómetros al sureste de Puerto Vallarta.

Los letreros que sugieren "Cuidado con el cocodrilo", junto a ríos o esteros, compiten en número con los que rezan "For sale" (En venta), que menudean al lado de la carretera México 200, que corre paralela al mar.

Muy pocos lugareños con propiedades o concesiones se resisten al embate de los especuladores de terrenos o promotores turísticos deseosos de construir en el paraíso, donde predios de 50 por 50 metros con frente de playa en La Manzanilla, se ofrecen en el mercado mundial de bienes raíces por 3 millones 372 mil 600 dólares, según la empresa Costa Alegre Properties, una más de las que hoy se dedican con éxito a la colonización de esta zona semivirgen, donde se enclava la reserva de la biosfera Cuitzmala-Chamela y donde nombres como Roberto Hernández, Giorgio Brignone, Arturo Montiel, Plácido Domingo o Heidi Klum figuran entre los propietarios o aspirantes a serlo.

¿Quién fue el asesino?
En La Cumbre, población del municipio de Tomatlán, se dice que el mismo cocodrilo que mató al niño se llevó en las fauces una semana después a un burro para meterlo a una de sus cuevas y esperar a que pudriera.

Las historias de puercos y gallinas desaparecidas tienen en desvelo permanente a familias ribereñas, sabedoras de que el lagarto puede caminar por tierra hasta 13 kilómetros en una noche; cuando oyen ladrar a los perros, todos en la comarca abren los ojos de su mal dormir.

"Ese es el asesino", acusó Leovigildo Ramírez desde un vehículo detenido en la carretera sobre el puente del río Tomatlán, mientras apuntó con el dedo a un solitario cocodrilo echado en un playón para tomar el sol.

Por varios minutos, el cocodrilo abrió las fauces, bufó como toro de casta enojado y regresó de un rápido movimiento al agua, entre el saltadero de peces asustados por el retorno del gigante.

"Cabrón", remató Leovigildo, quien se equivocó, ya que el lagarto de casi tres metros de largo que vio no fue el homicida de Kevin, pues éste era un reptil que medía al menos cinco metros.
En La Cumbre, junto al interminable campo bananero donde la fruta crece fragante en la calurosa humedad, en las lagunas abundan los "caimanes", nombre con que aquí se conoce al Cocodrilus acutus, en una región donde los pumas son "leones" y los jaguares, "tigres".

Con sus habilidades de navegante y su caminar a intervalos, los cocodrilos migran de un estero a otro, de un río al que sigue, nadando o a paso firme entre bosques de mangle. Dicen también los habitantes que estos reptiles llegaron a La Cumbre durante la década de los 70, ''bajo el poder de un encantador de cocodrilos que murió de viejo, a pesar de que su acto principal era bailar junto a ellos y meter la cabeza en medio de las fauces''.

En el rancho de la laguna de San Juan, colindante con el Pacífico y la desembocadura del Tomatlán, los cocodrilos cada vez son menos queridos. Hay redes que les restringen el paso y los obligan a subir por el río. Los pescadores no quieren que los acutus les quiten los peces, que junto con los perros son sus presas favoritas.

Los vecinos de La Cumbre se impacientan por lo que consideran poca acción de las autoridades contra los bichos, que no les permiten disminuir el calor bañándose en el río. Por ello, pobladores y autoridades se reunirán este lunes para acordar acciones, pero algunos lugareños ya comenzaron a mostrar pistolas y escopetas, como ocurrió en Mezcalitos, al noroeste, en los límites con Nayarit, donde el 7 de mayo encontraron muerto a balazos a un cocodrilo de dos metros y medio, tras el episodio de Kevin.

Helios Hernández Hurtado, responsable del cocodrilario de la Universidad de Guadalajara, en Puerto Vallarta, informó que la presión urbana desató la venta de terrenos en el hábitat del reptil. Es común ver cocodrilos sobre el campo de golf de Vallarta, cerca del aeropuerto o en la laguna El Salado, donde se construye un centro de convenciones.El especialista calculó que en Puerto Vallarta habría hasta 200 lagartos, y la población en toda la costa de Jalisco ronda los mil.

El mayor número de cocodrilos habita a 130 kilómetros de Vallarta, en la reserva de la biosfera Chamela-Cuitzmala, bajo la protección de la fundación que dirigen los herederos del multimillonario inglés sir James Goldsmith, quien logró en 1988 el decreto de reserva para asegurar la existencia de especies nativas.

El censo más reciente de Hernández Hurtado contabiliza 600 reptiles, que andan libres en esteros que se desecarán, de concretarse megaproyectos turísticos como IEL La Huerta, que consumiría 256 hectáreas para una marina de 161 yates, con villas, búngalos y zonas comerciales, además de dos hoteles con mil 25 habitaciones en total, 35 lotes residenciales y vialidades.

Otra zona de alta densidad del acutus es La Manzanilla, cerca de los límites con Colima. Una cooperativa de lugareños administra el estero del lugar convertido en santuario de cocodrilos. Un par de lanchas a remo recorren con turistas tres kilómetros de aguas dulces, mangles y aves exóticas.

Esa parece la solución, eso piden quienes viven en Tomatlán y Puerto Vallarta, donde hay más saurios conviviendo con el hombre.

Que se los lleven, que los pongan en lugares a resguardo, en libertad pero dentro de territorios restringidos.

Son eficientes empleados del SIAPA

Por Sergio Hernández - Mural Uno de los organismos operadores de agua más eficientes del país, administrativamente, es el Sistema Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado, de acuerdo con datos de la Comisión Nacional del Agua y del mismo SIAPA.
Esta afirmación se obtiene al comparar las tomas de agua potable existentes con el número de empleados, lo que genera un resultado que se califica como eficiencia administrativa por parte de la Comisión Nacional del Agua.
Haciendo esta comparación resulta que los empleados del SIAPA son más eficientes que los del organismo operador de Monterrey, de León, de Puerto Vallarta, Ciudad Juárez, Tijuana, e incluso mejor que Aguascalientes, de acuerdo con datos del libro Situación del Sub Sector Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento, editado por la Comisión Nacional del Agua en el 2006.
Esta situación se relaciona con el interés que tiene la actual administración del SIAPA, encabezada por Rodolfo Ocampo, quien desea crecer la nómina del organismo argumentando la necesidad de hacer más eficaz e eficiente la prestación del servicio, las auditorias a la obra pública que realizan, y la cobranza a morosos.
De acuerdo con datos del mismo SIAPA hay en la zona metropolitana 956 mil 876 tomas de agua en la ciudad, que son atendidas por 2 mil 639 empleados.
Utilizando la fórmula de la Comisión Nacional del Agua, el número de tomas de agua se divide entre el número de empleados. Luego se dividen las mil tomas entre el resultado anterior y se obtiene la eficiencia administrativa, que en el caso del SIAPA es de 2.75 empleados por cada mil tomas de agua existentes.
Pero como Rodolfo Ocampo quiere tener 126 empleados más para mejorar el organismo, según sus propios argumentos, o para acomodar a su grupo político, según las críticas, la eficiencia del SIAPA se vería un poco mermada en caso de que el Consejo de Administración apruebe las nuevas plazas en la sesión de este viernes por la mañana (26 de abril).
De hacerse la voluntad de Ocampo, el SIAPA tendría 2 mil 765 empleados en total, generándose entonces una eficiencia administrativa ya no de 2.75, sino de 2.88 empleados por cada mil tomas de agua, índice aun bajo, de acuerdo con otros organismos operadores del país, tomando en cuenta la información de la Comisión Nacional del Agua.
El punto de comparación más cercano es la ciudad de Monterrey, con 931 mil 609 tomas de agua, 25 mil tomas de agua menos que Guadalajara, pero con 797 empleados más que Guadalajara.
Por esta razón no es raro suponer que el índice de eficiencia del organismo operador de agua potable de la capital de nuevo León es más alto que el de Guadalajara.
Allá por cada 3.69 empleados se atienden mil tomas de agua. De la Ciudad de México no se tienen resultados debido a que el organismo operador de los servicios de agua potable y alcantarillado no proporcionó sus cifras, a pesar de que se le solicitaron a su unidad de transparencia. Organismo operador y su Eficiencia administrativa Guadalajara 2.75 Aguascalientes 2.9 Tijuana 4 Tuxtla Gutiérrez 8.7 Chihuahua 3 Saltillo 2.4 Colima 2.5 Tepic 3.5 Monterrey 3.7 Querétaro 4 San Luis Potosí 2.6 Villahermosa 19.8 Tampico 5.1 Veracruz 5.6 Mérida 3 Zacatecas 6.8 Puerto Vallarta 7.3 León 3.4 Acapulco 11.7 Durango 2.8 Fuentes: SIAPA, Comisión Nacional del Agua y Organismo Operador de Monterrey

domingo, 13 de mayo de 2007

Retrasan el sistema de alerta temprana contra polución

Por Sergio Hernández - Mural La propuesta de un sistema de alerta temprana para atacar la contaminación atmosférica antes de que se genere, quedó en el olvido por parte de las autoridades estatales, de acuerdo con el director del Instituto de Astronomía y Meteorología de la Universidad de Guadalajara (IAM). Ángel Meulenert Peña recordó que en febrero, antes de que iniciara la administración estatal de Emilio González Márquez, entregó un documento en el que detallaba la posibilidad de colaboración entre los universitarios y la Secretaría de Medio Ambiente para el Desarrollo Sustentable. “Sí ha habido pláticas con la Semades pero no la coordinación, yo con quien me reuní fue con la secretaria (Martha Ruth del Toro), le elaboré un sistema de alerta temprana de la calidad del aire y ella lo tiene, está en su poder y falta que lo respalden”, indicó Meulenert. El científico aclaró que los acercamientos se dieron antes de que la titular de Semades tomara el cargo en sus manos. “Estoy esperando una respuesta si el plan le pareció bien para echarlo a anda”, dijo Meulenert. Este sistema de alerta temprana consiste en aplicar la meteorología con el fin de saber cuáles serán los días en que hay mayores condiciones en la atmósfera para que se den inversiones térmicas, por ejemplo. “Con este sistema se puede dar un pronóstico para los siguientes tres días. Todo se puede prever y ellos deben tener la forma de divulgar la información”, dijo Meulenert. Pero en el otro lado, en Semades, Martha Ruth del Toro Gaytán pide calma al científico. La funcionaria estatal le mandó una buena noticia: El Gobierno del estado acepta la propuesta. Para poder echar a andar este sistema, Del Toro dijo que requiere un poco de tiempo, y terminar de atender la contingencia que para la dependencia significa el temporal de estiaje, debido a que es constante y notorio el incremento de los niveles de contaminación hasta antes de la llegada de las lluvias. De hecho dijo que la idea del llamado Programa de Estiaje con el que la Semades está atacando la polución matutina forma parte de las acciones que la dependencia plantea ya como acciones preventivas en contra de la contaminación, inspirados en el Sistema de Alerta Temprana que propone la UdeG. Martha Ruth del Toro señaló que uno de los pilares de la actual administración de la dependencia será apoyarse en las labores de investigación que realizan centros dedicados a tal fin, y la Semades será por donde se canalicen esos nuevos conocimientos. Por eso, comentó, próximamente se firmará un convenio en este sentido con la Universidad de Guadalajara, en el que quede bien especificado el nivel de cooperación entre ambas instituciones. Cómo funciona? El Sistema Modelo de Alerta Temprana de la contaminación atmosférica planteado por la UdeG requiere utilizar un sofisticado modelo físico matemático de análisis y pronóstico del tiempo conocido como Weather Research Forecast (WRF). Fue creado en Estados Unidos y se utiliza por los meteorólogos para predecir la temperatura, las lluvias y otras variables. El Sistema de Alerta Temprana debe utilizar las instalaciones del Centro de Cómputo de Alto Rendimiento (Cencar), de la UdeG, debido a que el sistema requiere de cómputo especial para procesar y recibir la información. El pronóstico resulta luego de obtener el grado de intensidad de la inversión térmica y un análisis de la situación meteorológica actual del área, con base en el WRF. Con el análisis se puede conocer el comportamiento de las inversiones térmicas en los próximos tres días. La información podrá ser consultada en Internet para lo cual el Cencar está creando el portal.