martes, 30 de diciembre de 2008

Alertan en La Primavera contra incendios

El director del bosque exhorta a visitantes a respetar el área natural protegida; se muestra confiado en que el crecimiento del cuerpo de guardabosques garantice daños a la baja.

 

Guadalajara. Agustín del Castillo. PÚBLICO-MILENIO

 

La Primavera, el área natural protegida esencial para la vida de la metrópoli tapatía, recibe hoy de la gran ciudad la amenaza principal de la temporada: el fuego.

El director del bosque, José Luis Gámez Valdivia, advierte que hasta ayer, se han presentado catorce conatos de incendio que por fortuna han sido atendidos a tiempo. Pero el dato alarma, pues a la misma fecha del año anterior, tras el fin del temporal, sólo se había atendido un brote, y apenas comienza la temporada seca, que se prolongará por cinco meses más.

El factor de esos fuegos son los paseantes irreflexivos o descuidados, que no han aprendido a manejarse con prudencia y respeto en espacios rurales o forestales, así como el descuido de agricultores, sobre todo de la zona cañera, sin olvidar los incendios intencionales, como lo fue el devastador siniestro de abril de 2005, que pasó por más de once mil hectáreas del área de protección de flora y fauna.

"Esto nos da la preocupación de que va a ser agresivo el temporal en virtud de que parece que el frío está pegando fuerte y eso va a provocar que la vegetación se queme y se seque y va a ser [...] combustible", pone en relieve.

Durante el año que termina se quemaron 335 hectáreas de la zona protegida, según datos oficiales, de las cuales, 103 ha fueron de arbolado adulto y 16 ha de bosque de renuevo.

Gámez tiene confianza pues "si antes había un guardabosque, ahora hay diez, y además, lo que nos dan las instituciones que nos apoyan, como la Conafor y la Secretaría de Desarrollo Rural".

Reconoce que "tenemos la obligación de minimizar la superficie que se daña año con año; entonces yo les pido a los visitantes que eviten llevar alimentos para calentar, hacer carne asada; o que si van a acampar, busquen los lugares autorizados, ahorita sólo está autorizado [...] en el ejido La Primavera, la petición es que sólo vayan a ese lugar".

El funcionario indica que uno de los aspectos esenciales de su gestión, que comenzó a finales de mayo del año que termina, será el fuerte énfasis en ordenar el acceso de los paseantes. "El próximo año vamos a tener más sorpresas buenas; los visitantes tendrán oportunidad de conocer la naturaleza con visitas guiadas al bosque, y vamos a sacar en breve una publicación de mamíferos para que le gente se enamore de este proyecto, de su flora y fauna, porque el mejor camino a seguir es que la gente se haga entusiasta protectora".

Lo que queremos, añade, es "un bosque para siempre, y no un parque", es decir, el triunfo de la vida silvestre.

Esto obliga a controles rigurosos en el acceso y en las actividades al interior de la floresta. "Precisamente, parte de la novedad de este año fue la contratación de diez guardabosques con cinco vehículos, que están haciendo rondines día y noche; ha habido mucho problemas, desde asaltos o vandalismo, y también la molestia de los visitantes porque se les está imponiendo el orden, pero es parte del costo a pagar".

Porque "el bosque se convirtió en muchas décadas en cantina o en motel, y también propicio para el vandalismo, y actividades ruidosas y agresivas como el motocross […] dentro del bosque quizás podamos hacer algunas actividades como rutas ecuestres, ciclismo de montaña, pero otras deben estar vedadas".

Uno de los asuntos que hubo que hacer frente en estos meses fue precisamente la negociación con los conductores de autos de la zona del cerro de El Chapulín, donde su actividad erosiva ha dejado profundas huellas que tardarán en restaurarse. Pero al menos, los que causan el daño ya no se aparecen por la zona, lo cual es un triunfo.

Si no existiera La Primavera, Guadalajara padecería por menos agua, un par de grados más en la temperatura promedio anual, y más contaminación del aire. "Ese conocimiento hay que difundirlo para que ayude a la sociedad a tomar las decisiones correctas", puntualiza el director del área protegida.

[Clic en la imagen para ampliar]
 

lunes, 29 de diciembre de 2008

Retorno del águila real, un sueño en progreso

Huicholes de Tuapurie y propietario en Bolaños encabezan esfuerzo en Jalisco en busca de la viabilidad de la gran rapaz en las zonas montañosas del norte de la entidad, correspondientes a la Sierra Madre Occidental

 

Guadalajara. Agustín del Castillo. ´PÚBLICO-MILENIO

 

Marco Aurelio Montaño, dueño de dos superficies de bosque templado en la sierra de Bolaños, en el norte de Jalisco, sueña con el día en que las águilas reales regresen a anidar a las cañadas de las que fueron expulsadas por el "progreso".

No han pasado más de diez años de que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ingresó a la zona con sus torres de alta tensión, talando decenas de árboles y perturbando el entorno, y de que la empresa de telefonía celular Telcel estableció en el cerro del Gallo, donde anidaban las rapaces, una antena con motor de diesel para llevar el servicio a esta amplia región enclavada en la Sierra Madre Occidental. Muchos piensan que fue una justa conquista para sacar de la marginación a los moradores de las montañas remotas, pero el costo ha sido alto: desde entonces, a las majestuosas aves de presa ya no se les ve sobrevolando los acantilados que presiden el abismo del río Bolaños, un amplio cañón tallado por la paciencia milenaria del agua.

Y la pretensión del propietario de recuperar la presencia alada coexiste con la de un grupo de expertos que llegan a la misma conclusión: la viabilidad de la Aquila chrysaetos está en predicamento en buena parte del territorio nacional. Se ha reducido, de hecho, a 50 por ciento de su distribución histórica, y donde permanece, lo hace precariamente, y bajo el estigma de leyendas negras, como la de ese ganadero del cercano Chimaltitán, que acusó a una gran ave de raptar sus chivos apenas dos años atrás.

El programa de acción para la conservación del águila real —símbolo nacional mexicano— ha sido actualizado en el año que termina, y se ha propuesto contar en 2012 con un protocolo de monitoreo para la cuantificación de los individuos que habitan el país, una base de datos del trabajo de conservación que se realiza en las áreas naturales protegidas donde está presente la especie, y establecer cuando menos catorce comités de vigilancia participativa en comunidades donde se avista a la rapaz.

Plantea además "incrementar el número de hectáreas consideradas como hábitat del águila real bajo algún esquema de conservación: área natural protegida, unidad de manejo y conservación de vida silvestre [uma], predios con certificación para la conservación, servidumbre ecológicas", entre las opciones.

Hay consenso entre los expertos —cuya última reunión fue en Zacatecas, estado con mayor número de nidos registrados, el 4 y 5 de noviembre pasado— en que la destrucción de hábitat es lo que ha ocasionado las mayores presiones para la especie. El cableado de alta tensión de la CFE provoca muertes, así como la agricultura, pues ésta emplea venenos para control de plagas, muchas de ellas, roedores y animales medianos que forman parte de la dieta del ave. También queda por estudiar el fenómeno de cambio climático como un factor que pueda modificar los patrones de migración de los individuos del águila también conocida como "dorada", cuya distribución abarca todo el hemisferio norte.

Durante la citada reunión anual del Subcomité Técnico, se realizó la ceremonia denominada "entrega de plumas de águila real a los centros ceremoniales de la comunidad huichol de Tuapurie".

La organización ecologista Conservación Humana AC, presidida por Humberto Fernández Borja, ha sido pionera en ese esfuerzo, que trata de dotar a la comunidad aborigen de plumas recuperadas del ave para usarlas en sus ceremonias (evitando así que las cacen), de manera que se garantice la vida de las depredadoras sobre las montañas de los wixaritaris.

"Alrededor de 500 plumas provenientes de individuos en cautiverio en diversos zoológicos o centros de rehabilitación de fauna del país, fueron recibidas por las autoridades tradicionales y agrarias de Tuapurie o Santa Catarina Cuexcomatitlán. Entre los representantes huicholes se encontraba el gobernador tradicional, Víctor Mijares, el presidente de Bienes de Comunales, Juan Ávila de Cruz, el cahuitero o miembro del Consejo de Ancianos, Marcelino Robles, así como miembros de los tres centros ceremoniales de la comunidad", explicó el ecologista a Público.

"Esto es parte de una campaña que venimos promoviendo desde 1999 para apoyar el fortalecimiento de los centros ceremoniales huicholes. En esta ocasión se dio una entrega generosa de plumas y se escogió a la Comunidad de Tuapurie, no sólo porque destaca como la más celosa en el mantenimiento de sus tradiciones, sino también, y derivado de lo anterior, porque Tuapurie ha demostrado una actitud conservacionista ejemplar. En especial, quisimos reconocer su tenacidad y fortaleza en la defensa de sus bosques, que han sido gravemente amenazados en meses recientes por el intento de construir una carretera perfectamente ilegal que atravesaría sus territorios", añadió el activista, que ha sido asesor de los indígenas en esa difícil tarea.

Mientras los asuntos aquilinos tratan de mejorarse en territorio indígena, el pequeño propietario Marco Montaño ya estableció su uma y pretende llegar lejos: "Mi meta es que vuelvan a volar águilas reales en los bosques de Azucenas y Astillero, que son nuestra propiedad", señala convencido. Su personal tiene clara la misión de recuperar la umbría y crear un entorno sostenible donde los grandes animales, terrestres o aéreos, encuentren un hogar seguro.

sábado, 27 de diciembre de 2008

Pide Protección Civil sancionar por fogatas

Evelyn Águila Carranza - EL INFORMADOR Ante la severa concentración de contaminantes que terminó en una contingencia ambiental en la Zona de Miravalle, el titular de la Unidad de Protección Civil y Bombero de Jalisco, Trinidad López Rivas, pidió a los municipios sancionar el encendido indiscriminado de fogatas y limpiar anticipadamente todo el material susceptible de combustión. “Tienen (los municipios) que hacer dos cosas durante el año: buscar la forma de sacar todos aquellos desechos sólidos desde colchones, muebles, pedazos de madera, cartones, todo lo que la gente almacena en las azoteas o en los traspatios, para que en realidad no haya motivo alguno de deshacerse de esos combustibles la noche del 24 y el día último. “Pero seguramente ya la autoridad municipal tiene que tomar medidas muy importantes, por lo que deben ser sancionadas las personas que practican ese tema de la quema de desechos. Es el municipio el que debe actuar de manera inmediata para bajar ese índice de fogatas”. Ayer, EL INFORMADOR dio a conocer que Miravalle registró 155 puntos Imeca (Índice Metropolitano de la Calidad del Aire), que significa un aire de muy mala calidad, pues la normatividad establece que no se deben superar los 50. El funcionario estimó que durante las festividades de la noche del 24 de diciembre se encendieron más de dos mil fogatas, que aunadas al incendio del Mercado de Abastos y quemas de materiales viejos como muebles, llantas y basura, provocaron una contingencia ambiental en Miravalle, que fue desactivada hasta la madrugada del viernes. López Rivas reconoció que no existe todavía conciencia en la ciudadanía para eliminar estas prácticas, pese a que con anterioridad las autoridades se habían sumado para hacer un llamado a la población a evitar las hogueras que son altamente contaminantes a la atmósfera, por la emanación de partículas suspendidas. “Nuestra sociedad en Jalisco todavía desconoce los riesgos que genera, digamos, el usar materiales combustibles para el festejo de la Navidad. Lo lamentable es que aquí en la Zona Metropolitana de Guadalajara encontramos cientos de fogatas, que obviamente no hubo el tiempo suficiente para ir tomando nota de cada una de ellas”. Pese a la gran cantidad de hogueras registradas, el funcionario consideró que fueron menos las prendidas esta Nochebuena en comparación con la del año pasado. Sin embargo, reconoció que los elementos de Protección Civil que estuvieron a cargo de realizar los recorridos por los sectores de mayor incidencia, no se dieron abasto. “Considero que fueron un poco menos que el año pasado; sin embargo, sí vimos muchas fogatas. Yo recorría el Municipio de Tlajomulco como a la una de la mañana y la verdad, estaba envuelto en una bola de humo; no había ningún incendio, sólo fogatas y así fue en Tlaquepaque, en Las Juntas y en otras colonias. “No hubo la gente suficiente para recorrer toda la zona metropolitana porque se estuvo trabajando en el incendio. Yo considero que pudo haber sido menos que el año pasado, aquí podemos hablar de alrededor de dos mil fogatas, porque pocas eran las colonias que no tenían una fogata o dos”. Trinidad López sostuvo que los sectores Libertad, Reforma y Juárez fueron de los más socorridos, pero tampoco se salvó el Municipio de Zapopan. Mostró su preocupación por las celebraciones del próximo 31 de diciembre, día en que se incrementan este tipo de tradiciones, por lo que tampoco se descarta una nueva contingencia ambiental. Al llamado se sumó María Elena Zúñiga Alvarado, coordinadora de la Red de Monitoreo Atmosférico de la Secretaría estatal de Medio Ambiente (Semades), quien solicitó endurecer medidas contra las personas que prenden fuego. “Se solicitó el apoyo de policías estatales y municipales para que, a través de sus rondines de rutina, ataquen esta problemática. Como dice el Mayor (Trinidad López), también solicitar que ahora sean más severas. No se tiene nada reglamentado, no se llega y se detiene por faltas atmosféricas, pero estaremos trabajando ya a nivel municipio, que tengan las atribuciones de hacer esto”. Consideró que esta contingencia ambiental de Miravalle, ha sido de las más severas en este periodo de los últimos tres años, pues no logró ser desactivada hasta la madrugada de este viernes. Recordó cómo los niveles de contaminación fueron aumentando desde las primeras horas del 25 de diciembre, pero fue hasta las 07:00 horas cuando se activó la Fase Uno del Plan de Contingencia Atmosférica. Zúñiga Alvarado insistió en lo dañinas que pueden ser las fogatas por el humo que desprenden, pues se estima que por minuto pueden emanar hasta 400 microgramos por metro cúbico de contaminantes que resultan tóxicos para la salud humana. “Las personas que directamente están expuestas a una fogata, no están respirando 155 Imecas (como se alcanzó en Miravalle), se llegan a tener concentraciones de hasta 400 microgramos por metro cúbico y es lo que están respirando en ese momento”. "Les comento que en casas bien construidas, familias de regular condición económica tenían su lumbre en la cochera". Trinidad López Rivas, titular de Protección Civil del Estado. No se tiene nada reglamentado, no se llega y se detiene por faltas atmosféricas, pero estaremos trabajando a nivel municipio para que tengan las atribuciones de hacer esto María Elena Zúñiga, coordinadora de la Red de Monitoreo Atmosférico de la Semades. Para saber La Secretaría de Medio Ambiente para el Desarrollo Sustentable informó que la Fase Uno de Contingencia que se activó en Miravalle durante las primeras horas del 25 de diciembre, se suspendió a las 02:00 horas del viernes 26 de diciembre. Luego del balance que se hizo respecto a la mala calidad del aire que se vivió en tres áreas de la Zona Metropolitana de Guadalajara: Oblatos, Tlaquepaque y Loma Dorada, así como la muy mala calidad del aire que se registró en Miravalle, el pronóstico para la noche del 31 de diciembre y el amanecer del primer día de 2009, es poco alentador. La Semades hizo de nueva cuenta un enérgico llamado a los ciudadanos para que no realicen estas prácticas dañinas, no sólo para el medio ambiente por el efecto de la contaminación, sino por la salud, ya que se afectan severamente las vías respiratorias, especialmente en niños y en adultos mayores. Las personas expuestas directamente a las fogatas respiran hasta 400 micras por metro cúbico, lo que representa una concentración abundante de monóxido de carbono y partículas de fracción respirable (PM10 y PM 2.5). Protección Civil y Semades solicitan a los ayuntamientos crear un reglamento para sancionar las tradicionales fogatas de Nochebuena y fin de año. Autoridades pronostican fuerte contaminación ambiental para la noche del 31 de diciembre y primero de enero, producto de fogatas y quemas.

viernes, 26 de diciembre de 2008

“Presiona” Gobierno federal para liberar tierras en Los Altos

Evelyn Águila Carranza - EL INFORMADOR Ante la inminente construcción del embalse, el organismo ofrece a los pobladores reubicarse y comprar sus propiedades, pero en caso de negarse, advierten que irán por la expropiación. “Dale valor a tus propiedades y obtén un mejor futuro”, forma parte de la campaña de difusión emprendida por la Comisión Estatal del Agua (CEA), para tratar de convencer a los pobladores de Temacapulín, de vender sus propiedades, para la construcción de la Presa El Zapotillo. Héctor Castañeda, coordinador de Cuencas y Sustentabilidad de la CEA, anunció el inicio de esta propaganda, en la que además se instaló una oficina provisional en el Municipio de Yahualica, para brindar todo tipo de información relacionada con la obra de abasto, al tiempo que admitió estar “presionado” por el Gobierno federal, para liberar las tierras. El funcionario precisó que muchas de las fincas en Temacapulín están desocupadas, por lo que esperan que con las fiestas decembrinas se habite la mayoría, pues en esta temporada regresan los migrantes que radican en Estados Unidos. “Lo que hemos decidido y hemos armado en la Comisión Estatal del Agua, es justamente una campaña de difusión y de información, toda vez que como hemos venido diciendo en diferentes ocasiones, los bienes que existen en la localidad, muchos de ellos están deshabitados y justamente se habitan en esta temporada del año, que es cuando muchos de sus hijos ausentes regresan a pasar tanto la Navidad como el fin de año, y las fiestas patronales que se celebran ahí. “El motivo de esta campaña radica en que el Gobierno del Estado de Jalisco pretende hacer presencia en el sitio, para ofrecer en todo momento, toda la información que como gobierno les podamos ofrecer a los propietarios de bienes inmuebles en Temacapulín”, subrayó. El polígono a inundarse en la localidad es de 22 hectáreas, en las que se asientan 320 propiedades de las cuales cien son lotes baldíos; el resto corresponde a casas habitación. Héctor Castañeda señaló que si bien no hay un plazo establecido para lograr el convencimiento de los habitantes que resultarán afectados por la presa, la campaña de compra-venta concluirá el próximo 10 de enero. La reubicación a un nuevo centro de población, y la compra de sus propiedades, son las dos opciones que ofrece la CEA; sin embargo, el funcionario advirtió que en caso de que haya pobladores que rechacen estas ofertas, será la propia Comisión Nacional del Agua (Conagua), quien con base en sus atribuciones se siga por la línea de la expropiación. Para la obtención de terrenos y fincas en Temacapulín, la dependencia estatal cuenta con un techo financiero de 30 millones de pesos. Los alrededor de 160 pobladores que tendrán que ser desalojados, han manifestado en reiteradas ocasiones su rechazo al proyecto que dará agua a 14 localidades de Los Altos en Jalisco, parte de la Zona Metropolitana de Guadalajara y la ciudad de León, Guanajuato. "El motivo de esta campaña, radica en que el Gobierno del Estado de Jalisco pretende hacer presencia en el sitio, para ofrecer, en todo momento, toda la información que como Gobierno les podamos ofrecer a los propietarios de bienes inmuebles en Temacapulín". Héctor Castañeda, coordinador de Cuencas y Sustentabilidad de la CEA. Para saber Con la construcción de la Presa El Zapotillo se inundarán cuatro mil 200 hectáreas. Los poblados de Temacapulín, Acasico y Palmarejo tendrán que ser reubicados a un nuevo centro de población. En total, esta obra costará ocho mil millones de pesos. Con la presa de abasto se dotará de agua a 14 localidades de Los Altos, la zona metropolitana y la ciudad de León, Guanajuato. La licitación del proyecto fue publicada el pasado mes de noviembre.

Destinan 125 mdd a tratadoras de basura

Notimex

El empresario chileno Mario Vásquez, junto con tres socios, invertirá 125 millones de dólares para construir 25 plantas de tratamiento de basura en México, informó ayer el sitio digital del diario La Tercera.

El periódico apuntó que Vásquez, el mexicano Fernando Rocha y los empresarios chilenos Eduardo Mazalleras y Ricardo Valenzuela levantarán las plantas que deshidratan los desechos y los transforman en adocretos para la construcción.

Vásquez, vicepresidente del Instituto Textil de Chile, y sus socios invertirán los recursos en los próximos tres años y prevén que la planta piloto estará en funciones dentro de nueve meses.

Los empresarios, que están asesorados por el Deutsche Bank, ya tomaron contacto con la constructora Comex y la cementera Compas para presentarles el proyecto, el cual contempla una inversión promedio de cinco millones de dólares por planta.

Media ciudad, afectada por el humo navideño

En Miravalle, fase 1 de contingencia todo el día; mala calidad, en las estaciones de Oblatos, Tlaquepaque y Loma Dorada. Fracasó intento de disuadir a los pobladores de no encender fogatas

Guadalajara. Agustín del Castillo. PÚBLICO-MILENIO

Los datos de la red de monitoreo atmosférico de la zona metropolitana de Guadalajara no dejan lugar a dudas: Miravalle vivió ayer uno de sus peores días en el año, al superar la barrera de los 100 puntos imeca (índice metropolitano de calidad del aire) desde la medianoche del 24 de diciembre. La estación rebasó los 140 imeca a las seis de la mañana, lo que obligó a decretar fase 1 de contingencia, la cual permanecía en vigor catorce horas después: 152 imeca a las ocho de la noche.

Según el Plan de contingencias en vigor, si durante dos horas se registran valores superiores a 140, se activa fase 1; así, su activación ocurrió a partir de las 8:00 am.

Y si bien, Miravalle fue la que obtuvo los peores saldos de la costumbre tapatía de encender fogatas callejeras la noche de Navidad para festejar, en realidad, el humo se asentó sobre buena parte de la metrópoli: de los ocho estaciones de monitoreo, cuatro registraron arriba de 100 imeca, empezando en la madrugada: Loma Dorada, a partir de las 3:00 am; Oblatos, desde las 2:00 am, y Tlaquepaque desde las 6:00 am, todas sin bajar de esa frontera de 100 imeca al anochecer de ayer, según los datos oficiales aparecidos en http://semades.jalisco.gob.mx/06/consulta_imeca.htm.

Si bien, arriba de 100 imeca no se activa alguna fase de contingencia, se considera un ambiente de "mala calidad del aire".

La Secretaría de Medio Ambiente para el Desarrollo Sustentable (Semades), emitió ayer un comunicado donde abordó el tema, reconociendo tácitamente el fracaso de la campaña pública para evitar el encendido de fuegos en las calles citadinas.

"Aunque en estos momentos la actividad de la población es prácticamente nula […] no hay escuelas, ni industria y es muy baja la circulación de automotores en la vía pública, de acuerdo con los criterios preestablecidos, se decretó la primera fase de contingencia atmosférica en la zona de Miravalle, en donde los imeca por partículas de fracción respirable (PM10) rebasaron los 140 puntos […] dichas partículas son de origen orgánico, producto de combustión de material carbónico y de hidrocarburos carbonizados, es decir, exceso de quema de leña y de llantas", explica el texto.

Según el Plan de Contingencias, fase 1 "se considera como la situación eventual y transitoria declarada por las autoridades competentes cuando la concentración de contaminantes en la atmósfera alcanza niveles potencialmente dañinos a la salud de la población más vulnerable…".

¿Qué significa esta declaratoria? Que se tomarán diversas medidas de autoridad por parte de las dependencias coordinadas de los niveles federal, estatal y municipal, así como recomendaciones a la sociedad.

Algunas de ellas: "Se suspenderán las actividades deportivas, cívicas, de recreo u otras al aire libre […] se difundirá a través de los medios de comunicación la información relativa a la prevención de riesgos para la salud […] se deberá agilizar el tráfico de vehículos, en los cruceros y tramos de mayor congestionamiento vehicular en la zona afectada".

También, "las industrias aplicarán sus planes de contingencias internos, del encendido escalonado de equipos de combustión, hornos o cabinas de pintado […] queda prohibida la quema de cualquier tipo de material o residuo sólido o liquido a cielo abierto…".

A excepción de 2004, "entre 2001 y 2007, fue el 25 de diciembre el día más contaminado por PM10". La situación se agrava por la presencia de inversiones térmicas, es decir, el fenómeno de acumulación de gases en la zona de respiración de los seres vivos, debido a la tardía presencia de luz solar, que es el factor que los disipa.

La Semades lamentó: "La población sigue sin entender el daño que ocasionan no sólo al medio ambiente por generar contaminación, sino a la salud porque todo el humo y las partículas de fracción respirable (PM10) que se generan a partir del humo, causan una importante afectación a las vías respiratorias". Y si a esto se agregan los efectos del incendio en el mercado de Abastos, el problema de ayer se explica mejor.

Una ballena gris fue rescatada en Manzanillo

Manzanillo Carlos Alberto Pérez Aguilar. PÚBLICO-MILENIO

El aviso oportuno de un pescador, que provocó una intensa movilización de personal de la Armada de México y otras dependencias, permitió rescatar una ballena gris de casi doce metros de largo, que fue atrapada el 24 de diciembre por redes de pesca en el puerto de Manzanillo.

Este jueves por la mañana, la Sexta Región Naval recibió una llamada telefónica de la Capitanía de Puerto para informar que un pescador había avistado una ballena atrapada en un trasmallo de pesca a la altura de la playa La Boquita, de Manzanillo.

Inmediatamente, la Armada de México envió personal de Protección al Medio Ambiente Marino y a un equipo de buzos a bordo de una patrulla interceptora y dos embarcaciones menores para buscar y prestar auxilio al mamífero, el cual fue encontrado por la patrulla interceptora en las inmediaciones del lugar conocido como Piedra Blanca. El rescate del ejemplar, al que se liberó de la red que lo envolvía, se logró gracias a la coordinación efectuada e intercambio de información entre la Armada de México, Protección Civil de Manzanillo, la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales, Turismo Municipal y Capitanía de Puerto.

Los militares indicaron que la ballena gris rescatada, que medía alrededor de doce metros de largo, se encontraba atrapada en una red de pesca de aproximadamente 60 metros y fue liberada sin oponer resistencia. Una vez que se vio libre, retornó mar adentro, al parecer sin daño físico alguno.

La ballena gris es una especie en peligro de extinción, que en la actualidad sólo habita en la zona norte del océano Pacífico. Año con año viaja a costas mexicanas, principalmente a las de Baja California, para parir sus crías, comúnmente en la segunda quincena del mes de diciembre. Su estancia en el litoral del país es sólo en la etapa de invierno, ya que después regresa hasta el norte del mar de Bering, donde se alimenta en el verano. La Eschrichtius robustus (por su nombre científico), considerada un amistoso y juguetón cetáceo que llega a medir quince metros de largo y pesar hasta 40 toneladas, es reconocida por ser uno de los mamíferos que realiza una de las migraciones más largas.

Aprueban $4 millones a junta del río Ayuquila

Diputados corrigen la asignación del gobernador, de apenas 1.5 millones de pesos; la petición inicial era de 5.5 millones de pesos

Guadalajara. Agustín del Castillo. PÚBLICO-MILENIO

 

Es una de las enmiendas más importantes que se esperaban al presupuesto 2009 del Ejecutivo de Jalisco, pero afectó de forma mínima el enorme volumen del gasto estatal, cercano a 65 mil millones de pesos, y, en cambio, le devolvió la vida al ambicioso proyecto de gestionar ambientalmente la cuenca del río Ayuquila, de 4,350 kilómetros cuadrados y diez municipios.

El gobernador Emilio González Márquez quiso limitar el financiamiento a la Junta Intermunicipal de Medio Ambiente para la Gestión Integral de la cuenca baja del río Ayuquila (JIRA), dejando de lado su exitoso historial pese a sus crónicos bajos recursos económicos. Le habían solicitado 5.5 millones de pesos para 2009, pero dejó la partida presupuestal en sólo 1.5 millones de pesos.

Al final, ni uno se salió con su objetivo de crecer más rápido, ni el otro puso en riesgo la viabilidad del organismo intermuncipal. Los buenos oficios de los presidentes municipales, del propio director de la JIRA, Arturo Pizano Portillo, y del diputado del Partido Verde Luis Manuel Vélez Fregoso, derivaron en una asignación intermedia de presupuesto, de cuatro millones de pesos para 2009, que permite mantener las tareas sustantivas del organismo y consolidarlo en el mediano plazo.

Pizano Portillo hizo un recuento del asunto en un comunicado informativo fechado el 18 de diciembre pasado: "La JIRA sometió una propuesta de presupuesto operativo por un monto de 5.5 millones ante la Comisión de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable del Congreso del Estado para continuar en 2009 las líneas de trabajo […] y fomentar programas de agua potable y mejoras en el medio ambiente en las comunidades de nuestros municipios que sufren alto grado de marginación social y disfuncionalidad de sus ecosistemas".

Sin embargo, el gobernador propuso la reducción drástica de dinero fiscal, lo cual "generó un constructivo diálogo entre ciudadanos, presidentes municipales, organizaciones sociales y los propios diputados", añade el directivo, que le ve el lado amable al escabroso tema.

A su juicio, los buenos oficios de los legisladores cambiaron la disposición del gobierno del estado que terminó aceptando la asignación intermedia, lo cual rescata el programa previsto.

"Este logro se da en un marco de reconocimientos obtenidos en 2008 por la JIRA, así como por la capacidad de gestión y concertación de los miembros del consejo de Administración [es decir, los alcaldes de los diez municipios] y el apoyo de los ciudadanos organizados en grupos ambientales [denominados] Súmate [acrónimo de Salud, Unión, Mundo-México-Municipio, Ambiente, Transformación, Educación], constituidos por ciudadanos que participan en la promoción de mejores prácticas de consumo y disposición de residuos, así como en el rescate y mejoramiento de sitios naturales…".

El modelo que se ha generado en el río Ayuquila ha sido reconocido en ámbitos nacionales e internacionales, y ha servido, entre otras cosas, para inspirar el esquema de separación de basura que ha puesto en marcha el gobierno estatal, por medio de su Secretaría de Medio Ambiente para el Desarrollo Sustentable (Semades).

---------------------------------------

CLAVES

Qué es la JIRA

La Junta Intermunicipal de Medio Ambiente para la Gestión Integral de la cuenca baja del río Ayuquila (JIRA), es un organismo público descentralizado integrado por los ayuntamientos de Unión de Tula, Autlán de Navarro, El Grullo, Ejutla, El Limón, Tonaya, Tuxcacuesco, San Gabriel, Tolimán y Zapotitlán de Vadillo, en las regiones Costa Sur, Sur y Sierra de Amula de Jalisco. El decreto se publicó el 27 de octubre de 2007 en el periódico oficial El estado de Jalisco.

Además de los alcaldes, participan enviados de la Secretaría de Desarrollo Rural, de la Secretaría de Medio Ambiente para el Desarrollo Sustentable, de la delegación federal de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, así como el Departamento de Ecología y Recursos Naturales del Centro Universitario de la Costa Sur de la UdeG, el Instituto Manantlán de Ecología y Conservación de la Biodiversidad, de la misma casa de estudios, y la Fundación Manantlán para la Biodiversidad de Occidente (Mabio AC)

La JIRA es la institucionalización del acuerdo firmado en 2001 entre estos actores para gestionar ambientalmente la cuenca del río, "su objetivo es gestionar e implementar proyectos y programas relacionados con el medio ambiente, salud pública y manejo de recursos naturales de aplicación en el territorio de los municipios", destaca Arturo Pizano, su director.

Esto incluye "servicios públicos como el agua potable y tratamiento de aguas residuales, así como la gestión integral de residuos sólidos"

Es en estos esquemas en los que la iniciativa, y la JIRA que resultó de ella, son pioneros en Jalisco y en el país

Aprueban fondo para tren suburbano

Leticia Fonseca - EL INFORMADOR A través del Fondo Nacional de Infraestructura (Fonadin), se aprobó la semana pasada para Jalisco una partida de 25 millones de pesos para la realización de estudios y proyectos relacionados con el Tren Suburbano, el cual conectaría el Centro de Guadalajara con el Municipio de Tlajomulco de Zúñiga. Para el director del Sistema del Tren Eléctrico Urbano (Siteur), Diego Monraz Villaseñor, la confirmación de los 25 millones de pesos representa un paso importante que abre la posibilidad de que para el segundo semestre de 2009 se puedan conseguir recursos para las obras que se estima costarán alrededor de seis mil millones de pesos. Durante el primer semestre del año se pretende concluir los proyectos, para que luego sean validados y después concursar la infraestructura. “Esperamos que para el próximo año nos entreguen recursos (para las obras del tren suburbano). Van caminando las cosas bien, aunque hay que calificar todo el procedimiento ante la Secretaría de Hacienda, y la aprobación de este recurso la semana pasada (los 25 millones de pesos) nos ayuda a darnos una mayor seguridad de que van las cosas aprobándose bien y están viendo bien el proyecto”. Sobre el proyecto, el director del Centro Jalisco de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Carlos Romero Bertrand, ha manifestado que en breve podría comenzar en Jalisco la creación de un tren suburbano. Explicó que el Gobierno del Estado trabaja en realizar los proyectos ejecutivos que permitan la construcción de este sistema de transporte, que transitaría a 80 kilómetros por hora, a lo largo de más de 37 kilómetros. Reconoció que debido a las gestiones del propio gobernador del Estado, Emilio González Márquez, ante el titular de la SCT, Luis Téllez, el tren suburbano en Jalisco (similar al que ya existe en la Zona Conurbada de la Ciudad de México) es un proyecto prioritario para la Federación, e incluso podrían destinarse recursos federales del próximo año para su construcción. La propuesta del tren suburbano del Gobierno del Estado es que se aproveche el derecho de vía. Actualmente existen por ley 30 metros de derechos de vía; 15 del centro de la vía hacia ambos extremos. Sin embargo, están garantizados de 20 a 25 metros de derechos de vía, de tal forma que se pretende construir dos vías paralelas, una en cada extremo de la actual vía del ferrocarril, donde se pueda llevar a cabo la construcción de un tren suburbano con características similares a la del tren eléctrico o al de un metro, que permita el desplazamiento de la gente, en el caso de Tlajomulco, de norte a sur. Romero Bertrand dijo que el proyecto costaría alrededor de cuatro mil millones de pesos, y mencionó que para este año el Congreso de la Unión aprobó mil 650 millones de pesos para libramientos ferroviarios en todo el país, de tal forma que pudiera destinarse parte de este recurso a través de los fideicomisos de infraestructura para arrancar alguno de los proyectos. “Es interés del Gobierno del Estado arrancar el proyecto de Tlajomulco, en virtud de que es la zona de mayor saturación urbana y con mayores necesidades de un transporte eficiente; se prevé que se pudiera tener una demanda de los trenes suburbanos para 2020 de cerca de 300 mil usuarios”.

jueves, 25 de diciembre de 2008

Propuesta de Red de Movilidad en Bicicleta para la ZMG

Fortalecer pueblos, arma contra mafias

Comunidades indígenas bien integradas frenan la devastación provocada por los aguacateros y los taladores; director de Cofom alerta por la penetración del fenómeno en el sur de Jalisco
Bosque comunal de San Pedro Jacuaro, en la zona de Los Azufres, Michoacán.
Bosque comunal de San Pedro Jacuaro, en la zona de Los Azufres, Michoacán. Foto: Marco A. Vargas

Morelia, Michoacán.

Agustín del Castillo, enviado. PÚBLICO-MILENIO

Los ejemplos son escasos pero claros: comunidades indígenas y ejidos bien integrados son la mejor arma para afrontar la devastación que están padeciendo los bosques de la meseta purépecha, tanto por las mafias de talamontes como por las que deforestan para establecer huertos de aguacate, advierte el director de la Comisión Forestal de Michoacán, Alejandro Méndez López.

"Creo que hacen falta más recursos para ellos, porque en el nivel nacional, 80 por ciento de los bosques son de ejidos y comunidades, y no ves que se canalicen recursos en esa misma proporción; aquí en Michoacán ha habido esfuerzos para que se organicen las comunidades, pues se trata de un prerrequisito para echar a andar esquemas de sustentabilidad […] cuando una comunidad se decide a hacer las cosas bien, no entra el aguacate, no entra el cambio de uso de suelo, se conserva más tiempo el territorio, se cuida el bosque, disminuyen los incendios y otros daños, incluso sin la necesidad del aparato del Estado, y eso propicia que mantengan su cohesión interna y sean esquemas de vida viables, en donde hay oportunidades de prosperidad", pone en relieve.

En cambio, "un bosque fragmentado es un bosque que tiende a desaparecer, y si las comunidades se deciden a cuidarlos […] la realidad es que ahora se están desintegrando por [e]migración, por falta de oportunidades, depredación: se acaban los recursos, se venden las parcelas y se consolida el cambio de uso de suelo".

Y no obstante el enorme problema ambiental y social, el financiamiento público es bajo y en contrapartida, los estímulos de los gestores del cambio de uso de suelo suelen ser cifras de dinero con muchos ceros.

"Hay comunidades que iban avanzando muy bien y de repente se caen porque hay un cambio de autoridades, o de repente una iba muy mal y un cambio de autoridades ha propiciado que se mejore […] es una realidad muy dinámica, hay una comunidad organizada que ya recibe beneficios como es Nuevo San Juan, donde hay empleo y buena condiciones de vida para sus miembros, y así es más difícil que se caigan los procesos; hay otras comunidades que vemos endebles, y son las que debemos apuntalar con apoyos para que de alguna manera ayudemos a que brinquen este proceso por el cual pasó San Juan".

Méndez López precisa que de las más de 40 mil hectáreas anuales que se deforestan en ese estado, la mayor parte se debe a la ganadería extensiva, sobre todo en las selvas secas de la costa, mal apreciadas. "El aguacate se da en la parte del bosque mesófilo, bosque de pino encino, y es como más evidente y doloroso porque además le pega a la parte del agua, ya hay varias comunidades que acusan falta de agua por esta deforestación".

—¿Por sus características ambientales, el aguacate es menos que un bosque?

—El aguacate ayuda menos a infiltrar el agua que el pino o el encino, y además consume mucha agua; al deforestar se pierde la humedad, ha cambiando el clima en la zona de Uruapan porque se consume más agua de la que se infiltra…

—¿Tampoco es eficiente en captura de carbono?

—No, ni tampoco es muy eficiente para retener suelos; y sin olvidar el abuso de agroquímicos, que va aparejado, y que como todo monocultivo lleva sus consecuencias.

A su juicio, el aguacate puede prosperar, pero en equilibrio con el bosque, no a su costa. Y alerta sobre la expansión del lado negativo de este boom en los bosques del sur de Jalisco. "Cuando pasamos por Mazamitla o por Tamazula ya se observa que por ahí se está desplazando el aguacate, y Jalisco tiene varias zonas con aptitud y sabemos que se está yendo planta de aquí, igual que a Chiapas, a Oaxaca, a Los Chimalapas, a La Lacandona, zonas en riesgo por su alta diversidad biológica…".

miércoles, 24 de diciembre de 2008

Destinará el gobierno estatal 30 millones de pesos para comprar todo Temacapulín

Raúl Torres - LA JORNADA JALISCO

El gobierno del estado cuenta con 30 millones de pesos para comprar todo Temacapulín; la opción para quien no acepte vender su propiedad es la de mudarse, con todo y sus muertos, al nuevo centro de población que se proyecta 800 metros montaña arriba del pueblo.

Quien decida no tomar ninguna de estas opciones –señaló Héctor Castañeda Yáñez, director de Cuencas y Sustentabilidad de la Comisión Estatal del Agua (CEA)– tendrá que atenerse al proceso de expropiación que iniciará la Comisión Nacional del Agua cuando el gobierno de Jalisco dé por terminadas las negociaciones que formalmente inició ayer con la transmisión de un espot de radio.

La estrategia de la CEA consiste en aprovechar estas fechas, en las que la Navidad, el año nuevo y las fiestas patronales del 8 de enero traen de regreso a “los hijos ausentes” de Temacapulín para iniciar una campaña de información y negociación con los dueños de los 320 predios que conforman el pueblo. “Dale valor a tus propiedades y obtén un mejor futuro, el gobierno de Jalisco se compromete contigo y pone a tu disposición la oficina de atención a pobladores de Temacapulín para la compra-venta de bienes, en Galeana número 100, Yahualica Jalisco. Informes al 4-78-42-7-23”, versa el espot con el que se pretende que los interesados se acerquen a escuchar las propuestas estatales.

Castañeda Yáñez explicó que la gente de la CEA estará en Yahualica desde el 26 de diciembre hasta el 10 de enero para brindar información, y aunque no reveló cuál es el precio de referencia que se ofrecerá por metro cuadrado en caso de que alguien acepte vender su tierra, señaló que, tomando en cuenta la media de las medidas, la mayoría de los terrenos que se ofrecen en el nuevo centro de población constarán de mil metros cuadrados y en ellos se incluirán una finca de 150 metros cuadrados de construcción y un huerto de 500 metros cuadrados con el que se intenta compensar el área de parcelas que tienen actualmente algunos de los habitantes.

“Definitivamente la calidad del suelo no es la misma en el nuevo centro de población, pero la Secretaría de Desarrollo Rural, quien está a cargo del proyecto de los huertos, pidió 500 metros cuadrados libres en cada predio para poner láminas y traer tierra de mejor calidad”, señaló.

El funcionario aseguró que en Temacapulín hay un 5 por ciento de propietarios que tienen terrenos mayores a mil metros cuadrados y un cuatro por ciento que cuenta con fincas que superan los 150 metros cuadrados, por lo que –aseguró– recibirán un trato preferencial si deciden vender o reubicarse.

Al ser cuestionado sobre la encuesta que prometió hacer el gobierno del estado para saber si los habitantes de Temacapulín estaban dispuestos a vender o moverse al nuevo pueblo, Castañeda Yáñez reconoció que ese acercamiento nunca se dio y esta campaña representa el primer intento formal por establecer acuerdos.

Dijo que el gobierno federal está presionando a la CEA para que logre negociar con la gente de Temacapulín y recordó que la Comisión Nacional del Agua había puesto como fecha límite para cerrar las negociaciones el mes de junio pasado; sin embargo, el gobierno estatal solicitó una prórroga que si bien no tiene fecha de vencimiento, según las estimaciones del funcionario puede llegar a su término en enero. Entonces, la CNA se haría cargo del proceso de expropiación.

Según la información de la CEA, el nuevo centro de población que proyecta el gobierno estatal contempla una delegación municipal, una clínica, un centro de atención para adultos mayores, andadores, mercado, la reubicación de la iglesia respetando su diseño original y la reubicación del panteón, para lo que se harán las exhumaciones correspondientes.

Según la información de la CEA, Temacapulín tiene una extensión de 22 hectáreas que abarcan 32 manzanas en las que se ubican 320 propiedades, de las cuales 100 son lotes baldíos y 220 casas habitación, algunas de ellas en excelente estado y muchas también a punto de derrumbarse; la población que vive permanentemente en el pueblo es de 160 personas. Hasta ahora –afirmó Castañeda Yáñez– dos propietarios ya aceptaron la reubicación.

El BM elogia pago de servicios ambientales

Agustín del Castillo - PÚBLICO

El Banco Mundial elogió el programa de pagos por servicios ambientales mexicano como “el mejor del mundo”, no obstante la crítica de numerosos ambientalistas y luchadores sociales de que se degrada a términos monetarios el enorme valor de la naturaleza y se establecen “guardabosques a bajo costo” a favor de los grandes intereses que viven en las ciudades.

Desde 2006, el BM y el Fondo para el Medio Ambiente Mundial “han destinado 60 millones de dólares como préstamo para el proyecto de servicios ambientales en México”, señala la Comisión Nacional Forestal (Conafor).

Mark Austin, gerente del BM para el proyecto de servicios ambientales, indicó que “aunque México es el principal país del orbe que apoya este concepto, es necesario transitar por el camino de la inversión para generar mercados locales de servicios ambientales, es decir que los ciudadanos [usuarios] paguemos a los dueños del bosque [proveedores] por el servicio ambiental que nos proveen los ecosistemas forestales, tales como el agua”, expresó.

Es dinero “destinado a los dueños o poseedores de terrenos forestales, bajo normas y procedimientos establecidos para conservar los recursos forestales y sus elementos asociados como flora, fauna y recreación, que aseguran la provisión de servicios”, añade el comunicado.

Los recursos “también son utilizados para la elaboración de diversos estudios y proyectos enfocados a diagnosticar y evaluar la calidad de los servicios ambientales que México puede proporcionar, a fin de diseñar una estrategia para crear mercados locales”.

México posee ocho áreas piloto de servicios Ambientales: Cerro Grande, Jalisco y Colima; Amanalco, en Valle de Bravo; Zapalinamé, para Saltillo; Cumbres de Monterrey; Pico de Orizaba–Coatepec; El Cielo, para Ciudad Victoria; Copalita, para Huatulco, y Sianka’an para Cancún.

Carlos Chávez Reyes, asesor de los huicholes de Jalisco, piensa que el esquema de servicios ambientales no da, más allá de generar “guardabosques baratos” a favor de los intereses económicos de los grandes consumidores de agua. Y considera que se debe romper con todo ese ciclo.

CEA abre oficina en Temaca para atender a paisanos

Agustin del Castillo - PÚBLICO

La Comisión Estatal del Agua (CEA) anunció ayer la apertura de una oficina en el poblado de Temacapulín, municipio de Cañadas de Obregón, para brindar información sobre el proyecto El Zapotillo a los paisanos que estas semanas llegarán a la región, dijo el coordinador de cuencas del organismo, Héctor Castañeda Náñez.

La oficina se instalará en la calle Galeana número 100, del antiguo poblado, y estará abierta toda esta temporada, pues se pretende aprovechar que muchos de quienes tienen derechos de propiedad en el núcleo habitacional, regresan a pasar las fiestas de fin de año.

El funcionario detalló que Temaca —como se le conoce popularmente— es una mancha urbana de 22 hectáreas dividida en 320 propiedades, de las cuales, un centenar corresponde a lotes baldíos o corrales, y 220 son casas de diversa calidad de construcción, ya sean solas o habitadas.

“Estamos hablando de 160 personas que amanecen y anochecen en el poblado; hay más propietarios que habitantes permanentes, y por eso se decidió abrir en este momento esa campaña informativa”.

En la víspera de Navidad, tanto los paisanos transterrados en Estados Unidos como quienes se han mudado a cabeceras municipales y ciudades del país, comienzan a llegar. Su visita se prolonga más allá del 8 de enero, fecha de las fiestas patronales.

“Nosotros queremos darles la información que se requiera sobre la situación de sus fincas; somos respetuosos de sus derechos de propiedad, simplemente queremos informarles sobre dos alternativas que hay para cuando se inunde el poblado por el agua de la presa El Zapotillo: reubicarse en otra zona, donde se reestablecería el poblado, o negociar la venta de sus bienes inmuebles”, añadió el responsable de las negociaciones.

Castañeda Náñez señaló que los amparos que se han promovido en contra de la presa no afectan el trabajo de la CEA, ya que no es la autoridad recurrida en ese asunto y no será la que se encargue de edificar la cortina.

A propuesta de Jalisco, en 2007 se modificó el proyecto de El Zapotillo, ubicado sobre una cañada del río Verde. En comparación con el primer proyecto, que data de 2005, las diferencias son: altura de cortina, 25 metros más (de 80 a 105 m); almacenamiento, 449 millones de metros cúbicos más (de 411 a 860 millones de m3); área de inundación, mil hectáreas más (de 2,300 a 3,300 ha). Esta nueva dimensión de la cortina condena de forma inevitable a Temacapulín, pero hay un movimiento opositor dispuesto a evitarlo. Otras dos poblaciones afectadas son Palmarejo y Acasico.

Critica OPS el proyecto de las reglas antitabaco

Margarita Vega - REFORMA La Organización Panamericana de la Salud (OPS) criticó el proyecto de Reglamento de la Ley General para el Control del Tabaco, elaborado por la Secretaría de Salud, al considerar que su actual redacción puede provocar confusiones y por lo tanto dificultades en su aplicación. El capítulo que más cuestiona el organismo es el titulado "Protección contra la exposición a humo de tabaco ajeno", en donde se establecen las características que deberán tener las áreas exclusivamente para fumar al interior de los establecimientos. "Es importante fortalecer esta parte del reglamento (la relativa a la protección a los no fumadores) con definiciones congruentes a lo que establece la Ley General para el Control del Tabaco, de tal manera que no se dificulte en un futuro su implementación", señala en un comentario enviado a la Comisión Federal de Mejora Regulatoria (Cofemer), en donde actualmente se encuentra en revisión dicho proyecto. "En el reglamento actual se utiliza el concepto de término espacio interior aislado como sinónimo de espacio interior y se habla también de espacio interior aislado que sea zona exclusivamente para fumar. Creemos que ello conlleva a bastante confusión". Es este rubro el que más polémica ha generado de todo el proyecto de reglamento y ha sido fuertemente cuestionado por sectores como el restaurantero y el dedicado a los juegos y sorteos, quienes consideran que podrían tener pérdidas económicas por no poder vender alimentos y bebidas en esas zonas. La OPS considera que muchas de las definiciones que incluye el reglamento deben ser corregidas o reformuladas. "Existe un número excesivo de definiciones. Por otra parte, algunos de los términos definidos, posteriormente no son usados en ningún momento en el texto del reglamento, por ejemplo mensaje sanitario, personal ocupacionalmente expuesto, etcétera", apunta. "La definición de anuncio publicitario debería ser ampliada y la de espacio interior aislado, reformulada", indica. La oficina en México del organismo, cuya sede está en Washington, propone también que las imágenes y advertencias sanitarias que se incluyan en los empaques de los cigarrillos sean determinadas mediante un acuerdo secretarial. Plantea además especificar las personas que serán sancionadas en caso de incumplimiento del reglamento y la normativa correspondiente. También el GDF En tanto, en otro comentario realizado a la Cofemer por parte de la Secretaría de Salud del GDF se recomienda a la dependencia federal ser más precisos en cuanto a las obligaciones comerciales con relación a sus áreas reservadas para fumadores. "Sería conveniente señalar que si los establecimientos mercantiles no pueden cumplir con las condiciones que establece el reglamento, deberán declararse como espacios 100 por ciento libres de humo", plantea. Techos y paredes Algunas definiciones del Reglamento de la Ley General para el Control del Tabaco: · Espacio al aire libre: aquel que no tiene techo ni está limitado entre más de una pared o muro, independientemente del material utilizado para su construcción y de que la estructura sea permanente o temporal; el concepto de techo no incluye sombrillas, palapas, tejabanes, techos abatibles o desmontables y lonas. · Espacio interior aislado: todo espacio cubierto por un techo o que tenga como mínimo dos paredes o muros más, independientemente del material utilizado para su construcción y de que la estructura sea permanente o temporal. · Lugar de trabajo interior: toda zona fija o móvil, con excepción de las zonas exclusivamente para fumar, que cuente por lo menos con dos paredes, utilizado por las personas durante su empleo o trabajo.

Operan por vía libre los hoteleros en Tulum

Evaden sanciones ambientales Sergio Caballero - REFORMA CANCÚN.- Supuestos propietarios de predios costeros en Tulum obtuvieron suspensiones definitivas contra actos de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), informó el presidente de Guardianes de Tulum, Roberto Palazuelos. De acuerdo con el actor, el productor de televisión Pedro Muñoz Romero, mejor conocido en el medio artístico como Pedro Damián, y el empresario yucateco Roger Lugo obtuvieron las suspensiones definitivas contra los efectos del decreto expropiatorio por el cual se creó el Parque Nacional de Tulum. Precisó que Muñoz Romero obtuvo la suspensión definitiva por parte del juez segundo de distrito de Cancún, Alfonso Gabriel García Lanz, en el juicio de garantías 1273/2008. Agregó que Roger Lugo logró la suspensión en un recurso de revisión del 27 Tribunal Colegiado de Circuito, luego que se lo había negado la jueza tercera de distrito,. Según Palazuelos, propietario del hotel Diamante K, él también ha obtenido una suspensión definitiva contra el decreto expropiatorio, de tal forma que se está generando jurisprudencia que les serviría a otros propietarios para que inicien litigios en la defensa de sus propiedades. Agregó que aún falta que se resuelvan de fondo esos juicios de garantías, pero con la suspensión definitiva han obtenido un importante avance. "Es como tener un 70 por ciento del gane", dijo. El decreto de expropiación y de creación del Parque Nacional de Tulum fue emitido en 1981. De acuerdo con empresarios que reclaman propiedades dentro del parque, las suspensiones de sus obras no fueron válidas porque no les fue cubierta una indemnización, además de que se definió una ubicación geográfica diferente que sería dentro de mar y en el municipio de Felipe Carrillo Puerto. Negocian Patricio y Palazuelos El actor Roberto Palazuelos y el titular de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), Patricio Patrón Laviada, hicieron las paces. Ambos se reunieron en la Ciudad de México, reveló el actor. Señalo que, en la plática, Patricio Patrón señaló que la actuación de la Profepa en el Parque Nacional de Tulum es a solicitud de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp). Hasta antes de la reunión, el actor cuestionó el desempeño del titular de la Profepa y advirtió que solicitaría juicio político en su contra. Patricio Patrón, agregó el actor, señalo que esta autorizado para regularizar a los hoteles que fueron sancionados. "Quedamos en una relación de respeto", comentó el actor.

martes, 23 de diciembre de 2008

Se ha visto vulnerada la salud de mujeres jaliscienses en los últimos dos años: SSA

Viridiana Saavedra - LA JORNADA JALISCO

La salud de las mujeres en Jalisco se ha visto vulnerada durante los dos últimos años, pues de acuerdo con las cifras del Programa de Acción Caminando a la Excelencia, en el caso del cáncer cérvico uterino, en 2006 Jalisco estaba en el lugar número 9, calificado por la Secretaría de Salud (SSA) como satisfactorio, y este año está en el lugar 24 a nivel nacional, lo que lo ubica dentro del grupo de las entidades con niveles de atención de la salud más precarios, de acuerdo con la dependencia federal.

Los niveles de mortalidad también han aumentado. Las cifras de 2006 indicaban que era de 12.9 por ciento y ahora es 13.6, pese a que la cobertura ha aumentado en casi el 10 por ciento.

Respecto al cáncer de mama, que también afecta considerablemente a las jaliscienses, el estado se ubica en el lugar 18, pero las cifras más alarmantes son aquellas que tienen que ver con los programas de prevención, que por estar en una entidad donde el conservadurismo sigue latente, es difícil que se lleven a cabo –al menos así lo indican las cifras–, pues en el caso de la planificación familiar, Jalisco, uno de los estados con mayor presupuesto para educación y salud a nivel nacional, está ubicado en el lugar número 28, y la cobertura de programas encaminados a dicho sector sólo tienen el 33 por ciento, lo que contrasta con el estado de Durango (primer lugar en planificación familiar), que tiene cerca del 80 por ciento de cobertura.

Violencia familiar y de género es otro de los espacios que no se han atendido, y Jalisco, a la par con Querétaro, no presenta interés en emprender algún programa a través de la Secretaría de Salud (SSJ), pues sus indicadores marcan cero. Dicha lista la encabezan el Distrito Federal, Tlaxcala y Michoacán.

En la cobertura de atención a mujeres que viven con violencia severa las cifras no son más alentadoras, pues al igual que en el caso anterior, la entidad sigue en blanco y a la par de Querétaro, pero esta vez San Luis Potosí, Coahuila y Aguascalientes encabezan la lista de mayor atención a dicha problemática social.

El asunto de atención a adultos mayores, al que se ha dado suma importancia en la capital del país, es otro de los puntos que en Jalisco se han descuidado, pues en 2006 la entidad estaba en el lugar número 7, con el 100 por ciento de cobertura de vacunación, y en 2008 se ubica en el lugar 28, con sólo el 66 por ciento de vacunación a ancianos.

Los enfermos de diabetes son otro de los sectores que se han descuidado, pues en 2006 Jalisco estaba ubicado a nivel nacional en el lugar 23 en la cobertura de diabetes, y ahora se ubica en el número 29.

Las cifras están, y los cuestionamientos de los grupos en favor de la salud surgen luego de ver que los números se modificaron durante los dos últimos años, justo los que lleva la actual administración, dirigida por Alfonso Gutiérrez Carranza, a quien han calificado de incompetente.

Nuevo San Juan, el oasis purépecha

Caso notable de éxito social y económico en las regiones indias de México lo constituye esta comunidad que creció entre dos volcanes muertos: el milenario pico de Tancítaro y el legendario Paricutín; los purépechas superaron ampliamente la avaricia de los talamontes y el fuego de la última montaña ígnea que se vio nacer; sus empresas generan hoy 1,400 empleos y han sacado de la marginación al municipio

Nuevo San Juan Parangaricutiro, Michoacán.

Agustín del Castillo, enviado.

PÚBLICO-MILENIO

La mayoría de las comunidades indias y mestizas de la meseta Purépecha sobreviven entre los despojos legales o ilegales de sus tierras, las mafias más o menos violentas que saquean sus bosques, y una falta general de oportunidades que incentiva la emigración. Pero la historia exitosa de los indígenas de Nuevo San Juan Parangaricutiro, a 30 kilómetros de Uruapan, demuestra que en algún momento de la vida, la fatalidad es una elección.

Ellos así lo ven. En 1980, tras décadas de discreto nivel económico y de entregar sus riquezas a contratistas inescrupulosos, optaron por el camino de la apropiación de sus recursos: cuidar la floresta de los talamontes clandestinos, recuperar sus tierras primordiales, generar una institucionalidad fuerte y democrática al interior de la asamblea, y seguir la ruta de las empresas bien gestionadas.

Hoy sostienen dos decenas de fábricas, procesadoras y proyectos que aportan más de 800 empleos directos y 500 indirectos y son el soporte económico del municipio de Nuevo Parangaricutiro, el cual ha superado las barreras de marginación endémica que padecen las demarcaciones indígenas nacionales, pues se ubica entre los 600 municipios más desarrollados del país (en un universo de 2,400).

Las cifras económicas de esta comunidad-empresa se guardan celosamente para las asambleas de comuneros. No obstante, se trata de millones de pesos anuales que se reinvierten para crecer y dar certidumbre de largo plazo a los puestos de trabajo. "La idea es que a ningún comunero ni a su familia le falte trabajo, es lo más importante que consideramos", señala Daniel Aguilar Saldaña, director técnico de las empresas.

Hay además un elevado potencial de crecimiento de ingresos: una investigación del Instituto Nacional de Ecología (INE) reveló lo que se podría cobrar por la captura de carbono en sus bosques —la gran apuesta global contra el cambio climático—, al menos nueve millones de dólares, considerando un promedio de captura de 100 toneladas de carbono por hectárea.

Nuevo San Juan es un pueblo que nació contiguo a un volcán apagado, el Tancítaro, y sobrevivió a la furia del último volcán que ha nacido en este planeta, el legendario Paricutín, de 1943. Y después no fue invadido por conquistadores caucásicos ni recolonizado por extraterrestres; simplemente, sus moradores eligieron evolucionar social, económica y ambientalmente para romper con los fatalismos culturales, la abulia y el destino de víctima que dictan los prejuicios sobre lo indígena.

Hoy habitan industriosos en medio de la locura especulativa y criminal desatada en la meseta por el auge del aguacate, ese oro verde que no a todos corrompe.

El difícil aprendizaje

En realidad no sabían cómo, confiesa el presidente de bienes comunales, Alejandro Anguiano Contreras.

"En todas estas comunidades todo el tiempo se vivió en lo forestal, y al cerrar en cada año, siempre había pérdidas; fue en 1980 cuando nos comenzamos a organizar, fueron varias reuniones, pero no sabíamos cómo empezar ni el gobierno creía en comunidades como ésta. Nos costó mucho trabajo, pero arrancamos".

El primer aserradero se montó en 1983. "Nada más un aserradero y alrededor de 60 gentes; como cualquier otra comunidad, inicia sin capital; quisimos sacar un crédito y una comunidad no es sujeto de crédito, entonces hay una empresa que ahora es Crisoba, y nos presta para financiar y abastecerlos; así, comenzamos a producir tabla y a repartir utilidades […] en el segundo año se determina por asamblea que ya no se van a repartir utilidades, porque les tocó equis cantidad a cada comunero, y son 1,254 comuneros; fue poco y nomás sirvió para que se emborracharan o hicieran cosas que no tenían ningún beneficio…", añade Daniel Aguilar.

¿Qué se hace desde entonces? Reinvertir todo, "de tal forma que cuando se presenta a dar resultados el gerente, cada año, con la utilidad que se genera se presentan propuestas de proyecto, y la asamblea determina cuál es el más viable, y se empieza a trabajar en el siguiente año".

De este modo, se pasó del aserradero a las estufas, para industrializar lo mejor posible la madera. Hoy se cuenta con estufas de secado, con una fábrica de muebles (que surte de forma preferencial a una gran mueblera mexicana), con una astilladora "que se encarga de procesar todo el desperdicio: va moliendo y haciendo el material que es celulosa, que es lo que mandamos a [la empresa productora de cuadernos] Scribe"; existe un taller que hace los empaques; "también se hizo una inversión en una mezcladora de resina", lo cual ayuda a que la gente visite el monte y este se encuentre vigilado constantemente, con dos ganancias adicionales: evitar la presencia de talamontes y hacer más eficiente el combate de incendios, advierte el director técnico. Todo el proceso forestal tiene certificación de calidad ambiental y social, y se puede vender en los mercados más desarrollados del mundo.

Pero "no todo lo que se haga o vaya a generar va a ser del bosque; se trata de ir abriendo nuevas cosas; tenemos una empresa de huertas comunales [que cultiva y cosecha exitosamente cientos de hectáreas de aguacate]; tenemos otra empresa que se llama Bodega de Fertilizantes; tenemos otra que es una tienda comunal, que ayuda a equilibrar precios en el mercado local, e incluso tenemos una empresa de transporte y una que da el servicio de televisión por cable". Sin faltar una embotelladora de agua de manantial y una importante zona ecoturística en un claro de bosque desde el que se observa la silueta del volcán.

Otro aspecto de la gestión empresarial, dice por su parte el gerente de las empresas, Martín Antolino Echeverría, es cuidar la capacitación constante del personal, la adquisición de nuevas tecnologías, un abastecimiento adecuado de insumos, la promoción y comercialización de las mercancías, el mantenimiento del equipo y una contabilidad rigurosa.

Paralelamente al proceso económico, parte de las utilidades se reinvierten en un aspecto medular para este éxito: la seguridad en la tenencia de la tierra. Creada como comunidad según las Leyes de Indias vigentes en el imperio español, en 1715, el decreto de restitución se gestionó desde los años cuarenta del siglo XX, hasta su emisión, por el presidente Carlos Salinas de Gortari, en 1991. La superficie original supera 18 mil ha, pero quedaron alrededor de cuatro mil ha pendientes, en litigios que han sostenido, de forma mayormente exitosa, desde ese momento "refundador".

El orgullo de Nuevo San Juan Parangaricutiro es que en más de 25 años, jamás han dejado de reunirse en su asamblea mensual. La perla de su vida democrática es que nunca se ha hecho un proyecto que no sea apoyado por la mayoría de votantes. Pero esta próspera república de indios está vedada a los forasteros, con el mismo espíritu con que las prohijó el humanismo de tata Vasco de Quiroga en el siglo XVI: gerentes, asesores técnicos, operadores, burocracia en general de la comunidad, son cargos sólo para sus miembros y descendientes.

No es el viejo y cristiano miedo a la corrupción exterior, fantasma que perseguía a los franciscanos evangelizadores, sino un acotamiento racional de los alcances del proyecto económico y cultural que es Nuevo San Juan, aferrado a seguir siendo purépecha, pero no por eso, menos moderno. Sus productos se pueden encontrar en Nueva York o París como en Guadalajara o Mérida; sus paisanos se mueven libremente entre México y Estados Unidos. Su prestigio llena de perplejidad o asombro a otros comuneros o ejidatarios visitantes, que no han sabido o podido acceder al misterio difícil de elegir.

El pueblo que se negó a morir

El 20 de febrero de 1943 nació el volcán Paricutín y obligó al poblado de San Juan a ser evacuado mientras la lava inundaba más de tres siglos de asentamiento. Otros hubieran decidido —siempre se abre la oportunidad de optar por algo— emigrar y desaparecer en las grandes corrientes de la historia, pero como dice la propaganda del Ayuntamiento de Nuevo Parangaricutiro, este pueblo "se negó a morir".

Hoy prospera entre dos volcanes extintos y en medio de una marea desconcertante de cambio y violencia que inunda los bosques de la meseta purépecha, hogar de otros indios, que parecen condenados.

CLAVES

Los antecedentes de la comunidad purépecha más próspera Nuevo San Juan Parangaricutiro pertenece a la cultura purépecha, propia del oeste de Michoacán. Cuenta con títulos virreinales desde 1715, y vivió en 1943 la erupción del volcán Paricutín, que sepultó el poblado principal; la lava se detuvo a las puertas de la iglesia

En 1944, la población decide trasladarse 30 kilómetros al sureste, y fundar Nuevo San Juan Parangaricutiro. Crece desde entonces la fama del Señor de los Milagros, que hoy atrae 1.5 millones de peregrinos al año

La comunidad cuenta con 18,138.25 hectáreas, bajo los siguientes usos: arbolado bajo cultivo silvícola, 10,464 ha; arbolado de protección a manantiales y áreas de recreación, 578 ha; plantaciones forestales, 1,100 ha; plantaciones agrícolas, 3,162 ha; plantaciones frutícolas, 1,208 ha; con lava volcánica, 1,626 ha

Madera. Los volúmenes de aprovechamiento en la comunidad promedian 80 mil m3 anuales de pino, encino, oyamel y otras hojosas; se obtiene también resina de pino en mil toneladas por año

Aspectos jurídicos: la titulación de bienes comunales se obtuvo en 1991. Son 1,229 comuneros censados

Antecedentes a la organización comunal (que fue a partir de 1980): aprovechamiento irracional del bosque por particulares, sin ninguna inversión al mismo; escasa o nula participación de los comuneros; la comunidad indígena no recibía ingresos por el corte de madera; imperaba el caciquismo de los pequeños propietarios; las actividades principales de los comuneros eran la resinación, el cultivo de maíz para autoconsumo y la confección de artesanías. Se iniciaba el cultivo de frutales

A finales de los años setenta se participó en la creación de la Unión de los ejidos y comunidades de la meseta tarasca, sin resultados satisfactorios. Por medio de esa organización se obtuvo la primera autorización de aprovechamiento forestal en 1979. En 1981 la comunidad indígena inició el aprovechamiento forestal con personal contratado, "pero poco a poco los comuneros se fueron capacitando", lo cual ha dejado esos oficios en sus manos

En 1983 se estableció un primer aserradero, marcando el inicio del proceso organizativo. A partir de 1983 se tienen asambleas mensuales ordinarias y se ha integrado un consejo comunal, compuesto por 80 comuneros, que sesiona mensualmente, revisa los estados de las empresas y toma las decisiones más importantes

Preocupa a dependencia federal erosión de suelos en el bosque de La Primavera

Evelyn Águila Carranza - EL INFORMADOR A pesar de que la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) no emitió opinión alguna sobre el proyecto de Geotermia en La Primavera, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), le dio luz verde a este centro de generación de energía eléctrica. Durante el proceso de evaluación, la dependencia federal le pidió a la Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental de la Semarnat, información adicional sobre el volumen de tierra que será extraída en el sitio de Cerritos Colorados, dentro del bosque, pero nunca se la hizo llegar. Alberto Elton, director de la Conanp en la región Occidente, aseguró que por no contar con toda la información, es que hasta el momento no han emitido una opinión técnica del proyecto que pretende la perforación de 14 pozos en La Primavera. Prefieren reservarla. “Nosotros le pedimos (información adicional) directamente a la dirección de Impacto y Riesgo Ambiental de la Semarnat, le dijimos que para poder dar una opinión técnica requerimos de elementos extras. Pero no nos han mandado nada. “Les dijimos que nos dieran información sobre el movimiento de suelos y cuando nos las den, nosotros les damos nuestra opinión, entonces no me pueden aplicar la positiva ficta, es decir ‘opinión a favor’, porque les preguntamos y nunca respondieron, nosotros respondimos a la primera”, detalló. El pasado 11 de noviembre, la dirección de Impacto y Riesgo Ambiental de la Semarnat, encabezada por Eduardo González, ex funcionario de la Secretaría estatal de Medio Ambiente (Semades) en Jalisco, dio el permiso para instalar esta central de generación de energía, luego de siete meses de evaluación y sin que ninguna organización civil ni experto opositor solicitara una reunión pública para mostrar su rechazo. Este proyecto operó hace casi 10 años, pero fue suspendido en 1989 debido a los daños ambientales provocados por la Comisión Federal de Electricidad (CFE), quien tumbó más de 31 mil árboles en La Primavera. Con este permiso, la paraestatal podrá perforar 14 pozos destinados a la generación de energía eléctrica, adicionales a los 12 pozos ya creados por la misma dependencia en los años 80 en el bosque. El funcionario sostuvo que aunque no hayan opinado, existen una serie de condicionantes emitidas por la Semarnat al proyecto de la Comisión Federal de Electricidad que deben cumplir, para iniciar con las obras. “Ya está autorizado, tienen condicionantes, entonces van a tener que cumplirlas y la mayoría son antes de que arranquen”. — ¿Pero para la Conanp es viable el proyecto? — Gran parte del proyecto de geotermia es viable, otra no. — ¿Qué no sería viable? — El movimiento de suelos que van a tener, como están ampliando, van a tener un movimiento de suelos y no se sabe con claridad dónde van a quedar, a dónde los van a echar. Se tiene que cuantificar el volumen de suelo que va a salir y a dónde se va a ir ese suelo. Sobre la contaminación de aguas subterráneas que se provocarían por esta obra, el funcionario sostuvo que no será así y que en el propio documento de Manifestación de Impacto Ambiental se especifica lo que harán con sus aguas. Sin embargo, Alberto Elton insistió en que es preocupante la remoción de suelos, porque se modificará el hábitat donde crece la vegetación. “Es algo muy importante porque lo que van a crear es que van a empezar a depositar suelo de un tipo en otro lado donde hay otro tipo de suelo, entonces ese es un problema de contaminación natural, pero es contaminación. “Lo que pasará es la modificación del hábitat, la vegetación se va a distribuir en un tipo de suelo bajo un tipo de clima, si tu le cambias el tipo de suelo, automáticamente las especies que se distribuyen o prosperan en un tipo de suelo al cambiarlo, van a cambiar las especies, entonces empiezas a modificar el hábitat, empiezas a transformar la vegetación”, subrayó. En la Manifestación de Impacto Ambiental, la CFE señala que en este campo geotérmico se instalará una unidad de generación eléctrica con capacidad total de 25 megawatts, bajo el argumento de solventar la creciente necesidad de energía que demanda la Zona Metropolitana de Guadalajara. Adicionalmente, construirá una línea de transmisión para enviar la energía fuera del bosque, por lo que se deberán eliminar algunas áreas de arbolado dentro del Área Protegida de La Primavera. Incluso, esta sólo sería la primera etapa de construcción, ya que la paraestatal pretende adicionar —en una segunda etapa— infraestructura para generar hasta 75 megawatts de energía. Aunque la paraestatal cuenta con 12 meses para comenzar a operar, todavía falta que se autorice el cambio de uso de suelo. De ser así, la Comisión ya no contaría con ningún impedimento para arrancar. El Bosque La Primavera es considerado como el “pulmón” de la Zona Metropolitana de Guadalajara, al contar con 30 mil 500 hectáreas protegidas. El proyecto: - La superficie requerida es de 15 hectáreas. - Para la generación de energía se perforarán 14 pozos adicionales a los existentes. - Se instalará una línea de conducción eléctrica. - En total, la paraestatal desembolsará poco más de 42 millones de dólares. - Se removerá vegetación en una extensión de tres hectáreas. - La paraestatal cuenta con 12 meses para comenzar a operar. - Se instalará una unidad de generación eléctrica con capacidad de 25 megawatts. Fuente: Manifestación de Impacto Ambiental autorizada por la Semarnat. “Con el movimiento de suelos que van a tener, no se sabe con claridad dónde van a quedar, a dónde los van a echar. Se tiene que cuantificar el volumen de suelo que va a salir y a dónde se va a ir éste” Alberto Elton, director de la Conanp en la región Occidente.

lunes, 22 de diciembre de 2008

Denuncian habitantes de Mismaloya intento de desalojo

Javier Santos - LA JORNADA JALISCO

Puerto Vallarta, 21 de diciembre.- Cerca de 150 habitantes del poblado de Mismaloya, la zona más privilegiada por su montaña, ríos y su vista al mar, se manifestaron la tarde del sábado ante el temor de ser desalojados por las fuerzas policiacas.

Los vecinos de Mismaloya salieron a orillas de la carretera Puerto Vallarta a Barra de Navidad, frente al hotel Barceló, y donde pidieron a los gobiernos federal, estatal y municipal que impidan “por favor que nos quiten nuestras casas”; “no al desalojo”, decían.

El temor del desalojo entre los vecinos radica en que el empresario tapatío Fernando Beltrán y Puga mantiene un juicio desde hace más de una década, ya que se dice dueño de las tierras donde están asentadas las familias; además de que mantiene un juicio de desalojo desde 1999 ante el Tribunal Unitario Agrario contra el ejido de Mismaloya, reclamando alrededor de 10 hectáreas arguyendo contar con escrituras de las mismas, con lo que le dio la razón jurídica.

Debido a ello, el 10 de abril se ordenó desalojar a cerca de 30 familias que habitan dentro de las 10 hectáreas citadas, pero al mismo tiempo el Tribunal solicitó al empresario tapatío realizar un peritaje, que fue concretado, y en noviembre le pidieron a Beltrán y Puga que depositara 3 millones de pesos para cubrir los gastos de las personas desalojadas.

Mientras tanto, los pobladores dicen tener la posesión desde 1937, por lo que en mantas y cartulinas mostraron las leyendas “No al desalojo. No a la aprobación del plano de 1964… Fuera rateros. Respeten el plano de 1937”.

Fue justo el sábado cuando los vecinos se enteraron de que autoridades agrarias les notificaron del inminente desalojo a las autoridades municipales, por lo que los afectados se manifestaron y montaron guardia permanente para evitar ser sacados de sus casas.

Entre los afectados se encuentra el diputado federal Leobardo Curiel Preciado, integrante de la Comisión de la Reforma Agraria, quien no se encontraba en el lugar sino en Villa Purificación, y señaló que “ya no se podía hacer nada”, pues la decisión de un juez era inapelable.

La Sedesol reprueba a Bahía de Banderas

La federal Sedesol estima que nueva planeación destruiría el patrimonio natural, por lo cual emitió una opinión desfavorable a la actualización del Plan Municipal de Desarrollo Urbano de Bahía de Banderas, Nayarit.

Zonas del litoral nayarita en San Pancho ya lucen cercadas con malla.
Zonas del litoral nayarita en San Pancho ya lucen cercadas con malla.

Agustín del Castillo. PÚBLICO-MILENIO

La federal Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) emitió una opinión desfavorable a la actualización del Plan Municipal de Desarrollo Urbano de Bahía de Banderas, Nayarit, pues, de aplicarse como fue propuesto, sacrificará los ecosistemas más valiosos de la demarcación por los intereses económicos del ramo turístico, y pidió integrar un nuevo documento mejor soportado.

El dictamen fue emitido el 5 de septiembre por la Dirección General de Desarrollo Urbano. Bahía de Banderas es uno de los tres municipios de la Riviera Nayarit, y el que actualmente recibe más inversión para desarrollos inmobiliarios. La presión en ese terreno ha sido de tal modo fuerte que, hace dos años, una oleada de amparos canceló la reserva estatal de la biosfera Sierra de Vallejo sobre 25 mil hectáreas de selva, la cual hoy afronta severas amenazas.

La Sedesol opinó que en la actualización "no se consideran dos temas […] de primordial importancia dentro de cualquier ejercicio de planeación: el diagnóstico-pronóstico integrado y las condicionantes de los niveles superiores de planeación […] Tampoco se presenta, y esto sí es más grave, una tabla de compatibilidades de usos del suelo y destinos, ni tampoco una tabla que muestra las zonas que contengan perspectivas para generar proyectos detonadores de desarrollo subregional".

Así, "queremos externar nuestra preocupación frente a la posibilidad de que cientos de hectáreas en suelo agrícola y ecológico sean modificadas por la citada propuesta, ya que se han definido nuevas áreas de urbanización y de incorporación de suelo al uso turístico, pero sin el suficiente cuidado".

Añade: "Faltan espacios verdes en las zonas urbanas de Bahía de Banderas. Sabiendo que estos espacios son fundamentales para una óptima calidad de vida, no se dice cómo se resolverá esta carencia, por lo que se sugiere arborizar calles y avenidas con vegetación de la zona".

Se habla de corredores ecológicos "como una nueva propuesta de estructura territorial para el municipio […] pero no se señala dónde se ubicarán. Asimismo, se habla de hacer factible la preservación del patrimonio ecológico, pero el uso del suelo [específico para ese fin] desaparece en prácticamente todo el territorio municipal, con lo que se debilita la mencionada preservación, a más de que el uso pasa de ecológico a urbano".

Hay 46,246 ha de bosque, "de las que 65 por ciento se encuentran en buenas condiciones. Asimismo, que 25.7 por ciento de las especies faunísticas del municipio habitan en el ecosistema protegido por la NOM-26. Por tanto, se pretende destruir este ecosistema y buena parte del bosque que se encuentra en condiciones óptimas".

El documento abunda sobre problemas como las altas densidades de ocupación de suelo, la falta de preservación del agua y la escasez de reservas territoriales.

"Debe romperse, asimismo, la sobreoferta de suelo ejidal existente, para que ya no se traslade a dominio pleno para su urbanización y se conserve su productividad agrícola, evitando en lo posible, traer alimentos de fuera".

Hay muchas observaciones más sobre incongruencias e imprecisiones. Por eso, la Sedesol estimó que la actualización debía regresarse hasta integrarse un documento mejor soportado que garantice el equilibrio entre negocios, sociedad y ecosistemas.

Fraccionadores de selva acusan ahora a la Semarnat

Iniciaron una campaña contra la autoridad federal, que no ha dado permiso para cambiar uso de suelo forestal a favor de una inmobiliaria en el bosque de San Pancho. Los ecologistas defienden a la dependencia. La crisis empieza a afectar las inversiones en Riviera Nayarit

Agustín del Castillo - PÚBLICO-MILENIO

La firma Emerald Coast Developments, SA de CV, propiedad de los estadunidenses Faurest Vaugham Taylor (o Montenegro Vázquez) y Erik James Logerquist, contraataca: el fracaso en obtener permisos federales para fraccionar la selva de San Francisco, en Bahía de Banderas, le ha llevado a montar una campaña contra el delegado en Nayarit de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Armando Zepeda Carrillo, al que acusa de promover "el trámite más inútil".

Esta oportunidad les fue abierta con el concurso lanzado por el gobierno federal, a través de la Secretaría de la Función Pública (SFP), para que los ciudadanos mexicanos denuncien el procedimiento regulatorio más absurdo, tardado y engorroso —en suma, "el trámite más inútil"—, pues la idea es avanzar en la simplificación, combatir la corrupción y hacer un país más atractivo a la inversión.

El "ganador" de la competencia será fallado en este mes. Los inversionistas de San Pancho, denunciados por los ambientalistas locales de haberse enriquecido con la especulación de tierras ejidales de Sayulita y de corromper autoridades para establecer sus desarrollos a costa del frágil entorno ambiental (ver "Los nuevos millonarios de Riviera Nayarit", Público, 27 de enero a 3 de febrero de 2008), contaron con los buenos oficios del empresario Alejandro Vital, quien interpuso la queja ante la SFP.

Alejandro Vital es muy cercano a los dueños de Emerald Coast (EC) y, de hecho, defiende con su denuncia uno de los tres proyectos de fraccionamiento en zona de selva que tiene el corporativo.

El expediente ante la SFP habla de "un desarrollo turístico en Bahía de Banderas, Nayarit, llamado La Joya de la Costa o La Joya Vistas, que, a un año y medio de iniciadas las gestiones respectivas, se encuentra en punto muerto", y mantiene en suspenso una inversión de 90 millones de pesos.

A juicio de Vital, "el proceso se ha topado con requisitos más allá de los legales […] y hasta amenazas de terceros contra el desarrollador, sin que se haya expedido aún la autorización respectiva".

Lo que no cuentan es que los empresarios abrieron ilegalmente zona de selva y destruyeron arbolado, aunque dicen que fue un error del promotor que contrataron. La Ley Forestal, la Ley Agraria —son tierras ejidales— y la Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente prohíben estrictamente el aparcelamiento o fraccionamiento de bosques y selvas.

La queja de los empresarios deriva de que no se les ha otorgado autorización de impacto ambiental ni de cambio de uso de suelo forestal. En su opinión, "la resolución emitida por la Semarnat es completamente contraria a la ley, no sólo porque violentó las reglas del procedimiento administrativo, sino que también se encuentra totalmente injustificada desde el momento en que tenía la opción de autorizar el proyecto de manera condicionada a las medidas correctivas adicionales que considerara convenientes".

EC es, según los ecologistas, emblemática de los defectos que arrastra Riviera Nayarit: un ejemplo de la formación de rápidas fortunas con base en la especulación inmobiliaria y la compra de autoridades locales. Por ello, esos mismos críticos buscaron hacer contrapeso a la campaña contra la Semarnat, y entregaron el 12 de noviembre pasado una carta abierta a la opinión pública, pero dirigida al titular de la Semarnat, Juan Rafael Elvira Quesada, en defensa de la legalidad con que ha actuado la dependencia.

La misiva indica que el delegado en Nayarit, Armando Zepeda, "ha atendido de forma profesional, decidida y oportuna" los conflictos, "lo que le ha valido calumnias y difamaciones en los medios de comunicación impresos y electrónicos".

En cuanto al proyecto inmobiliario Las Joyas Vistas, y en general todos los proyectos de EC, "han sido cuestionados en numerosas ocasiones por querer ser impuestos en zonas de selva tropical, mediante la lógica de para qué respetar la ley si puedo pagar las multas". Multas "insignificantes contra las ganancias de comprar hectáreas de tierra protegida ejidal barata y venderla a precios competitivos en el mercado internacional".

Estos desarrollos "han deforestado, subdividido, vendido y después obtenido la autorización del municipio; el Estado no los ha detenido, sino sólo levemente condicionado; los montos de inversión que presumen son muy altos pero no creemos que suficientes para sacrificar la legalidad ambiental en nuestro país y la certidumbre jurídica, al cambiar el uso de suelo de bosques tropicales a residencial sin respeto a las leyes vigentes y aplicables", añaden.

Así, los empresarios, "en un acto desesperado, acusan a nuestras autoridades ambientales locales y las apuntan inmerecidamente como candidatas a ganar el título de El trámite más inútil convocado por la SFP […] como una franca estrategia de presión", agrega la carta.

Firman la Alianza de la Costa Verde, AC; Alianza Jaguar, AC; Desarrollo Comunitario y Conservación de la Naturaleza Nuestra Tierra, AC; Grupo Ecológico Manglar, AC; Grupo Ecologistas de Nayarit, AC; Mujeres Unidas de Bahía de Banderas, AC; Natura Nayarit; Comunidad de Artistas de Nuevo Vallarta y Punta de Mita Fundation, y otras organizaciones civiles preocupadas por la falta de sentido ambiental con que se desarrolla Riviera Nayarit.

Llegó la crisis

No ha habido respuestas oficiales en esta guerra de cartas. Pero mientras la disputa no se resuelve, la crisis económica global ejerce de juez involuntario para este desarrollismo no sostenible: los inversionistas extranjeros —en gran parte, los baby boomers, jubilados nacidos después de la Segunda Guerra Mundial—, que son el mercado fundamental al que están dirigidos los megaproyectos de este litoral, empiezan a retraerse, prudentes, guardando sus capitales para los tiempos aciagos que están en marcha.

En el caso de EC, ya está despidiendo a parte del personal que contrataron en el poblado de San Francisco. Pero hay más: los moradores del poblado de Higuera Blanca, contratados por la transnacional Ibero Star —el mayor beneficiario de los terrenos de Litibú, que el gobierno federal vendió en un solo día a "precio de regalo", según denuncia de Greenpeace—, ya fueron notificados de que la empresa va a detener sus obras "hasta nuevo aviso". Todos los trabajadores regresarán al desempleo el último día de este año.

Según datos que manejan los ecologistas locales, Ibero Star ya había arrancado la edificación del primero de sus tres hoteles en Litibú hace alrededor de un año. Las obras se quedan a medias.

"Nuestra suposición: de estas cosas vamos a ver más y muy pronto. Las consecuencias son múltiples. Por lo pronto, las tiendas y cuartos para rentar —que brotaban en Higuera Blanca como hongos— se van a quedar sin 500 de sus clientes e inquilinos", estiman Magdalena Barrios de Steinmeyer y Horst Steinmeyer, de Alianza de la Costa Verde. "La naturaleza va a tener un respiro", señalan esperanzados.