miércoles, 30 de abril de 2008

El sistema GPS, relegado por culpa de Caabsa

El proyecto, anunciado desde 2006, en pausa por falta de pago


El plan debía permitir que los vecinos tuvieran horarios de camiones. Foto: Felipe Salgado

Dolores Reséndiz - PÚBLICO

Otro incumplimiento de la empresa Caabsa Eagle en el Ayuntamiento de Guadalajara impide el desarrollo de proyectos municipales. Ayer, el alcalde tapatío, Alfonso Petersen Farah, confirmó que la tardanza para el funcionamiento de los camiones con GPS en el municipio se debe a que la concesionaria le debe dinero a la proveedora del sistema de monitoreo y, ante la negativa de pago, el programa conocido como Ciudad Inteligente no tiene fecha para funcionar.

“El proveedor que hace el software manifiesta que no lo entregará hasta que no se le pague lo que Caabsa le debe, y a su vez, Caabsa dice que no va a pagar”, apuntó ayer el munícipe.

En la edición del pasado lunes, este medio informó que, pese a las millonarias inversiones anunciadas desde diciembre de 2006, el programa para que el usuario pudiera observar en la web el itinerario de los camiones recolectores no había sido instalado. Y aunque ninguna autoridad aceptó dar una explicación, empleados del área de Sistemas argumentaron lo que ayer confirmó el alcalde: el servidor del ayuntamiento no tiene capacidad para ese monitoreo (Público, 28 de abril de 2008).

Además, Petersen Farah informó de la negativa de pago de parte de Caabsa a la compra del sistema que se adecua al servidor tapatío.

Y aunque el alcalde dijo que están presionando a Caabsa para que pague, no se atrevió a ofrecer una fecha para la puesta en marcha del programa de monitoreo en la página del municipio. Petersen Farah no explicó qué tipo de presión ejercen en la concesionaria.

“La verdad es que no sé [la fecha para el arranque del programa], porque hay algunas cosas pendientes que solucionar. Estamos presionando para que se resuelva”, comentó.

Más tarde, el director de Ecología, Francisco Javier Ochoa Covarrubias, ofreció una explicación similar, pero tampoco quiso precisar fechas.

“Estamos dependiendo de terceros. Eso tiene que resolverlo entre Caabsa y Telcel [proveedor contratado por Caabsa para el servicio de GPS]. A partir de este momento no sé cuántos días tendrán que pasar que para esté funcionando ya el sistema”, indicó Ochoa Covarrubias.

Otra coincidencia entre el alcalde y el director de Ecología es que no quisieron responsabilizar completamente a Caabsa, pese a que reconocen que, una vez que la empresa recolectora de basura finiquite el pago, habrán encontrado la solución para poner en marcha el programa prometido. Aseguran que Caabsa también espera respuesta de sus proveedores: Telcel y Mapa Localizador; esta última, la empresa que diseñó el software.

Así, el sistema GPS, para el que se invirtieron 130 millones de pesos en nuevas unidades con el chip instalado y otros 2.5 millones de pesos en el montaje de los dispositivos, continúa perdido en el ayuntamiento.

La tardanza también es responsabilidad de la Administración anterior, cuando se acordó el programa de GPS en camiones, ya que no hicieron una revisión al servidor del municipio para averiguar si éste soportaría el sistema.

Números alegres en el Tren Ligero

El gobernador dejó plantados a los asistentes al informe del director del Siteur.


Ignacio Pérez Vega - PÚBLICO

A lo largo de 2007, el Tren Ligero tuvo un crecimiento de 10 por ciento en cuanto al número de viajes, respecto del año anterior. El dato es relevante si se toma en cuenta que en los cinco años recientes, en la zona metropolitana de Guadalajara, decreció en 18 por ciento la cantidad de personas que utilizaron el transporte público, quienes ahora se mueven en auto particular, a pie o en bicicleta.

El director del Tren Ligero, Jorge Méndez Gallegos, dio a conocer lo anterior al presentar su primer informe de actividades ante más de cien trabajadores y ante el alcalde de Guadalajara, Alfonso Petersen Farah; el director del Sistema de Tren Eléctrico (Siteur), Diego Monraz Villaseñor; el secretario de Vialidad y Transporte, José Manuel Verdín Díaz, y el presidente de la Coparmex, Pablo Lemus Navarro.

Quien no llegó a la cita fue el gobernador Emilio González Márquez, que dejó vestido y alborotado a su colaborador, quien puso en servicio 20 equipos salvaescaleras (orugas) para personas con discapacidad, pantallas de video en los andenes y en los vagones, un centro de información para usuarios y la instalación de ciclopuertos en las estaciones Juárez, en Tetlán, así como en Periférico Norte y Sur.

Según las cifras que presentó Méndez Gallegos en los patios de mantenimiento de Tetlán, en 2007 se realizaron 68 millones 297 mil viajes en las dos líneas del Tren Ligero. Además, refirió que la eficiencia en la limpieza de los vagones y las estaciones aumentó de 90 a 95 por ciento, y un dato relevante es que hay 0 por ciento de graffiti.

“El tren es el servicio mejor percibido por los tapatíos”, subrayó el funcionario, quien aseguró que el tren crecerá este sexenio una estación más hacia Santa María Tequepexpan. Sin embargo, en una entrevista posterior, el titular del Siteur lo desmintió, al asegurar que no está previsto aumentar la red de tren hacia el sur de la ciudad, por lo disperso de los fraccionamientos que se asientan en Tlajomulco.

El responsable del Tren Ligero ponderó que la empresa paraestatal trabaja con números negros; sin embargo, lo que no mencionó es que la deuda que arrastra desde 1989 la paga la Secretaría de Finanzas. Además, en su informe, omitió hablar del servicio de Pre-Tren, que corre del parque Revolución hasta Periférico Poniente, pues enfrenta pérdidas económicas.

Luego dijo que lo importante es ver hacia el futuro, y por ello habló de que este año modernizarán algunas estaciones de la Línea 1, con nueva imagen y nuevos servicios.

Desconcierta a talleres nuevas reglas de afinación


El programa “Control de Emisiones Vehiculares”, comenzará a operar a finales de mayo.

Evelyn Águila – El Informador

El desconcierto y las dudas de los propietarios de talleres, por el cambio en las reglas de operación para la afinación, ha provocado que en menos de 10 días, la Secretaría estatal de Medio Ambiente (Semades), atienda a por lo menos 100 establecimientos.

El pasado 21 de abril, entraron en vigor una serie de requisitos que deberán cumplir los talleres para formar parte del nuevo programa denominado “Control de Emisiones Vehiculares”, que sustituirá al de “Afinación Controlada Obligatoria”, que operó los últimos 11 años.

Mónica Reyes Garrido, directora de Mejoramiento Ambiental de la Semades, señaló que a partir de esa fecha, se han dado a la tarea de resolver cada una de las dudas, entre las que destacan el tipo de equipos de medición de gases que deben utilizar, la obtención de la carta de no antecedentes administrativos y el espacio idóneo para la afinación y verificación de los automotores.

“Ya está abierta la convocatoria y por lo menos hoy (ayer) atendimos unas 50 personas que venían ya con documentos, pero no traían todo; otros llegaron con algunas dudas y así, incluso hubo quienes querían saber si sus planos (del negocio) estaban bien o tenían que estar certificados. Pero hemos atendido a unos 100 talleres hasta el momento”.

Si bien se ha dado respuesta a cada una de las dudas, hasta el momento ningún propietario ha ingresado formalmente su solicitud a la Semades, para formar parte del programa de “Control de Emisiones Vehiculares”, que comenzará a operar a finales de mayo.

Este esquema pretende aumentar el número de automóviles afinados, pues el actual únicamente tuvo una eficiencia del 30% del parque vehicular que circula en todo el Estado de Jalisco que es de más de dos millones de coches.

Entre las nuevas disposiciones, están el contar con establecimientos de por lo menos 250 metros cuadrados de superficie, equipos de seguridad para el personal y de cómputo, así como analizadores a cuatro gases y la homologación en el costo de la verificación.

La fecha límite para los que formaban parte del esquema de “Afinación Controlada Obligatoria” y que pretender seguir operando, se vence el próximo 14 de mayo, mismos que pueden pedir una prórroga de hasta por cinco días hábiles, mientras que para los de nuevo ingreso, no hay un plazo establecido, aclaró la funcionaria.

Logros de Pro Árbol, una “difusión fraudulenta”

Greenpeace y una coalición de ONG cuestionan la reforestación.


Agustín del Castillo - PÚBLICO

Científicos y ONG del país cuestionan la reforestación masiva que desde 2007 ha impulsado la Presidencia de la república.

Se trata de un esfuerzo con poca garantía de éxito a largo plazo, y cuyos recursos mejor deberían ser entregados a las comunidades para su manejo autónomo combinado con otros proyectos locales para alcanzar el desarrollo sostenible, opina la organización ambientalista Greenpeace.

“La reforestación y las plantaciones no ayudan a detener la deforestación, ya que sólo atienden sus efectos. Sin embargo, esto último tampoco se consigue ya que apenas se alcanza a reforestar la tercera parte de lo que se deforesta y, de los árboles plantados, sobreviven menos de la mitad”, destaca en un comunicado Héctor Magallón, coordinador de la campaña de bosques de la organización ecologista en México.

Por su parte, Miguel Magaña Virgen, académico del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias, de la UdeG, ironizó acerca de las explicaciones que dio a Público Vicente Arriaga, coordinador de conservación y restauración ambiental de la Comisión Nacional Forestal (Conafor).

“En ningún momento se señaló [en el reportaje del pasado 28 de abril] que el problema era poner árboles donde van arbustos ni poner arbustos donde hay árboles […] lo que es indignante es la mezcla informativa, pues es una forma de des-educación a nuestra sociedad. Si voy a plantar árboles pues planto árboles y no lo mezclo con otras especies […] el programa no se llama pro-rescate de tipos de vegetación o de biomas; se llama Pro Árbol y se anunció que se plantarían millones de arbolitos y no millones de arbustitos o nopalitos”.

Agregó: “Esto yo lo llamaría una difusión fraudulenta […] si bien es cierto que la distribución de plantas debe ser de acuerdo con la región ambiental de que se trate, lo conveniente es que se atiendan de forma prioritaria las regiones que presentan mayores problemas. Por ello nuestra pregunta acerca de si tenemos crisis o colapsos ambientales en nuestras zonas áridas y semiáridas, como en cambio sí los tenemos en nuestras zonas boscosas […]”.

Criticó que se reforesten “bosques vivos” en vez de garantizarle al ecosistema disminuir la presión antropogénica para que se recupere solo, con mejores resultados. “En infinidad de lugares donde se realizan plantaciones oficiales, por la noche los dueños de los predios quitan lo reforestado para que no se afecte el uso dispuesto por ellos…”. El bosque La Primavera es un ejemplo de ello, añadió.

“Si analizamos su planteamiento [de Arriaga] de que de cien a 250 árboles por hectárea a largo plazo son un éxito, nos llama la atención primeramente la diferencia de 150 individuos —más que un rango de varianza estadística es una “media institucional a modo”— […] por otro lado, ¿175 individuos por ha en un bosque es un éxito cuando por lo menos debemos de contar más de 600? Realmente dan pena ajena”, puntualizó.

Desde 2007, ambientalistas han levantado la voz contra la cosecha “de estadísticas” que buscaría el presidente Calderón con Pro Árbol.

En el supuesto de que la mitad de los árboles sobrevivan el primer año, por ser pequeños no cumplirán las funciones de los adultos, como retener agua, carbono y proteger la biodiversidad. Y nada les augura larga vida.

Pero el propio Vicente Arriaga cuestiona a los detractores. “Los críticos no han hecho nada más que criticar, deberían ver lo que opinan quienes sí están sumados a Pro Árbol y ver los proyectos de éxito”, señaló el veterano servidor público, quien trabajó el Pronare (Programa Nacional de Reforestación) en los años de la presidencia de Ernesto Zedillo.

Edil de Villa Corona, impotente ante el saqueo de tumbas de tiro preclásicas

La delegación estatal del INAH solamente me hizo saber sus carencias, refirió el alcalde

Cecilia Durán - LA JORNADA JALISCO

Tumbas de tiro, del año 30 después de Cristo han sido presa fácil de saqueos en Atotonilco El Bajo, pueblo ubicado a siete kilómetros de la cabecera municipal de Villa Corona. Figuras de cerámica que fueron colocadas dentro de las tumbas como ofrendas a los muertos son extraídas por gente que conoce sobre los sitios arqueológicos –que en general se encuentran en propiedades privadas– y comercializadas en su mayoría en el mercado negro local. Frente a esta situación, el gobierno municipal poco puede hacer para frenar el despojo.

Este caso refleja una situación reiterada desde hace 40 años en numerosos municipios; “alguien” con los suficientes conocimientos sobre los vestigios comienza a excavar un lugar y parte de los “monos” que sustraen son vendidos en el mismo pueblo. Entonces empieza a correr el rumor, y más personas con las técnicas más rudas, se dan a la tarea de obtener las cerámicas, porque además piensan que contienen oro. Las piezas son vendidas sin criterios a conocidos, aunque es sabido que las de gran tamaño no se quedan en los pueblos.

En 2006, el presidente municipal de Villa Corona, Miguel Reyes, se enteró que un “monte” estaba siendo saqueado porque un amigo le llegó con el cuento de que le habían ofrecido “un mono bien chido” de cerámica que había sido extraído de ese lugar.

Fue personalmente a ver el “monte”. “Cuando llegué vi unos pozos e inmediatamente me puse en contacto con el arquitecto Jaime Torruco, que en ese momento era el delegado del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) de Jalisco, quien vino para hacer un recorrido en el sitio. El me comentó que esto era un cementerio prehispánico de aproximadamente el año 30 después de Cristo, es decir, del periodo Preclásico. Me explicó que cada hoyo que veía era una tumba de tiro. Los indígenas las cubrían con una piedra laja, que en el lugar se ven esparcidas”, dijo Reyes.

El misterio: quién es el dueño

Después de recorrer el sitio, Torruco le pidió a Reyes que averiguara quién era el propietario del sitio y una vez que tuviera el dato le ofreciera una permuta por el terreno, ya que es propiedad privada. El presidente municipal “había escuchado” que el dueño era el diputado federal Raúl Alejandro Padilla Orozco.

“Lo fui a ver a la ciudad de México esperanzado en que donara el predio, pero me dijo que no era de él. Investigamos en el padrón de contribuyentes y no aparece su nombre. Vamos a seguir buscando al dueño en el Registro Agrario Nacional.

“El INAH pide que haga una permuta y yo creo que me he tardado en darle seguimiento al asunto, pero me queda claro que el INAH me está mandando a una guerra sin fusil, porque un predio ahí en la ribera debe costar 700 mil pesos el metro cuadrado, y yo voy a tener que comprar varias hectáreas y no tengo el dinero. Además, el INAH me hizo notar sus carencias financieras y de personal, hasta donde entiendo es una institución meramente normativa”.

El primer edil aseguró sentir impotencia frente a la situación porque por un lado no cuenta con los recursos para rescatar el cementerio prehispánico y por otro tampoco puede prohibir el saqueo, por estar ubicado en una propiedad privada.

“No estamos técnicamente preparados para hacer las obras de rescate, no podemos hacerlo con la gente de albañilería y tampoco pagar a antropólogos y arqueólogos. Tengo la voluntad, tengo la preocupación de recuperar el lugar”, dijo.

Agregó que el año pasado durante 15 días hubo policías de forma permanente cuando fue el momento más álgido de saqueo, pero en este momento no puede tener personal en el sitio. “En cada uno de los rondines se bajan y revisan que los pozos no hayan sido removidos, pero nada más”.

Máquinas especializadas y expertos, liados en el despojo

Según Reyes, las tumbas de tiro no son el único lugar de Villa Corona que es víctima del saqueo. Contó que “en alguna ocasión andado por unos predios rumbo a Cocula, me dijo el delegado de la comunidad que en una parcela en donde la tierra se veía movida, habían excavado unas personas. Me contó que iba una mujer y traían una máquina D6 que era para sacar “monos”. Me dijo que metieron la máquina y sacaron figuras bastante grandes, y que después nunca volvieron. Por lo que supe son de Bella Vista y la mujer era una arqueóloga que tenía información sobre dónde excavar.

“Sabemos que la ribera de estos municipios la han saqueado por más de 40 años. Se dice que cuando se sacó el mamut del Museo Regional de Guadalajara, en realidad fueron dos, uno fue a parar en manos de particulares y el otro en el museo. Por décadas se ha estado sacando. En Navajas hay gente que se dedica a eso, ya tienen la técnica, y con la ganancia de la venta de las figuras sé que viven muy bien.

“Creemos que el mercado es doméstico, pero meten máquinas grandes, que cobran la hora mil 500 pesos de renta. Por lo tanto, es obvio que es una industria. Ultimamente sé que están comercializando huesos de mamut, pero todo es basado en rumores. Algunos han vendidos fémures, molares, frontales, pero cuando te metes a investigar, nadie sabe nada”, finalizó.

Ejecutivo ve para 2009 tranvía metropolitano

Ignacio Pérez Vega - PÚBLICO
Es un hecho que habrá tranvía en Guadalajara. En los próximos días, el Sistema de Tren Eléctrico Urbano (Siteur) licitará el proyecto ejecutivo, con un gasto de cinco millones de pesos. Las obras de un corredor costarían 2,500 millones de pesos, con inversión pública y privada, y arrancarían en 2009.

El director del Siteur, Diego Monraz Villaseñor, y el responsable del Tren Ligero, Jorge Méndez Gallegos, confirmaron ayer que el tranvía formará parte del sistema de movilidad de la ciudad, junto al Macrobús y al Tren Ligero.

Los estudios de factibilidad indicarán cuál es el corredor indicado, la extensión de la ruta y todos los detalles del nuevo sistema, señaló Monraz Villaseñor, quien explicó que ya han tenido "decenas" de encuentros con representantes de las empresas Alstom (Francia), Siemens (Alemania) y Bombardier (Canadá), interesadas en desarrollar el proyecto de tranvía.

La inversión privada y pública en el tranvía metropolitano de Guadalajara se permitiría una vez que el Congreso del Estado aprobó la Ley de Proyectos de Inversión y de Prestación de Servicios (PPS), donde se autoriza la coinversión del gobierno estatal y empresas.

"El tranvía ya es una solución. En muchas partes del mundo está teniendo alta aceptación, cada ciudad es diferente y cada zona de la ciudad también requiere atención diferente. En los próximos días se estará licitando el proyecto ejecutivo", precisó Monraz Villaseñor.

Fue el responsable del Tren Ligero, Jorge Méndez Gallegos, quien abrió el tema al mencionarlo en su primer informe de actividades. "Lo que viene es buscar una línea nueva de tranvía, que es la indicación del gobernador", detalló en entrevista. Para ello se busca la inversión privada de 2,500 millones de pesos, dijo.

Será el Comité de Adquisiciones del Siteur con técnicos del transporte de la ciudad, quienes harían "la mejor selección del proyecto", indicó por separado Monraz Villaseñor, quien agregó que "ahí se definirá tanto el derrotero, los kilómetros, como el tipo de modalidad exacta para la inversión junto con la iniciativa privada y los tres niveles de gobierno".

Del tema ya se habló con el presidente Felipe Calderón, así como con la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) y el Banco Nacional de Obras y Servicios (Baonobras), que han expresado interés para impulsar el sistema eléctrico de transporte.

"Llevamos más de un año trabajando en diversas opciones. Hemos visitado Banobras, han venido del Banco Interamericano de Desarrollo [BID] y del Banco Mundial [BM] a presentarnos sus propuestas y a conocer las necesidades de Guadalajara", subrayó.

Se ha hablado de varias opciones para la ruta de tranvía. Una de ellas es el corredor Alcalde-16 de Septiembre, entre la glorieta de la Normal y la Plaza Juárez. Otra, que los vagones sustituyan al Pre-Tren en avenida Juárez-Vallarta, y la tercera alternativa sería Mariano Otero o López Mateos, con destino a Plaza del Sol.

Méndez Gallegos remarcó que la idea del tranvía "es una instrucción" del jefe del Ejecutivo estatal Emilio González Márquez.


Sistecozome comprará 25 nuevos trolebuses

• Con el despido de 179 trabajadores y el ahorro en el manejo administrativo de la empresa, el Sistema de Transporte Colectivo de la Zona Metropolitana (Sistecozome) llegará en breve a números negros y con ello ya anuncia el plan de adquirir 25 trolebuses.

El director de la paraestatal, Lázaro Salas Ramírez, informó lo anterior y anticipó que sólo falta que la Junta de Gobierno avale el proyecto para comenzar las gestiones en la compra de las 25 unidades eléctricas.

La mayoría de los 50 trolebuses que dan servicio en tres rutas datan de 1984 a 1998, por lo que es necesaria su renovación. Algunas unidades han sido restauradas, pero la mayoría luce en deplorables condiciones.

Hay dos alternativas para estrenar trolebuses. La primera es comprarlos en el extranjero: cada uno cuesta 2.5 millones de pesos. La segunda opción es adquirir los sistemas de tracción en Brasil o en Europa y construir las carrocerías aquí, con industriales locales, señaló el entrevistado.

"Estamos haciendo los análisis a escala internacional, que es donde queremos conseguir los trolebuses, pero estamos haciendo un análisis para armar un trolebús con carroceros locales, armar la carrocería aquí. Si logramos hacer esto y nos lo autoriza la Junta de Gobierno, podríamos tener trolebuses a un mejor precio", señaló.

Con el recorte de 179 empleados y el congelamiento de otras cinco plazas, el Sistecozome se ha ahorrado este año quince millones 195 mil pesos.

Otro de los proyectos es comprar 50 camiones diesel para reforzar las rutas. Sin embargo, Salas Ramírez aclaró que, si se concreta la adquisición de trolebuses, se reduciría la llegada de autobuses. "Ya estamos llegando al punto de equilibrio. Esperamos que al cierre de 2008 salgamos cuando menos en números equilibrados, no en números rojos", finalizó.


Se mudarán 111 árboles
(Guadalajara•Dolores Reséndiz Mora)

• La construcción de las siete nuevas estaciones para el Macrobús sobre la calzada Independencia provocará el retiro de 111 árboles, aunque las cifras de Parques y Jardines en Guadalajara auguran la supervivencia de 109 de ellos.

El titular de la dependencia, Francisco Javier Ochoa Covarrubias, informó ayer que dos árboles ya no soportarán el trasplante, por lo que su derribo es inminente.

Sin embargo, los otros 109 tienen la posibilidad de continuar con vida, por lo que serán trasplantados en la acera oriente de la calzada Independencia, la mayoría. Otros en los parques aledaños a la ruta.

Los trabajos de retiro de las especies los lleva a cabo la empresa contratada por la constructora; sin embargo, Parques y Jardines confirmó el estado de salud de los árboles y dio el visto bueno a los trabajos, aseguró ayer el funcionario.

martes, 29 de abril de 2008

Exigen a Zapopan frenar invasiones a Los Colomos

Sergio Hernández - MURAL El Gobierno del Estado exigió al Ayuntamiento de Zapopan que paren las autorizaciones de edificación en los terrenos de Los Colomos, que están siendo invadidos por particulares, sobre todo en torno a la Avenida Acueducto. El director de Patrimonio del Gobierno del Estado, José Ceballos, aseguró en una reunión llevada a cabo en el Palacio Municipal, que se están poniendo las denuncias correspondientes ante la Procuraduría de Justicia de Jalisco, pero piden colaboración del Municipio. "Paren ya los permisos de Obras Públicas, paren ya los permisos para construir en terrenos que son propiedad del Gobierno del Estado y que ya les enviaron desde la Administración pasada una carta donde decía que tenían que parar", señaló. "Todavía la semana antepasada se inauguró una agencia de carros ahí y no se pudo haber inaugurado por obra del Espíritu Santo y yo les pido la defensa del comodato y del patrimonio que es de los jaliscienses". El 19 de enero del 2007 MURAL publicó que, de acuerdo con levantamientos topográficos de la Sedeur elaborados en el 2006, en Zapopan hay 81 hectáreas de Los Colomos. De estas, 41 hectáreas las cuida el Ayuntamiento a quien el Gobierno del Estado se las dio en comodato, y 40 hectáreas habrían sido invadidas y urbanizadas Ahí se edificó Residencial Zotogrande, Pontevedra, Fraccionamiento Real del Bosque, una fracción de Puerta de Hierro, Condominios La Reserva, una parte de Plaza Andares y el Templo de San Juan Macías, todo ello con el aval de la Dirección de Obras Públicas del Ayuntamiento de Zapopan. "Tendrá que ir a la cárcel quien se quiera apoderar de un terreno del Gobierno del Estado, no se los vamos a permitir ya, pero tenemos que trabajar mucho en Zapopan", agregó Ceballos. En la reunión estuvo presente el regidor César Gabriel Alfaro, defensor de Los Colomos, y un grupo de ciudadanos, entre ellos Juan José Sánchez y Federico González, quienes con planos y copias de documentos oficiales argumentaron que es real el robo que particulares están haciendo en toda la zona, con el aval de Zapopan. El Ayuntamiento de Zapopan tiene en su poder 41 hectáreas de Los Colomos, las cuáles están en comodato, pero no cuentan con un plano que señale exactamente cuáles son los límites de ese terreno, lo que será solicitado al Gobierno del Estado. A las reuniones de los lunes para definir el futuro de Los Colomos será invitada la Comisión Nacional del Agua, buscando que proteja los arroyos de la zona, mientras que al SIAPA se le solicitará también su participación buscando cuidar las galerías filtrantes que abastecen al acuífero de Los Colomos. Niegan parar licencias Nicolás Espinoza Urzúa, Director de Control a la edificación en Zapopan, representante de la Dirección de obras Públicas en la reunión de ayer, dijo que no pueden parar la expedición de licencias de construcción en la zona de Los Colomos propiedad del Gobierno del Estado. "Me queda claro que en la zona comodatada debe cumplirse a cabal el comodato que tenemos y en cuanto a construcción no podemos otorgar licencia, pero fuera de ese polígono que está en el comodato deberá existir entonces una orden de un tribunal, una suspensión de un tribunal", argumentó. El funcionario dijo que incluso el Gobierno de Jalisco avaló a Obras Públicas en la expedición de licencias a dos nuevos negocios ubicados sobre Avenida Acueducto, lo que negó el director de Patrimonio, José Ceballos, aunque ninguno de los dos traía documentos que avalaran este desencuentro.

La Conafor defiende el Pronopal

Vicente Arriaga, de Conafor, hace una defensa "técnica y social" del proyecto de 250 millones de árboles del presidente Calderón

Agustín del Castillo. PÚBLICO

Vicente Arriaga, coordinador general de conservación y restauración de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), reconoce que alrededor de 130 millones de plantas sembradas en el marco del Pro Árbol y otros programas de reforestación del país, son nopales, pero "es válido ponerlas porque es lo que puede realmente prosperar en medio país, que es desierto o semidesierto".

En términos generales, agregó, la información presentada por Público "se me hace un análisis congruente, en cuanto a diferenciar el tipo de especies […] pero es importante entrar a un análisis de tipo técnico, yo aseguro que gente con experiencia en la materia le parece adecuado que se usaran este tipo de especies en zonas áridas y semiáridas, lo criticables sería meter árboles allí".

Entrevistado vía telefónica, pues se encontraba en la ciudad de México, subrayó:

"Debemos entender que en zonas áridas y semiáridas la estrategia es distinta y no por eso deja de ser válida; la yuca, las palmas nativas, los mismos nopales, llegan a tener crecimiento que los técnicos le llamamos arborescentes, de tan notables; yo creo que en función de eso, me parece un análisis pertinente [lo que apareció en el diario], pero ese hallazgo ni siquiera es algo que nosotros estuviéramos tapando, es muy fácil llegara ese tipo detalle, nosotros damos la herramienta para que se haga con la publicación de todos los listados […] además, no metimos en esas listas los millones de plantas herbáceas y arbustivas que también plantamos; lechuguilla, orégano, que es también parte del trabajo de reforestación".

Si estos datos se incluyeran, la cifra de plantas reforestadas alcanzaría con facilidad 500 millones en 2007.

"Hay que aquilatar desde el punto de vista técnico y social la importancia de eso, es algo totalmente transparente, los datos están puestos, no hay ocultamiento, pero hay que hacer un debate técnico para con el tiempo tener mejores programas", agregó.

- ¿El secretario de Medio Ambiente y el presidente de la república conocen estos detalles técnicos?

- La explicación la estamos dando al secretario y al presidente; es algo que se tiene claro […] el director general se lo ha comentado al presidente que dependiendo del tipo de ambiente es el tipo de especie

- ¿Y en el caso de la ONU?

- Supongo que ONU tiene la claridad pero se le hará la precisión […] internacionalmente, si vemos el modo como la FAO divide los ecosistemas en selvas, bosques y otras zonas boscosas, que incluyen desiertos; son categorizaciones muy gruesas a nivel mundial, pero abarca todo.

- En enero, el secretario Elvira reconoció que sólo sobrevivirían 10 por ciento de los árboles.

- La verdad, se tergiversó su declaración; lo que él quiso decir es que en términos de la reforestación, es tal la densidad de siembra [1,100 árboles por hectárea], que a largo plazo, con un 10 por ciento que sobreviva [de 100 a 250 árboles, según la especie] podemos decir que es un programa exitoso. Él se refería a que a 30 años quedarse con 10 por ciento es bueno.

- A ustedes siempre se les ha criticado por las pocas especies y por sembrar números…

- Yo le puedo asegurar que no hay ningún país en el mundo que ocupe tantas especies en sus programas: manejamos 124 […] Respecto al éxito, países de primer mundo como Suecia, tardaron 40 años pero lograron dominar una técnica, y ellos manejaron cinco especies nomás. Es mucho trabajo en la investigación y el desarrollo técnico y práctico. No se ha tenido mucha paciencia, en un sexenio se apoya y otro le baja. Debemos aprovechar que este gobierno sí apuesta por esto.

Caabsa y Guadalajara: historia de complicidades

Pese a incumplimientos de la empresa, no le han sancionado e incluso se le extendió contrato


Dolores Reséndiz - PÚBLICO

La relación entre el gobierno tapatío y la recolectora Caabsa Eagle está rodeada de incumplimientos, acuerdos favorables y silencios.

Un ejemplo. El programa Ciudad Inteligente, con el que se pretendía ofrecer a los tapatíos el servicio de monitoreo de los camiones recolectores en la página web del municipio, no ha fructificado por la descoordinación entre ambas partes, pero ninguno levanta la mano para ofrecer una explicación.

Otro. El cierre del vertedero Manantlán tuvo que ocurrir desde octubre de 2004, debido al deterioro del lugar y la urgencia de saneamiento. Sin embargo, Caabsa Eagle apenas lo entregó el año pasado, sin tomar en cuenta el convenio previo.

Ambas son sólo dos muestras del incumplimiento de Caabsa y de la falta de firmeza en la autoridad tapatía para obligar a la consumación de los acuerdos o sancionar a la empresa.

El colofón de un listado que va más allá de los dos ejemplos citados es la ampliación al contrato con la empresa que el Ayuntamiento de Guadalajara otorgó durante la Administración pasada. A finales de 2004, los regidores votaron a favor de la extensión del contrato por quince años, a partir de la fecha de vencimiento original en 2009.

Con la resolución, sólo votada en contra por los entonces ediles del Partido Verde, Martín Márquez Carpio, y Juan Antonio Vázquez, del PAN, Caabsa obtuvo el aval para mantener la concesión hasta 2024.

Al comienzo de su gobierno, el alcalde Alfonso Petersen Farah prometió la revisión de los contratos con Caabsa, Eumex y Simex, concesionarias con historial de incumplimientos o irregularidades en su desempeño con la comuna. Incluso abrió la posibilidad de rescindir contratos en caso de encontrar irregularidades.

No obstante, estos convenios no han sido revisados, y aunque Petersen respondió que la revisión corresponde a la Sindicatura, la titular del área, Verónica Rizo López, respondió que no existen elementos para dar marcha atrás a los acuerdos.

La complicidad entre Caabsa y el ayuntamiento quedó demostrada cuando el entonces alcalde interino, Ernesto Espinosa Guarro (diciembre de 2005 a diciembre de 2006), reconoció el incumplimiento de la concesionaria en obras ecológicas que acumulaban un adeudo de 145 millones de pesos, pero al mismo tiempo subrayó que parte de la responsabilidad correspondía a la autoridad municipal. La argumentación que ofreció para el retraso municipal fue la burocracia dentro del pleno tapatío.

El caso más reciente, la instalación de chips en los camiones recolectores con lo que se busca concretar el programa Ciudad Inteligente, es otra demostración de la alianza de silencio entre Caabsa y el Ayuntamiento de Guadalajara. La empresa mantiene una política de cero entrevistas y la autoridad encargada, en este caso el director de Ecología, Javier Ochoa Covarrubias, prefiere no responder a las llamadas telefónicas para explicar los atrasos.

Sin avances ni sanciones, nadie explica en dónde quedó la ciudad inteligente prometida.

Piden más tiempo para entregar los resultados del muestreo en El Salto y Juanacatlán

EL INFORMADOR

Los resultados del muestreo que se realizó en los municipios de Juanacatlán y El Salto, con el fin de saber si se encontraban metales pesados entre los habitantes, ya están listos. Sin embargo, la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) desconoce si las muestras dieron positivo, pues el laboratorio encargado de hacer los exámenes de orina entre los habitantes, pidió más tiempo para entregar un análisis integral, manifestó el director de Salud Pública de la SSJ, Salvador García Uvence.

“Los resultados están en proceso, el laboratorio particular fue el que pidió que le ampliáramos el plazo, no sé cuanto, pero en cuanto tengan el análisis muy completo, en lo cual no podamos dejar en tela de juicio los resultados, lo haremos del conocimiento de la población”.

García Uvence anunció que el laboratorio realizará un análisis comparativo de los resultados de El Salto y Juanacatlán, con 20 muestras que se hicieron en ciudadanos de la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG), pues se deben confrontar ambos estudios, con el fin de comparar los resultados.

El tamizaje en El Salto y Juanacatlán, se hizo luego de que en febrero de este año, un vecino del lugar, Miguel Ángel López Rocha, muriera a causa de una intoxicación por arsénico, supuestamente por haber ingerido agua del Río Santiago.

En un principio se hicieron 30 pruebas a vecinos y amigos del menor fallecido, para luego proseguir con 384 pruebas más al azar entre los habitantes.

De acuerdo con García Uvence, el Secretario de Salud, Alfonso Gutiérrez Carranza, ha dicho en repetidas ocasiones que no importa el tiempo que tarden los resultados, mientras se haya hecho un análisis “a conciencia”, que arroje datos contundentes.

Marcha contra las donaciones del Gob Emilio González Márquez

lunes, 28 de abril de 2008

Suspenden proyecto turístico en Chamela


Desiste empresa, por el momento, en solicitar autorización para instalar complejo turístico

Sergio Hernández - MURAL


Una de las zonas más importantes del mundo para la conservación de especies, Chamela Cuixmala, se salvó, por ahora, del establecimiento de un nuevo proyecto turístico ante el retiro de la solicitud de permisos por parte de México Inversiones.

Esta empresa, vinculada a la familia Chalita, formó una alianza con Banyan Tree Hotels and Resorts, buscando desarrollar un complejo de lujo que inicialmente tenía como fecha de arranque de operaciones a fines del 2009, según la página de Internet http://www.banyantree.com donde anuncian que también se harán presente en Los Cabos.

Pero el sitio donde se quieren instalar en Jalisco se encuentra dentro de la Reserva de la Biosfera Chamela Cuixmala, que México se comprometió a preservar desde 27 octubre de 2006 ante la Organización de Naciones Unidas para la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

A pesar de esta y otras restricciones ambientales, México Inversiones quiere colocar un campo de golf, lagos artificiales, bungalows, casas frente al mar, y un hotel, para lo cual solicitaron los permisos correspondientes ante la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), desde el 18 de junio del 2007, de un proyecto que por ahora llaman San Carlos, aunque comercialmente tendrá el nombre de Banyan Tree Chamela.

La Manifestación de Impacto Ambiental entregada por la empresa a la dependencia federal, para su posible aprobación, carecía de elementos que garantizaran un proyecto sustentable.

Por ello Semarnat solicitó el 1 de noviembre del 2007 que se subsanaran estas deficiencias informativas.

El 1 de abril, México Inversiones decidió dar por terminado el trámite ante la imposibilidad de presentar a tiempo un documento que garantice la viabilidad ambiental de la zona con la presencia de su complejo turístico.

El año pasado a los promotores de Rancho Don Andrés, otro proyecto turístico en Chamela, les pasó lo mismo que a México Inversiones: solicitaron permisos, no sustentaron la viabilidad ambiental y prefirieron desistirse antes de que Semarnat les negara la autorización.

En noviembre del 2006 la Dirección de Impacto y Riesgo Ambiental de la Semarnat, encabezada entonces por Ricardo Juárez Palacios, dio la autorización para que en Chamela Cuixmala se instalaran los complejos turísticos IEL La Huerta y Tambora.

Las autorizaciones se otorgaron a pesar de opiniones en contrario de la comunidad científica de la UNAM, de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, y de la Dirección de Vida Silvestre de la misma Semarnat.

La nueva administración federal si bien reconoció las autorizaciones emitidas, frenó los permisos de cambio de uso de suelo para el inicio de los desmontes.

Insistirán en proyecto
El representante legal de la empresa México Inversiones, Lorenzo Landeros Ochoa, confía en que, en un segundo intento, podrán obtener los permisos necesarios para crear el proyecto turístico Banyan Tree Chamela.

"Solicitamos una prórroga y luego retiramos nuestra MIA (Manifestación de Impacto Ambiental) por nuestra propia voluntad porque estamos trabajando en algunos elementos que queremos incluir", comentó.

"Nuestra intención es completa y absolutamente que nuestro proyecto vaya de conformidad a las leyes ecológicas pero sobretodo no dañar una zona en la que tenemos más de 40 años comprometidos y donde estamos comprometiendo una inversión muy importante".

Fue la empresa de consultoría Esfera quien a través de Beatriz Herrera Alvarado elaboró la Manifestación de Impacto Ambiental a México Inversiones.

Cerca de 600 talleres quedarían fuera del nuevo plan de afinación vehicular

Evelyn Águila - EL INFORMADOR

Desde hace casi 11 años existe el mismo padrón de talleres adheridos al actual Programa de Afinación Controlada Obligatoria (Aficon) en Jalisco, que puso en marcha la Secretaría de Medio Ambiente (Semades) desde 1997.

Esto se debe a las escasas evaluaciones de la dependencia estatal para asegurarse de que los establecimientos estén operando bajo condiciones adecuadas, además de cumplir con una serie de normas ambientales al momento de afinar y verificar un vehículo.

Fue hasta el año pasado, con la llegada de la nueva administración estatal, cuando se realizaron inspecciones para “depurar” este padrón. Sin embargo, todavía no hay resultados.

Con la entrada de un nuevo programa denominado “Control de Emisiones”, que establece una serie de condiciones diferentes de operación, unos 600 talleres de los mil 300 registrados, podrían quedar fuera.

Mónica Reyes Garrido, directora de Mejoramiento Ambiental de la Semades, señaló que este nuevo esquema de trabajo, obligará a los talleres a modernizar sus instalaciones e invertir en equipos más sofisticados para poder seguir otorgando hologramas luego de afinar un vehículo. De lo contrario, ya no podrán funcionar.

El problema, dijo, es que en las inspecciones realizadas se han detectado talleres que ofertan engomados y afinaciones deficientes, lo que propicia que las unidades vehiculares continúen contaminando la atmósfera.

El plan de Aficon entró en vigor en agosto de 1997, como una alternativa para mejorar la calidad del aire, según el Periódico Oficial del Estado de Jalisco, pero que ahora es calificado por la propia Semades como “ineficiente e insuficiente”.

La funcionaria aseguró que la eficiencia es apenas de 30%, aunque la realidad es que son los propios pobladores los que no mantienen en buen estado sus automóviles.

“Es muy difícil poder determinar cuánto se reducirá de emisiones (con el nuevo programa). Destaca que 75% de la contaminación que tenemos en la Zona Metropolitana de Guadalajara, proviene de vehículos, por lo que podríamos tener menos días con mala calidad del aire si los metemos en norma”.

Anualmente los automotores emiten a la atmósfera poco más de 1.5 millones de contaminantes, destacando monóxidos de carbono, óxidos de nitrógeno e hidrocarburos.

En la ZMG circulan más de un millón 450 mil vehículos. De total, 99% es particular; el resto, transporte público.

El 27 de febrero de 1997, mediante un acuerdo publicado en el Periódico Oficial del Estado, se autorizó el programa de Afinación Controlada como una alternativa para mejorar la calidad del aire en la ZMG.

El 30 de agosto de 1997, fue publicado en el Periódico Oficial del Estado el reglamento del programa, mismo que prevé las disposiciones jurídicas relativas al funcionamiento y operación de los talleres acreditados.

Las emisiones por vehículos:
Monóxido de carbono: Un millón 173 mil 546 toneladas al año.

Óxidos de nitrógeno: 46 mil 297 toneladas al año.

Hidrocarburos totales: 238 mil 830 toneladas al año.


Las razones para un nuevo programa:
Del 100% del parque vehicular que circula en el Estado, en 2007 únicamente se verificó 33 por ciento.

Circulan vehículos contaminantes con holograma.

Los costos de verificación no están homologados.

Un gran número de talleres realizan la afinación y verificación sin estar acreditados.

Existen establecimientos que no cuentan con las instalaciones adecuadas.

Los talleres acreditados realizan indistintamente la afinación y verificación, convirtiéndose en juez y parte.

La prueba estática aplicada actualmente, no determina la medición de óxidos de nitrógeno.

Con el actual programa, la Semades carece de controles propios.

Los límites máximos permisibles que aplican los talleres no se apegan a las normas.


Pasos a seguir por un taller para el nuevo esquema:
Solicitud:
A partir de este lunes, el taller tendrá 15 días hábiles para adherirse al nuevo programa de “Control de Emisiones”.

Evaluación:
La Semades tendrá 15 días hábiles luego de que el taller haya presentado la solicitud, para dar respuesta de su aprobación o no.

Resultados:
Serán publicados cinco días hábiles posteriores al vencimiento de los 10 días hábiles establecidos en el tiempo de evaluación.

Fuente: Periódico Oficial del Estado publicado el pasado 19 de abril.

La ausencia del estado de derecho perjudica al medio ambiente: Parlamento de Colonias

Los ciudadanos construimos la ciudad, no las autoridades que se corrompen, añadió


Jorge Covarrubias - LA JORNADA JALISCO

Al celebrar la III Cumbre Ciudadana, el Parlamento de Colonias de la Zona Metropolitana de Guadalajara llegó a la conclusión de que el “perverso manejo del desarrollo urbano” en Jalisco está ligado con una ausencia del estado de derecho, en la que incluso jueces y magistrados están coludidos en severos actos de corrupción.

“Es absolutamente necesario que se reestablezca un estado de derecho aquí. Hemos visto cómo jueces y magistrados están metidos en actos de corrupción, en tendenciosidad y parcialidad en vez de impartir justicia como se debe hacer. Por eso creemos que el problema medular de todo esto es la ausencia del estado de derecho”, consideró el representante del Parlamento de Colonias, Ludger Kellner.

Mencionó que el pasado 15 de abril solicitaron a los diputados del Congreso local, mediante previo escrito, se encarguen de reestablecer el estado de derecho dando como plazo de contestación el 25 de abril. “Claro que no contestaron”, mencionó el representante vecinal.

En la primera y segunda cumbres los miembros de dicha organización no gubernamental plantearon los riesgos de la mala planeación del desarrollo urbano y analizaron las causas y consecuencias como producto de ello. En la III Cumbre se presentaron las conclusiones, y en la de ayer se ofrecieron resultados y propuestas. Para Kellner está claro que será difícil convencer a las autoridades que acepten sus alternativas, muchas de ellas con mejor planteamiento.

Como reflejo de esa “ausencia” del estado de derecho, el Parlamento de Colonias lanzó una convocatoria para integrar un Tribunal de Justicia Ciudadana. Kellner dijo que los jueces tarde o temprano resuelven en contra de los ciudadanos y en favor de los constructores, “depredadores”, e inmobiliarios.

Ayer se hizo mención de la depredación de la Cuenca Hidrológica del Bosque Los Colomos, cuya reserva está amenazada por la construcción de grandes emporios departamentales.

“Sabemos y estamos concientes que sí esta se tapa y se echa a perder y se cancela, gran parte de Guadalajara se va a quedar sin agua, además sin bosque”, refirió.

Kellner manifestó que son los ciudadanos los que construyen a la ciudad, no las autoridades que se aprovechan para obtener beneficios económicos. Dijo que los burócratas se pueden ir a Nueva York, Houston, Los Angeles, o donde ellos quieran, pero la población queda aquí a enfrentar las atrocidades ambientales.

El representante vecinal se ha distinguido por emprender una batalla legal en contra del megadesarrollo comercial de La Ciudadela, sin embargo, con tristeza señala que sorprendentemente los magistrados han fallado en favor de los grupos inmobiliarios.

El Tribunal de Justicia Ciudadana está a la búsqueda de candidatos; para pertenecer a esta instancia es necesario tener al menos 35 años de edad, una carrera universitaria, preferentemente en derecho, una reputación impecable y experiencia en la defensa de causas sociales, y carta de recomendación por dos colonias miembro del Parlamento de Colonias. La duración del cargo honorario será por dos años.

Kellner comentó que la organización se ha dedicado a la defensa de temas con relación estrecha al medio ambiente. Los asuntos políticos como la defensa del Estado laico y la oposición al donativo del gobierno del estado para la construcción del Santuario de los Mártires, ya los están abordando otros organismos civiles.

“Cada uno con su conciencia se opone si así lo quiere”, añadió.

Alistan "Cuadrante Vallarta"

El Ayuntamiento de Guadalajara invertirá en la rehabilitación de la zona de La Minerva, creando espacios públicos y áreas peatonales


Gilberto Franco - EL INFORMADOR

Con una inversión cercana a los 500 millones de pesos, el Ayuntamiento de Guadalajara pretende realizar el proyecto denominado “Cuadrante Vallarta”, el cual contempla la rehabilitación integral de la Glorieta La Minerva y las avenidas Vallarta, López Cotilla y La Paz.

El objetivo de esta intervención urbanística, explicó el director de Coordinación y Planeación del Ayuntamiento de Guadalajara, Víctor Martínez de Castro Green, es generar un sistema de ciudad que implica el reordenamiento de la zona, la generación de áreas peatonales, espacios públicos, así como el fortalecimiento de la vegetación.

“Nos interesa articular un gran sistema de ciudad en las calles La Paz, López Cotilla y Vallarta. Esto implica el reordenamiento urbano con alta densidad, más espacios públicos y la garantía de privilegiar a las personas más que a los coches”.

El proyecto incluye un sendero peatonal en la Glorieta La Minerva, el cual permitiría a los transeúntes realizar un circuito seguro por el tradicional monumento.

También pretende regularizar el estacionamiento en las banquetas y reordenar los carriles interiores de la glorieta para aprovechar el espacio, así como colocar una nueva línea de árboles.

Incluso crearán los parques Clemente Orozco y Mariano Azuela, a los costados del monumento de Los Arcos. Estos recintos contarían con una fuente, módulos de servicio para información turística y taxis, galerías artísticas y senderos peatonales desde los cuales se podría fotografiar La Minerva; el acceso al monumento Los Arcos sería facilitado por un elevador.

Para favorecer la movilidad no motorizada por la zona, se plantea la construcción de una ciclovía que funcionaría como un circuito interior por Avenida La Paz, desde Emilio Castelar hasta Chapultepec, para continuar por Vallarta y cerrar el recorrido de nueva cuenta en Emilio Castelar.

En López Cotilla, el proyecto prevé convertir la arteria en un corredor que tendría tres bloques especializados: diseño, que iría desde La Minerva hasta Francisco de Quevedo; cultural, que iría desde Francisco de Quevedo hasta Luis Pérez Verdía, y gastronómico, desde Luis Pérez Verdía hasta Chapultepec.

Para el caso en Avenida La Paz, proyectan dejar un carril confinado para transporte público articulado y banquetas tranquilizadas.

“Haremos un carril dedicado al transporte, que brinde cierto nivel de protección (a los usuarios), pero que no impida o signifique una barrera física entre las viviendas o el arroyo vehicular. Tiene que ser un área de protección para la ciclo-ruta y para el transporte público”.

El proyecto mejoraría la imagen urbana y el mobiliario, y fortalecería las áreas verdes.

El funcionario detalló que, con la intención de mejorar el sistema de movilidad en la zona, han sostenido reuniones con la Secretaría de Vialidad y Transporte para reactivar el circuito exterior de la glorieta y agilizar el flujo vehicular.

Para financiar las obras, el Ayuntamiento de Guadalajara invertirá de forma directa 63 millones 790 mil de pesos. El resto de los recursos se obtendrán a través del Consejo de Colaboración Municipal, participaciones federales, estatales y aportaciones de la iniciativa privada que resultaría “altamente beneficiada” con los trabajos de mejoramiento.

Respecto a los plazos para ejecutar las obras, no se aventuró a establecer una fecha específica. Consideró que el proyecto “Cuadrante Vallarta” trasciende la presente administración municipal, por lo que buscarán los mecanismos para darle continuidad a los trabajos.

Otra de las obras que tienen más posibilidades de arrancar este año es el remozamiento integral de Chapultepec, que tiene alrededor de 50 millones de pesos etiquetados para los trabajos de rehabilitación y la aceptación de los vecinos.

Ayuntamiento desecha par vial La Paz-Niños Héroes

Gilberto Franco - EL INFORMADOR En días pasados, la Asociación Azulejera de Guadalajara se manifestó para exigir soluciones viales en Avenida Niños Héroes. Los comerciantes sugirieron que fuera retomado el proyecto para generar un sistema de par vial por la transitada arteria. Esta adecuación implica cambiar el sentido de la vialidad para que únicamente corra de Oriente a Poniente, y dejar un carril confinado para estacionamiento en cordón. Álvaro González Vázquez, representante de los 450 comerciantes de la zona, explicó que esta propuesta ayudaría a desahogar el tránsito vehicular y evitaría las constantes multas que aplica la Secretaría de Vialidad y Transporte a los clientes que acuden al lugar para comprar algún producto. “Nosotros lo único que pedimos es tolerancia para que nos dejen cargar y descargar la mercancía. Lo que queremos son espacios de estacionamiento para nuestros clientes”. Sin embargo, esta propuesta fue desechada por el Ayuntamiento de Guadalajara, toda vez que se consideró que contraviene los planes estratégicos del municipio para privilegiar los espacios públicos a favor del peatón. El titular de Coordinación y Planeación de Guadalajara, Víctor Martínez de Castro Green, dijo que esta intervención no es factible, puesto que no existe voluntad por parte de comerciantes y vecinos para aceptar el proyecto. En cambio, agregó, el municipio trabaja en una “dimensión superior”, tratando de articular un sistema integral de movilidad con el proyecto “Cuadrante Vallarta”. “La ciudad tiene que estar pensada más a favor del ser humano que a favor de los coches”. Durante la administración municipal de Fernando Garza Martínez se intentó implementar el par vial La Paz-Niños Héroes, que incluía la construcción de una ciclovía. El Ayuntamiento había invertido más de un millón de pesos en infraestructura para la ciclovía. Sin embargo, las obras fueron retiradas por la inconformidad vecinal. El Ayuntamiento de Guadalajara trabaja en el sistema integral de movilidad con el proyecto “Cuadrante Vallarta”, por lo que desecha la implementación del par vial en La Paz-Niños Héroes.

El Pro Árbol se volvió “pro nopal”

México no cumplió con las metas asumidas ante la ONU: sembró 204 millones de árboles de 250 millones comprometidos; en once estados predominan plantaciones de arbustos, agaves y cactáceas, con un registro cercano a 130 millones.

Pese a que no cumple con las características de un árbol, a los nopales plantados en diversos programas se les incluyó en el recuento federal. Foto: Público

Agustín del Castillo - PÚBLICO

La magia de las cifras no alcanza para maquillar los logros de Pro Árbol y otros programas de reforestación aplicados en México durante 2007. La publicación de los listados completos de todas las plantaciones abiertas con recursos de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) revela que 334.2 millones de ejemplares fueron plantados, pero sólo alrededor de 204 millones corresponden a especies arbóreas.

Esto deja en entredicho el cumplimiento de la promesa que el presidente Felipe Calderón hizo ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), de aportar 25 por ciento de la meta mundial en la materia. Los datos que lo desmienten surgen precisamente cuando el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma), en una misión técnica, buscará certificar en las semanas siguientes la reforestación lograda, según lo declaró la pasada semana el secretario federal de Medio Ambiente, Rafael Elvira Quesada.

De hecho, en once entidades federativas, correspondientes a las regiones Norte y Centro Norte, donde se extienden los semidesiertos, Pro Árbol fue en realidad “pro nopal”, ya que allí se plantaron aproximadamente 126.5 millones de plantas del género Opuntia, es decir, el nopal y su parentela (ver gráfico anexo). Opuntia en México presenta cinco subgéneros y 104 especies. Aunque se reproducen en vivero, el método más simple de diseminarlas es cortando y plantando pencas de las nopaleras.

La información es accesible en la página de Internet de la Conafor (www.conafor.gob.mx), donde está en exhibición el “resumen ejecutivo 250 millones”, que ofrece resultados estado por estado y plantación por plantación.

Si el lector se limita a leer la estadística, los logros parecen impecables. Cuando se pasa a la especie plantada, la sonrisa cambia. Un árbol (del latín arbor, -?ris) es una “planta perenne, de tronco leñoso y elevado, que se ramifica a cierta altura del suelo”, dice la Real Academia. La copa suele ser ancha, a veces lujuriante. La cantidad de biomasa de un solo individuo es diez o hasta cien veces mayor a la de un nopal, y su efecto sobre el microclima, la captación de agua y la retención de suelo es muy superior. Las cactáceas están adaptadas a climas más secos, son pequeñas y cumplen muy importantes funciones ambientales, pero de ningún modo se acercan a la definición de árbol.

En el sitio web de la Conafor, se abre el informe ejecutivo mencionado y después se despliega el cuadro de “concentrado nacional”. En la columna llamada “bajo reglas de operación” (o sea, el Pro Árbol) se muestra el total de plantas, que suman allí 253 millones 208 mil. Coahuila y San Luis Potosí encabezan las cifras, con 44.4 y 38.4 millones de vegetales. No obstante, su contribución de viveros no alcanza ni 5 por ciento de lo que plantaron.

Si la operación se concentra en las otras entidades del semidesierto, las cifras gruesas son igual de reveladoras. Los once estados aportan 33 millones de plantas de viveros, y sumadas a otros programas, generan un total de plantas disponibles de 41.2 millones. Sin embargo, allí se implantaron 167.8 millones de supuestos arbolitos… porque 126.5 millones son nopales, arbustos y agaves de diversas especies.

Ni Opuntia ni agave proceden de vivero, porque su sistema de plantación no lo requiere: son pencas o hijuelos. Por eso no es extraña la bajísima producción de planta en los estados de Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí y Zacatecas, entre otros, comparado con la enorme cantidad de especímenes reportados como plantados.

Todo esto se puede fácilmente confirmar al revisar los datos de cada estado, plantación por plantación y especie por especie.

Esto lleva a dos escenarios: uno, si se toma la cifra total que ofrece la Conafor de haber plantado 334 millones 199,092 en las 32 entidades federativas, sólo se contarían como árboles alrededor de 204 millones; el resto, cerca de 130 millones (126 millones 503 mil concentrada en once estados del semidesierto) no son árboles, sino pencas de nopal, hijuelos de agave e incluso arbustos.

Dos, si se toma la cifra de 253 millones 200,826 como la válida debido a que corresponde específicamente al Pro Árbol las cifras de no árboles alcanzan prácticamente 50 por ciento del total.



Ambas posibilidades demostrarían un incumplimiento de metas y sobre todo, el maquillaje de datos ante la ONU. Algunos forestales consideran la siembra de especies no arbóreas como algo válido para cumplir metas de reforestación; otros lo estiman como un fraude, además, debido a que los costos de producción de planta están en buena medida simulados. La reforestación de 2007 costó alrededor de mil millones de pesos, pero entonces, con ese dinero sólo se produjo la mitad de planta prevista.

¿Cuál es la ventaja obtenida en comparación con las reforestaciones de la anterior Administración? Muy poca. El promedio anual de árboles plantados por los programas de reforestación del sexenio previo, fue de 200 millones de individuos con presupuesto federal (ver el documento de la Conafor, página 10, en la liga: http://148.223.105.188:2222/snif_portal/index.php?option=com_content&task=view&id=20&Itemid=20#divEvaluaciones5).

Si a esto se agrega que la tendencia histórica de supervivencia de árboles es muy baja (el secretario Elvira habla de 60 por ciento en el primer año; pero nadie asegura más de 20 por ciento que llegue realmente a adulto y realice de forma amplia su papel ambiental), la desconfianza de los críticos termina confirmada: parece un programa para engordar cifras, más allá de la realidad.

¡Vaya confusión! Si los míticos árboles de la vida hubieran sido nopales o arbustos, el paraíso original de todas las cosmogonías hubiera sido distinto: con calor seco, sed endémica, espinas y demasiadas serpientes tentadoras.

Promesa de certificación
(Público)

• La Organización de las Naciones Unidas (ONU) certificará los 250 millones de árboles que México plantó durante 2007, como parte del programa ProÁrbol y así cumplir el compromiso de contribuir con 25 por ciento de la meta mundial, aseguró el secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Juan Rafael Elvira Quesada, el pasado 23 de abril.

Dijo que en breve se reunirá con el Director Ejecutivo del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), para informarle del trabajo que realizó México en materia de reforestación.

De esta manera, “la ONU hará un reconocimiento a México por ser un país que se preocupa por recuperar y conservar sus bosques, selvas, ríos, arroyos y playas”.

Alcanzar este objetivo, agregó, representó un esfuerzo de los tres niveles de gobierno y de la sociedad en general, por regresarle sus pulmones a la naturaleza y contribuir al país con las acciones mundiales orientadas a combatir los efectos del cambio climático.

Las cifras ofrecidas por el titular de la Semarnat son distintas a las del informe de la Conafor: los estados que más árboles plantaron son Veracruz, con 36 millones 805,566; Puebla, 21 millones 544,049; Jalisco, 20 millones 995,108; Estado de México, 16 millones 623,503; Chiapas, quince millones 307,392 y Michoacán, con catorce millones 862,462.”Cabe señalar que en estos seis estados se concentró 50.1 por ciento del total de árboles plantados en todo el país”, asegura el comunicado de la dependencia.

Un proyecto costoso en dinero y ambientalmente

Investigador señala incongruencias respecto a especies sembradas en Jalisco. Agustín del Castillo - PÚBLICO Miguel Magaña Virgen, investigador del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias de la UdeG, concentra su análisis del “reforestazo” en Jalisco, y encuentra igual de endebles los planteamientos oficiales y las que llama “cuentas alegres”. “Este informe de la Conafor es como todas las reforestaciones: una plantación cachirul, un reforestazo”, ironiza. Los cuestionamientos: “Las densidades de siembra están señaladas de escritorio, pues las densidades que reportan para árboles son las mismas que contabilizan para los arbustos […] para aceptar la densidad que informan, de tres por tres metros —lo recomendable es cuatro por cuatro, pensando en coberturas libres, cuando el árbol esté maduro— que supuestamente se plantó, tendría que haber sido en superficie desprovista de vegetación arbustiva o árbórea”. Además, “están contabilizando en Jalisco arbustos [Eynserhardtia polystachya y Viguiera quinqueradiata] y opuntias como si fueran árboles. De las suculentas [opuntias] no tenemos colapsos ni riesgos ambientales para Jalisco, incluso en las áreas de pastizales degradados llegan a convertirse en plantas invasoras junto con algunas acacias [huizaches]”. Otro aspecto digno de resaltar es que “la mayor parte de especies que dicen que plantaron son coníferas que corresponden a vegetación de climas templados [bosques principalmente] y en Jalisco tenemos catorce tipos de vegetación; por si fuera poco, sólo mencionan cuatro especies de pino, y para un estado con las mejores condiciones de biodiversidad, como Jalisco, esto es ridículo”. Así, “es claro que las plantaciones no responden a ninguna estrategia de restauración vegetativa bajo criterios de protección ambiental, pues no tomaron en cuenta los equilibrios poblacionales de especies vegetales que se vinculan con las poblaciones de fauna. Esto quiere decir que no se trata de aventar plantas al azar en cada unidad ambiental que cubre nuestro territorio; comprende una relación estrecha con la fauna y depende totalmente de la fitosociología regional y estas a su vez del medio abiótico. Inclusive esta avalancha de unas cuantas especies impacta y pone en riesgo la biodiversidad en algunos lugares, pues impulsa competencias vegetales en lugar de restauración de equilibrios”. Magaña Virgen señala que “una plantación se contabiliza después del primer estiaje, o sea que es a principios de mayo cuando deberíamos de estar contando lo que quedó vivo del año anterior, de otra forma seguimos plantando números y ahora —con eso de los arbustos y opuntias— árboles cachirules”. El ex director de normatividad ambiental de la Secretaría de Medio Ambiente para el Desarrollo Sustentable de Jalisco concluye con una reflexión sobre los dineros: “Si son mil millones de pesos lo que costó la reforestación a Pro Árbol, entonces cada arbolito nos costó tres pesos el plantarlo; si lo traducimos en Jalisco entonces eso nos costó 45 millones de pesos, cantidad suficiente para mantener un programa anual de rescate de vegetación con mejores resultados y de permanente respuesta”.

domingo, 27 de abril de 2008

Cierran Centro Oficial de Medición; reabrirá sus puertas en junio


No hay personal suficiente para atender los operativos en la calle y en el establecimiento al mismo tiempo

Evelyn Águila - EL INFORMADOR


El Centro Oficial de Medición operado por la Secretaría de Medio Ambiente para el Desarrollo Sustentable (Semades), que de manera gratuita verifica si un vehículo está bien o mal afinado, se mantendrá cerrado hasta el próximo mes de junio.

Nicolás Jiménez Carrillo, director del todavía Programa de Afinación Controlada, aseguró que no se afectará a la población, porque actualmente hay todo un operativo de verificación en los distintos ingresos carreteros y al interior de la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG), lo que ocasionó que este centro fuera cerrado.

“Al día llegaban unas 100 unidades de las cuales sólo el 50% aprobaba la verificación”, justificó el funcionario.

El Centro de Oficial de Medición, que tiene operando más de 10 años, se ubica en la avenida Enrique Díaz de León y se cerró estos meses, porque no hay personal suficiente para atender los operativos en la calle y en el establecimiento al mismo tiempo.

Mónica Reyes Garrido, directora de Mejoramiento Ambiental de la Semades, sostuvo que a las afueras del centro se colocó una lona para avisar a los automovilistas del cierre, porque no tuvieron tiempo de avisar con anticipación.

La funcionaria insistió en que el despliegue de los operativos en accesos carreteros, complicó la operación del centro.

“Fue necesario en este momento cerrar temporalmente durante dos meses, el Centro Oficial de Medición. Para ello se puso una lona en el lugar, para dar información a todos los usuarios que acudan al centro”.

Reyes Garrido dijo que la intención es que esta instalación sea una unidad modelo de verificación y que dotarán de equipo con tecnología de punta para la medición de gases que los vehículos emiten a la atmósfera.

“Este es un proyecto que se va a llevar de manera paulatina, sin embargo, el centro en dos meses estará operando normalmente. Insisto, los operativos están funcionando y la gente ha ido a que le revisen sus unidades”.

La implementación de los operativos en diversos puntos de Guadalajara, obligó al cierre temporal del centro de verificación ubicado en Enrique Díaz de León.

Modificarán lineamientos de construcción en Valle de Tesistán

EL INFORMADOR La Dirección General de Obras Públicas de Zapopan, pretende modificar los lineamientos de construcción establecidos por el Ayuntamiento para las condiciones específicas del Valle de Tesistán, zona susceptible a presentar agrietamientos como los registrados en la zona de Nextipac (junio de 2004). El Servicio Geológico Mexicano detectó 34 subdistritos urbanos en el municipio con características similares o idénticas al subsuelo de Nextipac. El 10 de octubre de 2007, el pleno aprobó, con base en los trabajos del Comité Técnico Científico Asesor de la Unidad Estatal de Protección Civil de Jalisco (UEPCJ), que las edificaciones unifamiliares deberían realizar estudios de mecánica de suelos a 10 metros de profundidad, mientras que cualquier obra plurifamiliar o comercial debería cumplir con estudios geofísicos. Lo anterior con el fin de disminuir el riesgo para sus posibles moradores. No obstante, estos lineamientos para la edificación inmobiliaria en esa parte del territorio zapopano, vigentes hasta el día de hoy, una vez puestos en práctica se descubrieron como “sobrados” e inclusive, en ocasiones, inviables de implementarse, según la opinión de Gabriel Hernández Romo, director de Obras Públicas de Zapopan. El funcionario señaló que los lineamientos deben tener mayor “coherencia con la realidad que tenemos con las grietas. La solución que da el comité técnico es una solución científica, orientada a la captura de información para el conocimiento de una zona, no para el aseguramiento de una construcción”. Para ejemplificarlo, mencionó que para la dependencia, cualquier obra con más de una casa debe ser considerada estrictamente de tipo plurifamiliar, por lo tanto “si hablamos de un desarrollo de 80 hectáreas, es lógico que debemos pedir estudios geofísicos y que los costos se prorratean entre todas las viviendas y prácticamente no representa un costo, pero cuando tenemos un predio en el que un padre de familia quiere construir dos casas a sus hijas, tenemos una crisis cuando tengo que pedir esos estudios que pueden costar medio millón de pesos”. Otra situación que ilustra la problemática es una licencia para una academia de baile: “No es vivienda unifamiliar; es un comercio, entonces debe ser sometido a la realización de estudios geofísicos. Otro ejemplo es una tienda de abarrotes, en la que automáticamente, conforme con el acuerdo del Ayuntamiento, debemos pedirle (al propietario) el mismo nivel de prueba (los estudios geofísicos)”. Según la determinación del pleno, las únicas instancias autorizadas para llevar a cabo estos estudios especializados serán el Servicio Geológico Mexicano, el Centro de Investigación Científica y Educación Superior de Ensenada (CICESE) y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Sin embargo, ninguna de las instancias tiene oficinas en la ciudad. Al respecto, el funcionario agregó que “el hecho de tener que traer a esas personas externas generaba conflictos; restringía la posibilidad por los costos que significaban los estudios geofísicos”. Ante la claridad de las dificultades de los actuales lineamientos de construcción, se cuestionó a Hernández Romo por qué el comité técnico no previó las consecuencias que traería su aprobación por el pleno. “En una mesa en la que se sientan personas altamente especializadas en estudios como estos, a lo mejor ellos no perciben como una realidad cotidiana el hecho de que se den este tipo de desarrollos (pequeños). Es probable que cuando ellos hablan de plurifamiliar lo que hayan tenido en mente hayan sido desarrollos (habitacionales)”. La Dirección General de Obras Públicas recibe cada mes alrededor de cuatro mil solicitudes para licencias de construcción; 60% de esta cantidad para proyectos en el Valle de Tesistán. La imposibilidad de varios de estos promoventes para dar cumplimiento a los lineamientos aprobados en octubre ha generado que “varios cientos” de trámites estén detenidos. Es por ello que la dependencia ha generado una propuesta complementaria de requisitos técnicos para la zona susceptible de agrietamientos, asesorados por académicos del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), que será consensuada con la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) y el Colegio de Ingenieros Civiles del Estado, principalmente. “Hemos estado oyendo las opiniones de gente muy preparada en el tema, y en este momento tenemos ya algunas propuestas que empiezan a darle un razonamiento más práctico, sin perder de vista la parte científica y técnica y sin disminuir la orientación de garantizar que la zona sea segura”. Como parte de los cambios, se estudia que las universidades locales y empresas puedan participar en la realización de los estudios. Hernández Romo indicó que podría ser a mediados o a finales de mayo cuando cuenten con un dictamen terminado para que sea aprobado por el pleno del Ayuntamiento, el cual vendría a modificar el acuerdo del año 2007. Sobreregulación en Valle de Tesistán: CMIC La Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), delegación Jalisco, hizo un llamado al presidente municipal de Zapopan, Juan Sánchez Aldana, para que se modifiquen los lineamientos de construcción para los subdistritos susceptibles de agrietamientos por considerarlos “inequitativos”, además de que afectarán al bolsillo de los compradores. Gustavo Arballo Luján, presidente de la CMIC, señaló que la autoridad municipal no debió establecer entre los requisitos para la edificación en esa zona del municipio, en los casos que se trate de desarrollos habitacionales, un estudio por cada lote, pues lo considera innecesario. “Para hacer un desarrollo de 100 viviendas hay que hacer 100 estudios. Cada estudio va a incidir en el costo de cada una de las viviendas, cuando podemos hacer tal vez seis estudios en la zona; los necesarios, entonces ahí los prorrateo entre 100 (casas) y no le cargo el costo al último comprador de la vivienda”. Lo que según la CMIC es una sobreregulación municipal, más que afectar a la propia industria, insistió Arballo Luján, serán los compradores los que más la resientan: “No le cuesta a la industria; le cuesta al comprador, porque la industria lo único que hace es llevar a cabo el servicio, pero el que lo paga realmente es el comprador”. Siguiendo con el ejemplo del desarrollo de 100 viviendas, según sus cálculos, cada estudio deberá rondar los ocho mil pesos, por lo que el constructor tendría que erogar alrededor de 800 mil pesos para cumplir con los lineamientos municipales. Sin embargo, en el valle hay proyectos para realizar desarrollos de hasta cuatro mil viviendas. “Como constructores y desarrolladores de vivienda nosotros ponemos el dedo en el renglón en ese sentido, porque tenemos que estar de acuerdo en ese sentido, en que no haya más sobreregulación, eso es todo. No se trata de no hacer lo necesario”. Las reuniones anunciadas por el director de Obras Públicas de Zapopan con la CMIC fueron confirmadas por Arballo Luján para consensuar los cambios a los requisitos: “A raíz de una plática con el presidente municipal (Sánchez Aldana) y funcionarios, se están dando las condiciones para que ahora sí validemos esos estudios que fueron presentados por técnicos en la materia”, concluyó el empresario. Para saber Los 34 subdistritos determinados como susceptibles de fracturas geológicas en el Valle de Tesistán, con una gran presión inmobiliaria, se localizan principalmente en los linderos de la Carretera a Colotlán, de la Carretera Santa Lucía-Nextipac y la Carretera a Tesistán. Los poblados de Tesistán, Santa Lucía y Nextipac están inmersos en su totalidad en la zona susceptible. Las colonias Nuevo México, Arcos de Zapopan y Jardines de Nuevo México, además del Fraccionamiento Valle Real corren el mismo riesgo (EL INFORMADOR 4/9/2007). “La solución que da el comité técnico es científica, orientada a la captura de información para el conocimiento de una zona, no para el aseguramiento de una construcción”. Gabriel Hernández Romo, director de Obras Públicas de Zapopan La Dirección General de Obras Públicas de Zapoapan recibe cerca de cuatro mil solicitudes mensuales para licencias de construcción; 60% de para proyectos en el Valle de Tesistán.

La relación con Monsanto, “normal, legal e inevitable”


Don Emiliano, un habitante de las faldas del Nevado de Colima, entre las matas de un primo silvestre del maíz: tripsacum. Foto: Marco A. Vargas

Agustín del Castillo - PÚBLICO

El financiamiento a la investigación sobre el maíz por parte de Monsanto, Pionner, Dow Agroscienses y otras transnacionales de transgénicos es hoy un hecho normal, legal y al parecer, inevitable para las universidades públicas, en un contexto de falta de recursos para la ciencia que padece el país, advierten Jesús Sánchez González y Salvador Mena Murguía, académicos del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) de la Universidad de Guadalajara (UdeG).

Por si fuera poco, son trabajos que deben hacerse porque México enfrenta retos con la apertura recién formalizada con la publicación del reglamento de la ley de bioseguridad de organismos genéticamente modificados (marzo de 2008); así, resulta indispensable saber los posibles efectos de éstos sobre los parientes silvestres del maíz, para establecer un régimen especial de protección al grano, que fue domesticado hace miles de años en esta región del mundo y es un patrimonio de la humanidad.

Los científicos confirman que Monsanto no financió proyectos de colecta científica de Zea diploperennis en la sierra de Manantlán, ni se llevó semillas de especies endémicas colectadas por expertos de la UdeG; pero sí pagó un estudio sobre maíces primitivos, cuyos resultados, propiedad de ambas entidades, “no son secretos”, y esperan tener publicados en revistas científicas en el curso del presente año.

Se trata de un convenio de colaboración científica denominado “Autoecología del teocintle. Plagas”, que llevó a analizar poblaciones de diversas variedades de Zea mays y dar un seguimiento puntual de su relación con sus parásitos, en diversos sitios del centro y el occidente mexicano. El trabajo fue coordinado por Sánchez González, uno de los expertos mexicanos en teocintles (el género Zea), los parientes silvestres más cercanos genéticamente al maíz (Público, 23 de marzo de 2008).

Este largo trabajo, realizado entre 2001 y 2004, contó con informes parciales —“no recuerdo si anuales o semestrales”, señala Sánchez González— y un informe de finiquito. Monsanto no tuvo mayor intervención en su realización, pero sí opinó en torno a los informes y resultados. Al final, aseguran que se respetó una de las cláusulas del convenio: que la información obtenida sería libremente difundida mientras se reconocieran los créditos de las partes.

Para la UdeG, la información del trabajo quedará vertida en la tesis doctoral de Salvador de la Paz Gutiérrez, y en la producción de tres artículos en revistas científicas, el primero de los cuales ya vio la luz: “Pérdida por plagas rizófagas en el maíz y su estratificación en el estado de Jalisco” (Scientia-CUCBA, número 9).

Éste es sólo una introducción al tema investigado. Los dos artículos posteriores verían la luz en revistas científicas de Europa. “Todo es público, no hay nada que ocultar”, subraya Mena Murguía, quien en los tiempos del proyecto era rector del CUCBA.

“Estoy de acuerdo con que el contexto es el que hace sospechosa la relación con Monsanto, pues resulta que al mismo tiempo que se hacía ese trabajo de caracterización de plagas, se realizaron colectas científicas de semillas de maíces, en las cuales sí se incluyó Zea diploperennis de Manantlán; la verdad es que el trabajo con el maíz es una tradición de este centro universitario”, apunta.

Financiarlo es un problema, no sólo por la insuficiencia de fondos públicos, sino porque el dinero estatal es de acceso complejo y burocrático y no otorga recursos en una sola partida para investigaciones multianuales como las que se deben hacer para el maíz. El historial de proyectos cancelados por estos motivos se alarga, dice.

“Se debían tomar decisiones acerca del maíz, lo que obligaba a investigaciones, pero no se hacía nada, y de hecho, a la fecha hay muchas lagunas que se deben llenar […] entonces Monsanto dijo: señores, a nosotros nos están citando en muchas reuniones el Senado, las comisiones de agricultura, foros de discusión sobre la Ley de Bioseguridad, y vemos que no hay ningún proyecto público que investigue la información que se requiere…”.

Un aspecto importante era saber si se cruzan el maíz y el teocintle, algo que podría dar indicios de lo que podría pasar en la relación entre teocintles y transgénicos; el CUCBA se propuso la investigación pero no la pudo financiar.

“Una de las tantas cosas que había que saber es si los insectos que están presentes en el maíz están presentes en el teocintle, porque todos los transgénicos, o una buena parte, se hicieron para que resistieran a los insectos, sobre todo a los gusanos que se comen las hojas; eran dos escenarios: si se siembra transgénicos con teocintle, los insectos se van al teocintle y se lo comen, pero qué tal si los genes del transgénico se van al teocintle y lo convierten en una maleza peligrosa, que puede desequilibrar el entorno porque no va a tener enemigos…”.

A Monsanto le urgió que eso tuviera una respuesta, añade Sánchez González. “Dijo: nosotros lo podemos pagar [el estudio], siempre y cuando sea un convenio formal con la Universidad, que lo revisen los abogados de la Universidad y de la empresa y que los resultados sean publicados; no importa si los resultados no son favorables para la siembra de transgénicos; lo que necesitamos es que haya información y se puedan tomar decisiones”.

—¿Entonces Monsanto se lo pidió a la UdeG?

—Ellos originalmente lo consultaron con la Secretaría de Agricultura y el Inifap [Instituto de Investigaciones Forestales Agrícolas y Pecuarias], con la idea de que el Inifap pudiera hacer las investigaciones, pero les contestaron que los expertos en teocintles y en buena medida en maíces mexicanos estaban en la UdeG […] vinieron con nosotros y dijeron: 'Los expertos son ustedes y creemos que la credibilidad sería mayor si ustedes generan la información'”.

—¿Por eso los acusan de hacer el trabajo sucio a favor de Monsanto?

—Pero eso es falso. Si lee la Ley de Ciencia y Tecnología, allí se establece para la investigación la concurrencia de recursos públicos y privados […] nosotros consultamos todo esto para evitar malas interpretaciones, no hay nada irregular.

—¿Este es el único contrato que ha tenido el CUCBA con Monsanto?

—Así es.

—¿Monsanto no intervino en ningún momento para orientar la investigación?

—Nada, solamente le entregamos informes de cómo iban los trabajos e hizo comentarios, lo cual es totalmente normal.

La otra historia

El escándalo mediático de la relación de la UdeG con Monsanto, desatado en 2005, generó dificultades para los proyectos de colecta científica que la casa de estudios realizaba de forma paralela, con autorización de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

Sánchez González también los coordinó, y sus colectores, bajo la jefatura del investigador Roberto Miranda, recibieron permiso en 2003 para recoger semilla de Zea diploperennis en la reserva de la biosfera sierra de Manantlán, a condición de que un investigador del Instituto Manantlán de Ecología y Conservación de la Biodiversidad (Imecbio), Héctor Santana Michel, los acompañara para garantizar que la colecta se restringiría a lo autorizado.

Ese suceso y sus protagonistas forman el eslabón a denunciar a la Universidad de entregar a Monsanto los tesoros genéticos de Manantlán, pero Sánchez y Mena aseguran que se trata de una acusación gratuita, en la que se aprovecha la pésima reputación de Monsanto entre los grupos ecologistas para golpear a la institución pública.

Sus consecuencias han sido duraderas: “Tuvimos permisos para hacer nuevas colectas, que se depositan en el banco de germoplasma y tenemos escrupulosamente documentado con la Semarnat […] pero ante la confusión y el escándalo, decidimos esta última ocasión no colectar para evitar más polémicas…”.

Colectas legales en Manantlán, aseguran

Las colectas de Zea diploperennis en la reserva de la biosfera Sierra de Manantlán fueron realizadas bajo la autorización 10468 de la Semarnat, del 6 de diciembre de 2002, que textualmente permite “la colecta de 20 semillas de cada una de la especies de Zea diploperennis y Zea perennis de 200 a 300 ejemplares” (sic), señala el doctor Roberto Miranda, quien realizó la actividad en la zona.

En aclaración del reportaje aparecido en este diario el 6 de abril de 2008, donde se señala la prohibición expresa de esa actividad en el permiso emitido por la Semarnat, entregó una carta con las siguientes precisiones:

El permiso señala: “Queda estrictamente prohibido efectuar cualquier aprovechamiento de las especies de flora y fauna silvestre cualesquiera que sea su estatus excepto las especies aquí autorizadas, así como realizarlas en áreas naturales protegidas”.

Según el investigador, “el doctor Sánchez consultó con la Dirección General de Vida Silvestre para que se aclarara este punto seis del permiso, ya que era ambiguo. La dependencia le aclaró que el permiso sólo prohíbe el aprovechamiento, mas no la colecta con fines científicos —de sólo 20 semillas—, en las áreas naturales protegidas, por lo tanto, sí se podía colectar…”.

“El permiso no establece que se requiere obtener permisos adicionales de los directores de las áreas protegidas, sin embargo, nosotros notificamos en tiempo y forma, mediante oficio DEPA/351/2003, de fecha 2 de septiembre de 2003, al director de la reserva, Martín Gómez, quien dio la autorización verbalmente y nunca solicitó por escrito o verbalmente ningún permiso adicional. Solamente solicitó verbalmente que personal del Imecbio acompañara en la colecta […] por lo tanto, se cumplió cabalmente con el permiso durante las colectaas: solo fue colecta científica de 20 semillas, y no se hizo aprovechamiento de Zea diploperennis”.